NACIONALES
Ahora ordena bloquear al INAI: AMLO, de la pérdida y el buen juicio

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
«O ya no entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que estaba yo entendiendo», Carlos Monsiváis.
Todos podemos equivocarnos; no como un derecho natural y sí como resultado de nuestra condición humana. Aprender de ellos nos evita el descenso del alma envilecida por los demonios de la arrogancia y la impertinencia, elevándonos.
He dicho siempre, que ni nuestros peores enemigos nos pueden hacer tanto daño como nuestros propios pensamientos llevados a la realidad entre los remolinos de nuestros arrebatos.
Andrés Manuel López Obrador es ejemplo evidente de que el abuso del poder, llevado al extremo, hace perder la razón y el buen juicio. Tenemos a un presidente que camina dando tumbos desde el amanecer en el ocaso de su vida. Ahora, que perdió los juicios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los casos del Plan B y la Guardia Nacional, pareciera que también perdió la razón y el juicio, así como el control de sí mismo, de su gobierno y causa.
Adán Augusto López Hernández lo ha expresado en lo corto para los suyos: el presidente le ha ordenado bloquear, desde el Senado de la República, la renovación estatutaria del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), buscando condenarlo a un estado de inacción para detener la obligada transparencia de su gobierno en casos como el de Segalmex de tanto peso político en el interés ciudadano y el juicio histórico de su gobierno.
Ante ello, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió una carta a los senadores para solicitarles elijan a los comisionados faltantes antes de que concluya el actual periodo ordinario del Senado. Naciones Unidas reconoce que el INAI, desde la eficacia en sus decisiones, contribuye a garantizar y proteger el derecho humano a un gobierno transparente en la información de sus ejercicios presupuestales y acciones.
En el Objetivo 16 de los ODS se señala, por ejemplo, “crear a todos los niveles de gobierno instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas y garantizar el acceso público a la información de gobierno”. Este es un compromiso signado por el gobierno mexicano y avalado por el Senado de la República, es ley.
López Obrador sabe que su gobierno es propenso a la arbitrariedad y el abuso del poder, e incapaz de cumplir sus promesas de campaña: de ahí su lucha en contra del INAI a un año de su juicio electoral.
Obedeciendo a su adicción a las mentiras fáciles, evidentes y hasta absurdas, López Obrador se lanza en contra de 18 instituciones de gobierno que podrían costarle más enojos. A decir suyo, por haber sido creadas bajo parámetros empresariales en el modelo neoliberal, en un solo día, Amlo decidió desaparecer o fusionar 18 instituciones de gobierno como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna). Con ello, regaló nuevas causas de posible lucha social y electoral a la oposición.
Lo sucedido en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en su gobierno, me hace advertir el destino de aquellas 18 instituciones. AMLO odia y teme a la sociedad civil organizada; por ello puso al Indesol en un estado de letargo operativo y a la sociedad civil la ha llevado a la inanición presupuestal.
Benjamín Robles Montoya, diputado vicecoordinador del grupo parlamentario del PT, ha hablado de “disminuir” a la burocracia dorada del Indesol (Notilegis, nota 1480, 4 de enero de 2021) ¡Cuidado señor diputado! disminuir es tolerar a una parte de esa supuesta burocracia dorada y eso es corrupción; disminuir no es acabar. Recordemos, como dato curioso, que el PT se ha declarado afín a Kim Jong-un, líder supremo del gobierno de Corea del Norte, un hombre asesino, corrupto y totalitario.
López Obrador se propone destruir a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía; al Instituto Nacional de la Economía Social; al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, todos creados para hacer de México una nación incluyente, justa, tolerante, responsable, comprometida y acorde con la evolución democrática global.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) responde al mandato de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y fue resultado de la voluntad y el acuerdo del Presidente de la República, las autoridades de todas las entidades federativas, los Poderes Legislativo y Judicial, la sociedad civil, el sector privado y académico, y no es creación neoliberal. Hoy, desde su escritorio, López Obrador pasa por encima de todos ellos.
El artículo 9 de nuestra Ley Suprema reconoce: “Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras”, se protegen 68 lenguas originarias de México a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas que López Obrador podría condenar a desaparecer.
El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad atiende los derechos de los millones de mexicanos que tienen el derecho a la justicia social. Es perverso lo que Amlo hace en su contra.
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático coordina los esfuerzos para hacer de éste, el mejor espacio de vida posible, heredable a nuestros hijos y nietos; pero a Amlo le gusta lo no sustentable. Habla desde la inmundicia que habita en su alma.
Al perder la razón, López Obrador perderá todo: gobierno y su lugar en la historia nacional. Bien se dice, “Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco”.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.