JALISCO
Y todos son lo mismo

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Se han cumplido 31 años de la tragedia que enluto cientos de hogares en Guadalajara y cuando fallecieron más de un centenar de personas, se fracturaron cerca de 20 kilómetros en el Sector Reforma, donde también cientos de lesionados, vehículos y fincas resultaron dañadas, pero todavía continua la protección a malos funcionarios y directivos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Ese miércoles 22 de abril de 1992, ocurrió lo que varias horas antes se temía, los fuertes olores a hidrocarburos en el colector intermedio oriente de la capital de Jalisco, los cuales provenían de las instalaciones dela planta satélite de PEMEX en La Nogalera, sin que los funcionarios de la paraestatal intentara prevenir la tragedia que a fin de cuentas ocurrió.
En esos tiempos de la administración de Carlos Salinas de Gortari, se procedió a “tapar” todo lo ocurrido, metieron a la cárcel a algunos funcionarios de PEMEX, a tres inocentes empleados del SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable) y hasta el entonces presidente municipal de Guadalajara, el ingeniero Enrique Dau Flores, quien en paz descanse pero también tuvo que pagar los platos rotos. Pero se debía de proteger a toda costa a las fechorías que por tantos años se hicieron y parece que siguen igual con otros métodos en la adinerada empresa “responsable” del manejo de los productos del subsuelo de México.
En ese tiempo y hasta la fecha por todos lados se ocultan los malos manejos de esa y otras dependencias que tiene bajo su responsabilidad el Gobierno de la República.
Los cientos de millones de litros de hidrocarburos que son extraídos ilícitamente en plantas de almacenamiento y en varios poliductos que supuestamente vigila y “administra” la tan criticada paraestatal.
Ahora, el llamado o denominado “huachicoleo” sigue operando en varios puntos del país, sin que logren acabar con el tremendo saqueo del producto que pregonan es de los mexicanos.
Una vez más se confirma que son iguales o muy parecidas las acciones fallidas o permitidas sin importarles la pérdida de vidas humanas que ocurren con los accidentes de inocentes.
Otro mal ejemplo de la falta de entregar cuentas y cuidad las dependencias por la llamada 4T (cuarta transformación), se dio a conocer hace unos días al “echar tierra” y entonces “reservar” por cinco años la presunta porquería que tiene en algunas de las sucursales del poderoso Banco del Bienestar, a las cuales se han cometido cuantiosos robos y nada quieren informar, con todo y que son recursos públicos con los que opera esa institución.
Como lo hizo hace varios años el mismo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando fue jefe de gobierno del entonces y que por muchos años fue el Distrito Federal, cuando lo iban a desaforar por un desacato que cometió en unos terrenos que se fraccionaban.
El hoy jefe de la Nación ordenó “reservar” la información por varios años, como también lo hizo para no “trasparentar” los dineros que se utilizaron en los dobles piso de vialidades en el mismo Distrito Federal.
Así que con el pretexto de no entregar cuentas y tener el poderoso control de los organismos, se hace lo que quiere o lo que ordena el máximo jefe, total que el pueblo se aguante y no se admiten ni críticas, ni cuestionamientos.
Por cierto ya lo advirtió el señor presidente, como no le permitieron los legisladores que se entregara el total control de la Guardia Nacional, para el primero de septiembre de 2024, enviará de nueva cuenta la iniciativa para lograr su cometido y con eso que ya tendrá la mayoría de legisladores federales, gobernadores y legisladores locales disciplinándose en su partido Morena, entonces sí el sojuzgado pueblo de México tendrá que disciplinarse a lo que podría ser la última voluntad del presidente de salida, pero eso ya se verá en su momento, pues como dice el dicho: “del plato a la boca, se cae la sopa”.
TODOS MANOTEAN
Quienes son denominados “corcholatas” y quieren a toda costa ser uno de ellos los ungidos candidatos a la Presidencia de la República, con el apoyo y visto bueno del presidente en salida, siguen en campaña sin ningún recato, total para eso “son gobierno” parece que les restriega a todos sus opositores.
El flamante secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sentará en estos días a la mesa al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez y al rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, muy seguramente para leerles la cartilla y convencerlos de que él es el mero consentido y mejor político para conseguir el cargo que tendrá que dejar AMLO.
Alfaro y al mismo Villanueva Lomelí en otros momentos se les ha visto condescendientes con el tabasqueño, pero hay que reconocer que éstos dos políticos no tienen el poder total para que los ciudadanos en Jalisco sean controlados para votar por López Hernández, sin embargo todavía faltan las negociaciones que lleguen a hacer con los otros aspirantes de diferentes partidos y hasta independientes que puedan surgir.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.