JALISCO
¿El fin de la privacidad?

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //
El Senado de la República y el Presidente han escogido el peor momento de la historia de la humanidad para dejarnos a las y los mexicanos sin el Instituto Nacional responsable de la Protección de Datos Personales, el INAI, el único organismo encargado de vigilar y tutelar el respeto de nuestro derecho humano a la protección de datos personales en posesión de particulares y autoridades federales.
En una era en la que la Internet, los teléfonos inteligentes, las plataformas y redes sociales digitales, el espionaje y, más recientemente, la inteligencia artificial, representan una amenaza gigantesca para nuestra privacidad, me parece increíble e irresponsable que esta administración federal justifique la desintegración del Pleno del INAI únicamente en base a su supuesta falta de resultados en el combate a la corrupción en nuestro país, pero sin mencionar ni una sola vez su papel como protector de nuestros datos personales.
Me parece delicado que de las muchas razones que expresó el Presidente de la República en sus “conferencias mañaneras” de los días 14 y 18 de abril, para decir que el INAI no servía de nada, todas se enfocaron exclusivamente en su labor como garante del derecho humano a la información y la transparencia, incluso proponiendo que la Auditoría Superior de la Federación asumiera sus funciones (así, sin las reformas necesarias), pero sin contestarnos ni una sola vez: ¿qué organismo va a tutelar nuestro derecho fundamental a la protección de datos personales y a la privacidad?
La respuesta es “ninguno”, y las autoridades que están apostando por destruir al INAI han omitido reconocer que la actual desintegración de su Pleno nos ha dejado en una situación de franca vulnerabilidad ante cualquier ataque a nuestra privacidad, en una especie de estado de excepción en materia de protección de datos personales.
Es importante señalar que el derecho fundamental a la protección de datos personales tiene 4 grandes vertientes, pues, en primer lugar, implica la posibilidad de que las personas podamos tener acceso a nuestros datos personales en poder de cualquier autoridad federal o particular (empresa, corporación, etc.), por ejemplo: acceso a nuestro expediente clínico o estudios médicos; a nuestro expediente laboral o a cualquiera de nuestros documentos que hayamos entregado por cualquier razón a un tercero.
También implica la posibilidad de que podamos exigir que se rectifiquen o corrijan nuestros datos personales en posesión de autoridades o particulares, por ejemplo, cualquier dato impreciso, mal escrito o capturado en algún sistema o base de datos que nos pudiera implicar algún daño o generar la limitación en el ejercicio de algún derecho, como nuestro nombre, lugar de nacimiento, domicilio, número telefónico, grado académico o tipo de sangre.
En tercer lugar, también implica el derecho que tenemos para que aquellos quienes poseen nuestros datos personales deban suspender cualquier tipo de su difusión en contra de nuestra voluntad, por ejemplo, si se utilizara alguna fotografía o video en el cual aparezcamos públicamente, en algún medio de difusión de algún ente público o privado, o en algún motor de búsqueda de Internet (“derecho al olvido”).
En cuarto lugar, tenemos de igual forma el derecho de solicitar a cualquier sujeto obligado público o privado, que destruyan, supriman o eliminen de sus bases de datos cualquier información, documento o expediente que contenga nuestros datos personales, por ejemplo, si nuestra relación laboral con alguna empresa ha terminado, podemos exigir que todos los dictámenes médicos o psicológicos que nos hayan realizado durante el tiempo que trabajamos en dicha empresa sean destruidos.
Estos derechos nos protegen también de todas las empresas tecnológicas y plataformas de cibercomercio y de redes sociales digitales, de tal forma, que tenemos el derecho a saber cuántos y cuáles datos personales tienen de nosotros e, incluso, a pedir que los eliminen definitivamente de sus servidores, en caso de que consideramos que tienen demasiada información de nuestra persona.
Por ejemplo: todos sus datos relacionados con sus compras en línea pudieran estar en manos de corporaciones trasnacionales que estén utilizando toda esa información sobre sus hábitos de consumo (que deberían de pertenecerle a usted y a nadie más) para crear un perfil digital suyo (una especie de clon) con apoyo de herramientas como la inteligencia artificial, que les permitirá identificar con mayor facilidad sus gustos y preferencias para diseñar publicidad a la “medida de sus debilidades”.
Ante estas y muchas otras amenazas a nuestra intimidad estamos actualmente expuestos en México, sin que se encuentre funcionando adecuadamente la única instancia especializada para protegernos, el INAI, y sin que quienes tienen la obligación de garantizarnos su funcionamiento -a través de la designación de las y los 3 comisionados faltantes-, muestren alguna preocupación por la actual limitación o suspensión del derecho fundamental a la protección de datos personales en nuestro país.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.