JALISCO
Parece que ahora sí está enchilado AMLO

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Aunque no lo quieran reconocer sus seguidores y compañeros de su partido político, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), parece muy “enchilado” contra los que llama “adversarios” y los que dicen no estar de acuerdo con la imposición de ordenamientos para que continúe su proyecto que ha nombrado Cuarta Transformación (4T).
Estuvo unos días convaleciente al parecer de Covid-19, pero salió más “enojado” y pareciera que quiere desaparecer a todos los que sospecha que no están de acuerdo con él o con sus incondicionales.
Así fue que el pasado jueves ordenó que diputados federales y senadores, afines y disciplinados a AMLO, se presentaran en el Palacio Nacional, para “recibir”, sin cambiarle ni una coma a las 18 reformas legales que previamente hicieron en la Cámara Baja, los legisladores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); del Verde Ecologista (PVEM); del Trabajo (PT) y del Partido Encuentro Social (PES).
A unas horas de esa reunión, sin pena alguna se dirigieron a la que designaron los jefes como sede alterna de los flamantes Senadores de la República, para ahí “solitos” sin que nadie los interrumpiera o molestaran, en una horas se salieran con su encomienda.
Los roces políticos y el plan de imponer la “voluntad” de los altos dirigentes del partido en el poder, parece que todavía tienen mucho tiempo por delante y un buen número de litigios legales que deberán de ventilarse en tiempo y forma en el todavía más importante poder judicial del país y que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con todo y que el Primer Mandatario ha dicho que no es muy apegado a las leyes y más cuando son contra sus intereses, hay que esperar que no lleguen a controlar y doblegar a la ministras y ministros de la SCJN, pero eso ya se verá en una semanas.
Cabe recordar que el 21 de abril de 2018, a unos días de subir al poder AMLO, dijo claramente que siempre la había hecho de su vida pública una línea recta y que tiene tres principios que le guían, no mentir, no robar y no traicionar el pueblo, lo que dijo que siempre hará hasta el resto de su vida.
El postulado que en varias ocasiones ha repetido el Señor Presidente, parece que se le han complicado, pues todavía no resuelven sus “muy cercanos” colaboradores el manejo correcto de los bienes nacionales que han sido saqueados en algunas dependencias, como se ha hecho público en Segalmex, donde personas presuntamente se apoderaron de más de 15 mil millones de pesos, según estimaciones de la dependencia oficial.
Si bien es cierto que no es culpa directa de AMLO, la vigilancia en esa y otras empresas del Gobierno Federal, pareciera que son de él, como también se ha señalado del flamante y presunto irresponsable del Instituto Nacional de Migración, cuyo Comisionado y máximo jefe es el optometrista Francisco Garduño Yáñez, quien parece que ha estado bajo la protección casi total del Gobierno de la República.
Cabe hacer otra mención a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también debe de estar perdiendo por no defender a la ciudadanía, como es la “ceguera política” que hacen al imponer la voluntad para que se instale un enorme poste para sostener el cableado de una de las líneas del Cable Bus, sin importarles que le afecte al patio de una escuela y el riesgo que representará durante su funcionamiento.
Es difícil que puedan decir que esa obra no pondrá en peligro a los estudiantes y maestros, ya que en uno días una de las obras que hicieron militantes de su mismo partido fue la línea 12 del Sistema del Transporte Colectivo Metro, quien está por cumplir dos años de la tragedia que provocó la muerte de alrededor de 25 personas y decenas de heridos.
Luego se quejan que los opositores hacen señalamiento de sus errores voluntarios o involuntarios pero ellos deben de responsabilizarse a menos que tengan la “bendición” del máximo jefe del país.
TAMBIÉN EN JALISCO HACE AIRE
A todas las “capillitas” les llega su día y ahora Jalisco, aparece nuevamente con otro problema que no quiere o no puede solucionar, como ocurrió hace algún tiempo en el Gobierno de la Ciudad de México, cuando se descubrió que estaban en el mercado negro las listas con todos los datos del entonces IFE.
Ahora situación muy parecida fue señalada oportunamente por la agencia de noticias Notisistema, por las presuntas ilegalidades del padrón que tiene la dependencia de Vialidad del Gobierno de Jalisco.
Como ya lo han hecho en otros ilícitos parecidos las autoridades presuntas responsables buscarán esconder lo ocurrido y menos darán a conocer quién o quiénes lo cometieron y a qué personas o empresas lo vendieron y rentaron la importante información que contienen esos archivos.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.