ENTREVISTAS
Transporte público y tecnología: Jalisco a la vanguardia nacional en desarrollo y modernización

Por Raúl Cantú //
Jalisco se ha convertido en un parteaguas en el desarrollo y modernización del transporte público, en el cual la tecnología juega un papel clave, destaca Fernando Palacio y Landa, presidente de la empresa Tarjetas Integrales S.A. de C.V., (TISA) al señalar el avance que se ha logrado con el modelo ruta-empresa.
El modelo ruta-empresa es un avance porque no solo ha permitido el ordenamiento y modernización del transporte público, sino también su mejoramiento. “Esta iniciativa de crear ruta-empresa ha generado todos estos logros y que hablemos de empresa a empresa, que se pueda dar la bancarización en la cuenta de la empresa con la cantidad de socios que tengan, es una sola cuenta fácil de manejar”.
El viejo modelo de hombre camión dificultaba que se lograra el reordenamiento ya que se tenía que tratar con cuatro mil propietarios de camiones y eso generaba una gran dispersión de información, principalmente que se careciera de la información real de flujos y movimientos de pasajeros, así como de las rutas, entre otras cosas.
Fernando Palacio y Landa, durante la mayor parte de su vida empresarial ha girado en torno al negocio del transporte público y ha sido testigo y protagonista de estos cambios que se han venido registrando, aunque su incidencia ha sido mayor desde 2017 a la fecha con el el desarrollo tecnológico de software mediante la tarjeta de pre-pago desarrollada por la empresa TISA que ha sido clave para la operación del modelo ruta-empresa.
“Hace muchos años, allá por la década de los 80’s hablaba de la importancia del transporte colectivo en la vida de una comunidad y me refería a toda esa inversión en infraestructura que se hace en la ciudad, si se hubiera invertido el 30 por ciento en el transporte público no tendríamos los problemas de congestionamiento vial que hoy sufrimos”, afirma convencido.
Han pasado los años y son pocos los gobiernos y entidades que han entendido la problemática, como es el caso del de Jalisco, que ha marcado como prioritario este servicio público, tengamos presente que el transporte es el eje para el movimiento de la sociedad, para el trabajo y la escuela, apunta Fernando Palacio.
Los beneficios de un transporte público digno lo resalta Palacios y Landa, traería como consecuencia que la gente se baje del auto, ya no tendría que invertir en todo lo que implica su costo de operación, mantenimiento, afinación, gasolina, estacionamiento, “pero hoy hasta las clases más necesitadas se compran su carcanchita para poderse mover”, añade.
INICIATIVAS POSITIVAS
Con el desarrollo de la tecnología en el transporte público Jalisco se ha situado a la vanguardia nacional en la mejora del transporte colectivo y cita el ejemplo del subsidio de los 50 centavos que otorga el gobierno del Estado por cada pasajero a través de la utilización de la tarjeta que empezó a aplicarse este año y que forma parte de una serie de iniciativas positivas que se han instrumentado para el mejoramiento del servicio.
En Jalisco, el proceso del mejoramiento del transporte público está en marcha en cuanto a la cantidad de unidades renovadas, no sólo que funcionan a través de gas, sino con unidades eléctricas que empiezan a ser incorporadas al sistema.
A la empresa TISA le ha tocado vivir este proceso de renovación y modernización del transporte público en la entidad al participar en la parte tecnológica.
Destaca que todo este proceso de modernización del transporte el órgano rector es la Secretaría del Transporte, que cuenta con un área que se llama dirección de recaudo integrado por gente muy conocedora de la tecnología. “Para mí fue una grata sorpresa cuando empecé a platicar con ellos, gente joven, pero con un gran conocimiento en la materia”.
Los dos proveedores tecnológicos que participan junto con TISA en la operación de la tarjeta de prepago interactúan diariamente con esta dirección de recaudo de la Secretaría del Transporte, a veces hay errores -acepta el entrevistado- de que un sam tenga algún problema -que es el que mantiene la memoria de cada uno de los equipos- en el que se registran las operaciones diarias.
JALISCO EL MÁS EFICIENTE
¿Cómo está Jalisco en la aplicación de tecnología en el transporte público en el país?
Sin lugar a dudas, somos el número uno como estado, si bien es cierto que la Ciudad de México ha invertido mucho dinero para eso y otros estados como Nuevo León, la eficiencia con que se ha logrado esto no tiene comparación con Jalisco, tanto por la ruta-empresa que es un gran logro que permitió todo lo que hacemos, el desarrollo de la tarifa preferencial que no tiene ningún otro estado en beneficio de la sociedad y los adelantos que han permitido con una actitud positiva que se sigan mejorando los servicios.
La recarga de tarjeta a través de Mi Saldo, el primer estado que lo hace es Jalisco, hay estados interesados pero no lo tienen, para nosotros como empresa es un gran aliciente, tenemos futuro halagüeño porque el crecimiento es para eso. Esto que ya está operando, vienen otras mejoras posteriores, todo bajo la supervisión del gobierno del estado.
¿Trabajan de la mano con el gobierno del estado?
Todos estos procesos de desarrollo tecnológico para mejorar el transporte fueron iniciados en 2019, cuando arranca la presente administración que encabeza el gobernador Enrique Alfaro.
Quiero comentar que ha sido un proceso muy positivo, siempre con la actitud de cómo mejorar y perfeccionar el sistema del transporte de la mano de la tecnología. Cuando entró la nueva administración no nos conocíamos, no tenía ninguna vinculación de proveedor-gobierno, tuvieron que ver qué había anteriormente, fue SITEUR porque era la única entidad de gobierno que tenía un antecedente de prepago, nada más.
En cuando ya hubo la vinculación institucional empezamos a presentar las iniciativas para lograr todos estos avances que he referido, el hecho de migrar a tarjeta inteligente que vino a darle sentido y fortalecer al nuevo modelo.
¿Fue un avance el modelo de ruta empresa?
Definitivamente, cuando era hombre camión tenías que lidiar con 4 mil propietarios de unidades, con intereses de todo tipo, imposible meter un ordenamiento en eso, de tal manera que esa iniciativa de ruta empresa ha permitido todo estos avances, ya estamos hablando de empresa a empresa, cuando hablamos de bancarización es la cuenta de la empresa, con la cantidad de socios que tengan, pero es una sola cuenta que es fácil monitorear y hacer las transferencias correspondientes”.
¿Cómo funciona este modelo de ruta empresa? ¿Hay varias empresas o es una sola grande?
Son 284 rutas empresas, hay rutas empresas que tienen 200 camiones, otras 10, otras 30, cambia mucho el número pero es más sencillo manejar, operar y procesar la información. Como todo es automatizado, tanto la tarifa preferencial como la general se procesa en la tarjeta y la Comisión Nacional Bancaria a través de un auditor recibe la transacción, la supervisa, ya que lo palomean todos los días, lo regresa procesado, esa información entra directamente a la Secretaría de Transporte y al fideicomiso maestro, ya no regresa con nosotros, porque ese dinero va directamente al fideicomiso maestro, no lo toca nadie, ni la empresa, ningún otro proveedor tecnológico.
Antes de que hubiera esto, había que mandar a cada una de las estaciones camiones de valores a recoger el dinero, llevarlo al banco correspondiente, depositarlo, luego se concentraba, con esta modificación de un solo fideicomiso maestro en un solo banco, un procedimiento que retroalimenta el sistema bancario, la dispersión se hace a cada transportista muy puntual y auditable, ya no hay riesgos, hay una claridad en el manejo del dinero.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos