NACIONALES
La salud del presidente

Opinión, por Iván Arrazola //
Las dificultades que tiene este gobierno para manejar y transparentar la información son preocupantes, no sólo generan incertidumbre y desconfianza, son aprovechadas para seguir generando polarización en el país.
A partir del desvanecimiento del presidente en Yucatán el pasado fin de semana los rumores sobre su salud se dispararon, el vocero presidencial Jesús Ramírez fue incapaz de dar una respuesta clara y contundente, se limitó a desmentir los rumores de que el presidente había sufrido un desvanecimiento en su gira por el sureste del país, fue hasta que el presidente informó vía twitter que estaba enfermo de covid y que había decidido suspender su gira que se pudo conocer el estado de salud del mandatario.
Ya antes se han dado episodios en los que la salud del presidente se ha deteriorado sin que se informe de manera oportuna y clara sobre su estado de salud, en enero de 2022 se le tuvo que llevar de emergencia a un hospital militar ya que se le diagnóstico angina de alto riesgo, el episodio nunca fue informado por la presidencia, esta información que fue ocultada por el gobierno se pudo conocer a través de los Guacamaya Leaks, que dieron cuenta de que el estado de salud del presidente en distintas ocasiones se ha agravado.
En el caso de lo que ocurrió en Yucatán ha sido lamentable la forma en la que han manejado la información tanto la presidencia como el secretario de Gobernación, que en todo momento negó que el presidente se desmayó durante la gira de trabajo, en su reaparición en las mañaneras la posición del presidente lejos de reconocer estos fallos, la dedicó a denostar a la oposición y a los medios de comunicación a los que acusó de especular con su salud, al presidente se le olvida que en su época de opositor también especuló con la salud del presidente Peña Nieto.
Toda la especulación que se ha generado alrededor de la salud del presidente ha sido en buena medida provocada por el mal manejo de la información por parte de su equipo de comunicación y lejos de reconocer los errores cometidos el presidente prefiere culpar a los medios por el manejo «amarillista» que hicieron de la información.
El tema de la salud del presidente es un tema de interés público y le compete a la ciudadanía no sólo por el nivel y número de responsabilidades del mandatario, también porque quién toma las decisiones trascendentales del país necesita hacerlo en plenitud de facultades y capacidades.
Además, otra señal que se debe tomar en cuenta es que López Obrador ha sido un presidente sui géneris, poco se conoce de las actividades que realiza durante el día el presidente después de sus conferencias mañaneras, se le conoce más por sus giras de trabajo los fines de semana, en esas condiciones lo que se debe preguntar es quién está tomando las decisiones más importantes en el país, un presidente que es posible que prefiera delegar las decisiones más importantes para cuidar su salud, lo que indudablemente debería ser informado a la ciudadanía.
Pero en los tiempos actuales cuestionar la versión de las autoridades de la 4T constituye una afrenta al gobierno, el control de la información y la versión que le quieran dar a la ciudadanía corresponde solo a ellos y la opinión pública debe de creer ciegamente en lo que informa el gobierno. Ese manejo de la información se asemeja al de un régimen dictatorial como el cubano o el venezolano, hasta la fecha se desconoce el tiempo que Hugo Chávez y Fidel Castro estuvieron enfermos y cuáles fueron las causas de su muerte, los medios oficiales dieron la información en el momento y en la forma en que quisieron.
En una democracia se requiere de transparencia, de apertura, si la salud del presidente se llega a deteriorar a tal grado que le es imposible seguir gobernando, por un tema de responsabilidad el presidente debería de renunciar, porque ya no puede cumplir con su encargo, si el estado de salud del presidente está en riesgo, convendría que el presidente valore la posibilidad de seguir en el cargo, pero en realidad todo depende de él y de la información que quiera proporcionar, porque no se cuenta ni con reportes médicos ni con informes confiables que permitan conocer cuál es el verdadero estado de salud del mandatario.
Desafortunadamente si en algo se ha especializado este gobierno es en ocultar información o bien ofrecer una versión distorsionada de la misma. La actual coyuntura en la que el gobierno atenta contra el derecho a la información de la ciudadanía manteniendo inoperante al INAI constituye la coyuntura perfecta para que el gobierno continúe ocultando información tan importante como la salud del presidente, éste, entre otros temas, es donde la transparencia se vuelve fundamental para verdaderamente conocer cómo se encuentra la salud del actor político más importante del país y con ello darle certidumbre a un país donde la clase política utiliza la información “pública” que genera de acuerdo a su conveniencia.
NACIONALES
Avanzar sin descanso, con rectitud y valentía, ofrece Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
«Vamos bien… y vamos a ir mejor», este fue el compromiso asumido por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y anunciado en la parte final de la presentación de su Primer Informe de Gobierno, rendido está mañana en Palacio Nacional, ante 300 invitados especiales, entre los que se encontraban el gabinete legal y ampliado, gobernadores, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como líderes empresariales, educativos y de la sociedad civil.
En ese marco y tras detallar durante casi una hora que duró el ejercicio de rendición de cuentas, Sheinbaum Pardo puntualizó: «Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días».
Llegamos -dijo- a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo; tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.
México -abundó- es un país grandioso, con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la Patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano.
Y remató su Primer Informe de Gobierno, con las consignas: «Que viva la grandeza de México… Que viva México».
NACIONALES
Otorga el gobierno de Claudia Sheinbaum 850 mil millones de pesos en programas sociales

– Por Mario Ávila
El plan social más ambicioso de la historia de México, mediante el cual se aporta el 2.3% del PIB, que representan 850 mil millones de pesos en el 2025, fue destinado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los programas sociales, que son la base del bienestar y con ello cumplen la máxima que guía su movimiento: «Por el bien de todos, primero los pobres».
Esta fue la parte del discurso de su Primer Informe de Gobierno más aplaudida por parte de los 300 invitados especiales al acto efectuado esta mañana en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum, vestida de manera elegante, pero discreta con un traje sastre oscuro y con el pelo bien recogido al frente, que remata con un chongo estilizado en la parte trasera de la cabeza, destacó que el recurso público es entregado de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios a través del banco del Bienestar.
Estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma:
– Trece millones de personas mayores de 65 años reciben su precio bimestral de 6,200 pesos.
– Un millón 606,138 personas con discapacidad reciben su pensión bimestral.
– Tres millones 861,153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior.
– Tres millones 196,000 familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
– 398,269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
63,252 escuelas de educación básica y 6,050 de nivel superior participaron este año en La Escuela es Nuestra.
– 11,816 centros de salud reciben apoyos del programa La Clínica es Nuestra; este año incorporamos al ISSSTE.
– 151,419 jóvenes hasta ahora (llegarán a 250,000) se benefician con el programa Construyendo un Futuro con un salario mínimo mensual.
– 243,000 niñas y niños de entre 0 y 4 años reciben apoyos.
– 192,000 pescadores reciben el apoyo de Bien Pesca.
– Un millón 886,000 campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos.
– 34,000 pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos reciben precios de garantía. para su comercialización en las tiendas del Bienestar; este año tienen además la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con chocolate y café del Bienestar.
– 415,000 sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6,450 pesos mensuales para hacer realidad Sembrando Vida.
– 3,000 productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con Leche para el Bienestar.
Este año además se iniciaron tres nuevos programas del Bienestar:
– Pensión Mujeres Bienestar: 1 millón 205 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión y al finalizar el año 2 millones más la recibirán.
– 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Zetina, todos los estudiantes de secundaria pública tienen beca.
– Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III