NACIONALES
El INAI causa incomodidad

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El Senado de la República da ejemplo de la obediencia política como mayoría del partido Morena le corresponde rendir al actual poder ejecutivo federal y al presidente de México; los contrapesos vs las mayorías legislativas causan daños, la desproporción de ambos pueden equilibrar sin proveer beneficios a la sociedad.
En la última sesión del senado y con la tribuna tomada por la oposición del partido Morena, se avanzó en la desarticulación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), manteniéndola en la inoperancia por la falta del nombramiento de los comisionados, tarea que le corresponde al senado, dejaron muy claro lo incómodo que ha resultado para el partido en el poder, el acceso a la información pública y el derecho a saber que tiene la sociedad.
Es complicado analizar qué los años de lucha civil de diversos sectores de la sociedad mexicana por el derecho a saber, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, son una molestia en un país tan corrupto como el nuestro y al instante es objeto de un duro ataque político sin argumento válido y en consecuencia traerá un retroceso democrático, sometidos a un legislativo de encargo y servil a los intereses del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además y sin lugar a dudas violando la carta magna y los derechos humanos, en este intento de desvanecer otro órgano autónomo constitucional como lo es el INAI, este gobierno federal deja firme evidencia de que todos los órganos autónomos constitucionales le estorban y dificultan no solo su estilo de gobernanza, sino el próximo proceso electoral del 2024, pareciera que hacen limpieza perseverante de los obstáculos que advierten en el camino de conservar el poder federal.
En este sentido, las situaciones de agrupamiento legislativo que mostró el Senado con un claro objetivo común, ejercer la mayoría partidista y alcanzar el encargo de paralizar el ejercicio del derecho a la información pública, manteniendo en la inoperancia y así abonar a la desaparición de los órganos que garantizan derechos y que tienen su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un ejemplo de la política a modo y del uso de las mayorías en el poder legislativo, utilizadas para eludir tan importante tarea de ser contrapeso producto de la división de poderes en la nación.
Es un mal augurio para las próximas elecciones del 2024 que de manera sistematizada, los grupos de poder del partido morenista manejen un doble discurso de acercamiento a la sociedad y la realidad sea obstaculizar a los órganos constitucionales autónomos, producto de luchas sociales para democratizar al país.
Hoy estorban las comisiones de derechos humanos, el INE, el INAI y por consecuencia los nuevos y novedosos sistemas anticorrupción, problematizan concentrar el poder público y son factores de peligro importantísimos para que las oposiciones se agrupen logrando exhibir actos de opacidad, control electoral, violación de derechos humanos y corrupción en tiempos de campaña que perjudicarían excesivamente la imagen pública y política de candidatos a gobernar, en consecuencia lo que importa es desacreditarlas o tomarlas para que no estorben en la carrera presidencial del 2024.
En este sentido y como sociedad debemos recordar qué para ejercer nuestros derechos humanos y civiles, contamos con grandes instituciones que nacieron de las necesidades y se formaron de una auténtica exigencia social, son históricas y proporcionadas con los escenarios sociales que vive el país, útiles equilibrios que mantiene moderaciones entre los gobiernos y la sociedad, su labor es garantizar, defender y difundir en contra de los grandes males de México, el autoritarismo, la simulación, la opacidad y la corrupción.
Qué no se inutilice el derecho a ejercer el voto de manera libre y respaldada por un instituto de organización electoral democrática, ni el poder solicitar información pública en el INAI o el órgano garante local, que las políticas públicas sugeridas y acordadas por los sistemas anticorrupción mantengan su misión y objetivo que es el combate a la corrupción y que la violación de un derecho humano sea sancionado y emitida una recomendación pública por las Comisiones de Derechos Humanos, la realidad es que todas las anteriores representan riegos para los gobiernos que buscan dominio absoluto y continuidad en el poder público, sin cuestionamientos.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.