Connect with us

JALISCO

Gobierno estatal través de la fundación Scholas del Papa Francisco, intervienen poblaciones de Vallarta y Tlajomulco

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Puerto Vallarta y Tlajomulco son los primeros municipios que fueron seleccionados para iniciar con la intervención con el programa “Scholas Ocurrentes en Jalisco” que está bajo la conducción de la Fundación del Papa Francisco, diseñado para atender problemáticas sociales fuertes que golpean a la comunidad.

Durante la primera jornada de actividades de intervención con Scholas Ocurrentes Jalisco se contó con la participación de 500 adolescentes de distintos centros educativos de Puerto Vallarta y el punto de reunión para la capacitación fue el Centro Internacional de Convenciones.

Al tener como eje central la Cultura del Encuentro, las dinámicas realizadas van enfocadas al descubrimiento de las aptitudes de la persona, desde el ámbito individual y colectivo.

“Surgió una problemática bastante fuerte que nos movilizó a todos los que estamos participando, escuchar las experiencias que tenemos ante estos eventos, escuchar los dolores de los jóvenes ¿qué les duele de su comunidad?, es fuerte estar en la escucha y obviamente ahora en la creación de esto que va a surgir, entonces las palabras que lo resumen: es escucha, sentido y creación”, refirió la rectora del proyecto Scholas Malena Becco.

En el proceso previo de identificación, se enlistaron 15 problemáticas, de las cuales, resaltaron 4 que obtuvieron mayor puntuación: “La primera tiene que ver con el maltrato y abuso infantil y la segunda con la falta de educación sexual para jóvenes; como que saben que hay educación sexual pero capaz, no es la más apropiada, como que ellos no sienten que están llamados a hacerla, entonces una se vincula con la otra; y la tercera es la drogadicción y la cuarta, el acoso”, manifestó Jusseth Nagakane, Coordinadora de la metodología.

Durante la primera semana las y los estudiantes realizarán un solo proyecto el cual estará cargado de distintas iniciativas propuestas por ellos, con la intención de promoverla y presentarla ante las autoridades competentes.

Las inquietudes y preocupaciones manifestadas por las y los adolescentes fueron:

1- Maltrato y abuso infantil.

2- Falta de educación sexual en las escuelas.

3- Drogadicción.

4- Acoso en hombres y mujeres.

5- Exclusión y creación de etiquetas en la escuela.

6- Falta de educación.

7- Acoso y depresión escolar en los jóvenes de la actualidad.

8- Inseguridad en las calles.

9- Falta de empatía en las comunidades.

10- Falta de alumbrado en Vallarta.

11- Ausencia de valores en tu círculo de crecimiento.

12- Falta de inteligencia emocional.

13- Desigualdad ideológica de género en la sociedad.

14- Ausencia de comunicación en el aula escolar.

15- Exclusión “el qué dirán”.

LA INTERVENCIÓN EN CHULA VISTA Y SANTA FE

En las zonas de Chulavista y Santa Fe, municipio de Tlajomulco, harán trabajos de intervención por medio de la Fundación del Papa Francisco con la participación de las Academias para la Paz que impulsa la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y el CODE Jalisco, con la participacón del Ayuntamiento.

Alberto Esquer dio a conocer que van a iniciar con 500 jóvenes en esta zona de Chulavista y Santa Fe, para hacer trabajos de inmersión. “Sabemos que es una zona complicada, que la descomposición y la violencia intrafamiliar tiene índices altos, es donde estamos haciendo esta intervención. Todo va enfocado en el programa de cultura de paz que estamos implementando en Jalisco”, comentó el responsable de la política social del Gobierno del Estado.

¿Qué municipio sigue después de Tlajomulco?

“Los 125 municipios, tenemos trabajados focalizados en Puerto Vallarta y Tlajomulco, luego la formación de todos los profesores en el estado de Jalisco con las academias, toda esta intervención es la que acordamos y firmamos con un convenio internacional. La Fundación del Papa es una fundación laica, que trabaja con todo tipo de gobiernos, organizaciones, no es una fundación católica”.

¿El problema en Vallarta cómo es?

“Es un tema transversal, que lacera, que han pasado muchos años y lejos de reducirlo crece y crece, estamos buscando alternativas diferentes, desde la intervención de la Secretaría que siempre trabajamos, no soy el fiscal del estado, no soy el secretario de seguridad, que también hacen su trabajo y hay intervención, pero el trabajo que nos compete que es la reconstrucción del tejido social, que los niños tengan oportunidad de hacer deporte y tener una vida más sana es en donde intervenimos de manera transversal”.

¿Con cuántas asociaciones civiles están en comunicación?

“Tenemos registradas más de mil, que las dividimos en ejes, las que tienen que ver con niños, niñas y adolescentes, con adultos mayores, albergues, personas con discapacidad, tenemos un trabajo transversal integral, organizaciones con las que trabajamos”.

Del diagnóstico, ¿qué se va a evaluar?

“Es un diagnóstico, eso nos arrojará un modelo de intervención, no quiero sesgar los resultados, quiero tener diferentes líneas de por qué sucede este fenómeno en Puerto Vallarta para poder hacer una intervención. Lo hice igualito con el cáncer infantil, quién pensaba cuando decías que el mayor número de fallecimiento de niños no era por salud, sino que las mamás abandonaban el tratamiento, ya hay medicamentos y tratamientos, pero si no los llevan y por qué no los llevan, porque no tienen el recurso, entonces los estamos trasladando, consiguiendo trabajo, eso es el diagnóstico”.

¿También le invierten a esos programas?

“Claro, le estamos invirtiendo cerca de 70 millones de pesos, estamos trabajando también con Lorena Ochoa, con las ladrilleras, le invierten las fundaciones, le invertimos nosotros, le invierten los empresarios y la sociedad, tenemos un programa específico que se llama polos de desarrollo, lo estamos haciendo con el tema de insuficiencia renal que están participando tres fundaciones para la atención. Así como trabajamos con asociaciones jaliscienses o nacionales, lo estamos haciendo con organizaciones internacionales, chiquitas, medianas o grandes, Scholas es una organización internacional que su objetivo es con jóvenes, en materia de reconstrucción del tejido social, en materia educativa, estamos haciendo un trabajo colaborativo”.

TLAJOMULCO RECIBIRÁ MÁS DE 180 MDP PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL

Hasta 6 mil 200 personas han sido beneficiadas con el programa que este año duplicará su presupuesto con relación al 2022

Más de 180 millones de pesos recibirá Tlajomulco de Zúñiga para regenerar el tejido social en zonas vulnerables, a través de la transformación de los entornos comunitarios.

Fue el anuncio que hicieron el presidente municipal, Salvador Zamora Zamora y el Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer Gutiérrez durante la firma del convenio que permitirá al municipio acceder a 120 millones de pesos, que se sumarán a los 60 millones de pesos recibidos en 2022.

“Este programa que nos dio muy buen resultado el año pasado, invertimos 60 millones entre la fundación, el estado y el municipio, logramos rescatar un polígono de muchísimo conflicto social. Nos comprometimos a que este año íbamos a duplicar el presupuesto y estamos prácticamente cerrando este convenio”, comentó el Alcalde.  

“Ya en suma en dos años se invertirán 180 millones de pesos y podremos avanzar en una zona complicada como es Lomas del Mirador, que además se suma a los programas que tenemos como Vivienda Protegida, Renta tu Casa y los Centros de Desarrollo Comunitario de la zona”. 

El programa tiene el objetivo de dignificar los entornos comunitarios buscando inculcar un mejor aspecto y un sentido de pertenencia, lo que permite regenerar el tejido social y una conciencia colectiva benéfica para los habitantes.

Las acciones consisten en impermeabilizar, pintar fachadas y canceles, impartir cursos y talleres y rehabilitar espacios de convivencia social como parques o unidades deportivas logrando impactar a 6 mil 200 personas. Para este año se tiene pensado que el programa llegue a las epatas 2, 3, 4 y 5 de Lomas del Mirador.

A su vez Alberto Esquer Gutiérrez adelantó que se está trabajando en un programa para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que viven en situación de pobreza en Tlajomulco. Zamora Zamora dijo que serán hasta 5 mil apoyos que se entregarán mensualmente a las familias que más lo necesiten.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.

Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.

Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».

En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.