Connect with us

NACIONALES

Las iniciativas de la 4T

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Un hecho sorprendente resultó el que la semana pasada, en el Congreso de la Unión se aprobaron a marchas forzadas casi una veintena de leyes importantes para el proyecto del presidente López Obrador, incluyendo las desapariciones del INSABI y Financiera Rural, la militarización del espacio aéreo, un ingreso extra para la Secretaría de la Defensa, entre algunas otras reformas.

La iniciativa que más llama la atención es la que desaparece al Instituto Nacional de la Salud del Bienestar (INSABI) para que sus funciones sean absorbidas por el IMSS. La desaparición de una institución de reciente creación es claramente un fracaso, es la muestra de un proyecto improvisado que nunca se consolidó. El INSABI costó en 2022, alrededor de cien mil millones de pesos. Para poner en contexto esto es el equivalente al presupuesto anual de un estado como Puebla.

Cabe mencionar que el Seguro Social es una institución que recibe aportaciones del gobierno, pero que, en su mayoría, los inversores son los trabajadores y patrones, no atiende a la misma población ni se mantiene con los mismos recursos que el INSABI, el servicio que presta el IMSS ya es insuficiente, el recibir de golpe a millones de nuevos usuarios afectará a los trabajadores que mes a mes pagan sus aportaciones.

Otra institución que desaparece es Financiera Rural, un organismo encargado de impulsar el desarrollo del campo y que quedó corto en su misión; la mala administración a través de los años provocó que tuviera una cartera vencida que asciende a más de 26 mil 700 millones de pesos.

También se aprobó eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crear el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcti), dicho organismo actuará como entidad asesora del Ejecutivo. El tiempo dirá si el cambio es positivo para el desarrollo tecnológico de nuestro país, esperemos que así sea.

Destacan las iniciativas de militarización, pues mientras a unos se les quita, al ejército se le sigue aumentando el presupuesto y las responsabilidades. Se aprobó una reforma que reorienta la mayor parte de los recursos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a una empresa paraestatal que está a cargo del ejército.

Al inicio de este gobierno el presupuesto de la Secretaría de Defensa aumentó de forma importante y ha ido creciendo paulatinamente. En 2022 recibió alrededor de 100 mil millones de pesos; para el 2023 se aprobó un incremento de casi 13 mil millones más, además, tan solo con las obras públicas encargadas en la actual administración, el ejército maneja presupuestos equivalentes a todas las becas y apoyos sociales entregados en el país.

También se avaló la propuesta para que las Fuerzas Armadas establezcan acciones para garantizar que las operaciones aéreas en el territorio nacional no se realicen con fines ilícitos o atenten contra la seguridad nacional; en otras palabras, el ejército controlará el espacio aéreo del país.

Junto a las anteriores iniciativas, también se aprobaron otras que aumentan penas contra “monta deudas”, benefician a empresas paraestatales, cambian la edad para ocupar cargos de elección popular y una más que propone que los inmuebles de la nación sean vendidos a mayor precio.

Mientras estas propuestas fueron tratadas como algo urgente por ser de “interés y seguridad nacional” aquella que ya fue avalada en comisiones y que plantea reducir jornada laboral a cinco días por semana fue congelada hasta septiembre argumentando falta de tiempo. ¿Ilógico?, evidentemente.

Los representantes de la fracción mayoritaria en el congreso actuaron como lo haría cualquier movimiento totalitario. Sus intereses o los de sus líderes presentados como iniciativas en el Congreso y son votados sin el menor estudio previo, sin consenso, sin pensar en el futuro a largo plazo; ese es el costo de tener una democracia con pocos contrapesos y contar una oposición que a veces actúa buscando únicamente su rentabilidad política y que otras veces simplemente es mayoriteada.

Las iniciativas aprobadas tienen sus claroscuros, sin embargo, avalar cambios fast track en las leyes deja un mal augurio, la falta de transparencia y de consenso son en detrimento del ciudadano de a pie y beneficia solo a algunos cuantos. Al final, la improvisación e ineficacia cuestan y cuestan caro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.