Connect with us

LOS PELOTEROS

El gran motor de Rays: El bat caliente de Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El cubano naturalizado mexicano, Randy Arozarena, sigue maravillando al mundo del beisbol con la racha de su equipo los Tampa Bay Rays, que después del primer mes de hostilidades se mantienen de líderes de Grandes Ligas con 27 ganados y 7 perdidos hasta el pasado sábado.

El viernes inició en Tampa Bay la serie frente a Yankees, el equipo líder en la División Este de la Americana y el colero. En el primer turno Arozarena mandó a volar a Doña Blanca con un descomunal jonrón, relatan las crónicas, que la pelota estuvo a punto de caer en la alberca ubicada entre el jardín central y el derecho del parque de Tampa Bay.

Fue el noveno vuelacercas de Randy y luego vendrían dos pelotazos que recibiría Randy de parte de los lanzadores de Nueva York. ¿Mera casualidad? Obvio que hubo reclamos de parte de los peloteros de Tampa Bay al ampayer en jefe, algunas de ellas muy airadas y que provocó una expulsión.

El carismático pelotero que cubre el jardín izquierdo de Mantarrayas en este araranque de temporada ha acumulado nueve jonrones, remolcado 24 carreras y 30 ocasiones ha pisado el home plate con un porcentaje de bateo hasta la mañana del domingo de .325 milésimas, que lo ubica entre los mejores ofensivos de las Grandes Ligas en este año, convertido en el motor de su equipo que ha tenido un inicio espectacular.

Arozarena llegó en 2019 al mejor beisbol del mundo, su primer equipo fue Cardenales de San Luis en 2019, apenas tuvo participación en 20 juegos y en 2020 pasaría a los Mantarrayas, pero sería hasta el 2021 cuando recibiría su gran oportunidad al ganarse la titularidad y poder participar en 141 juegos conectando 20 cuadrangulares, 32 dobles y 3 triples con un porcentaje de bateo de .274 milésimas.

Durante la postemporada del 2020 Arozarena fue conocido por el mundo del beisbol con esa sobresaliente actuación en postemporada con 10 cuadrangulares en 18 juegos durante su trayecto a la Serie Mundial. La siguiente temporada siguió Arozarena como novato ya que en el 2020 no tuvo el número de juegos suficientes, por lo que al siguiente año siguió considerado como novato a sus 26 años.

Fue en 2021 cuando recibió el premio novato del año al obtener 22 de los 30 votos para el primer lugar emitidos por los miembos de la Asociación de Escritores de Beisbol de Estados Unidos.

En 2022 jugaría 153 juegos, conectando 20 jonrones, 41 dobles, 3 triples, impulsando 89 carreras con un promedio de bateo de .263 milésimas.

La del 2023 será la temporada de su consolidación, si no se le cruza por el camino alguna lesión.

Lo cierto es que el pelotero cubano naturalizado mexicano está convertido en un super peloterazo.

Randy nació el 28 defebrero de 1995 en Pinar del Río, Cuba. Inició su carrera en el beisbol a los 19 años con los vegueros de Pinar del Río de la Serie Nacional de Cuba donde percibía un salario de 4 dólares mensuales. Para esta temporada firmó contrató por 4.15 millones de dólares con Rays.

MARAVILLÓ EN EL CLÁSICO MUNDIAL

En México Randy se ha convertido en un ídolo del mundo de beisbol. Su actuación en el Clásico Mundial 2023 fue fenomenal al registrar un promedio de bateo de .450 milésimas, con 6 dobles, 1 jonrón y 9 carreras remolcadas.

El buen talante de Arozarena forma parte de ese carisma que lo distingue, su disposición a firmar autógrafos y a tomarse la selfie.

“Randy es increíble, un talento extraordinario, con una personalidad contagiosa. Creo que todos estarán de acuerdo de que es alguien fenomenal para el beisbol, para Cuba y para México”, expresó su manager en el Clásico Mundial, Benjamín Gil.

MEJORES ROSTERS DE PITCHEO

Nuestro amigo Jesús Alberto Rubio en su leída columna Al Bat que desde hace un buen número de años nos hace el favor de enviarnos, publicó cuáles serían los mejores rosters de pitcheo en atención al intersante ejercicio del colega Edmond Star. 

Edmond, anotó: “En la LMB mi rotación ideal de pitcher mexicanos va con Enrique y Vicente Romo, Pancho Campos, Chito Ríos, Alfredo Ortiz y Aurelio López de cerrador. 

Y vea lo que generó: Manuel Gil dijo “de lo que yo he visto, que es mucho menos que el sensei Edmond Star” su roster es el siguiente: Francisco Campos, Metralleta Ramírez, Lorenzo Barceló, Elmer Dessens y Óscar Rivera, con David Cortés de cerrador. 

Verá que me atreví a unirme a ese ejercicio con los siguientes lanzadores, aunque pensando también en la LMP: Fernando Valenzuela, Miguel Sotelo, Eleno Cuén, Ramón Arano, Max León y Ángel Moreno. Cerrador, Joakim Soria.

¿Uno Más?: Mercedes Esquer, Narciso Elvira, Teodoro Higuera, Alfredo Ortiz, Horacio Piña, Jaime Orozco, Ricardo Solís, Arturo González, Antonio Pollorena, Salomé Barojas, Antonio “Cañón” y Roberto Osuna, de stopper. 

O del que sigue, usted seleccione o bien intégrelo como staff de un equipo:  Pepe Peña, “Chito” Ríos, Oscar Villarreal, Luis Ignacio Ayala, Isidro “Sid” Monge. Ernesto Escárrega, Dennys Reyes, Salvador Colorado, Pablo Gutiérrez, Ricardo Sandate, Fernando López, Pablo Ortega, César Díaz e Isidro Márquez

Y del Equipo Más Antiguo?: Daniel “La Coyota” Ríos, Jesús “Cochihuila” Valenzuela, Panchillo Ramírez, Manuel “Ciclón” Echeverría, Fernando “Cocuite” Barradas, Alfonso “La Tuza” Ramírez y Alberto Romo Chávez.

 ¿Y para usted cuál es el staff de oro?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.