JALISCO
Cuánto ingenio entre nuestros gobernantes

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Jalisco debe de estar muy “orgulloso” de tener entre sus principales políticos a los que podrían ser los más iluminados e ingeniosos en sus estrategias para buscar perpetuarse en el poder y como se dice “lo que hace la mano, hace la tras”.
Si se trata de “imitar” o “copiar” lo que hace la jerarquía del gobierno federal, en Jalisco no se quieren quedar atrás y también tiene a sus presuntos “corcholatas”, aunque el mandatario local se le olvidó o no quiso incluir una mujer entre quienes buscaran la gubernatura en 2024, por su hoy “poderoso” partido político Movimiento Ciudadano.
Aunque el mismo gobernador Enrique Alfaro Ramírez y algunos de los invitados a la toma de recomendaciones para lo que deberá ser la estrategia por implementar.
Así se reunieron con el gobernador el todavía presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien por ciento algunos analistas político lo califican con poder propio y suficiente para ganar la contienda y la principal que será las elecciones el próximo año.
Otro de los asistentes a la reunión fue el flamante responsable de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) del Gobierno del Estado, Alberto Esquer Gutiérrez, quien es señalado como el “consentido y obediente” seguidor del gobernador.
El tercer asistente y no por eso el menos reconocido político fue el senador Clemente Castañeda Hoeflich, quien siempre se ha caracterizado por mostrar la frente muy en alto.
Ahora lo más difícil será si el propio Alfaro les ayuda a sumar simpatizantes o se los aleja, porque sus “brillantes estrategias” que ha mostrado en los más de cuatro años de gobierno, no han sido muy aplaudidas por la población en general, aunque si le preguntan a sus aplaudidores dirán lo contrario.
Mientras tanto el mandatario local busca por todos los medios conseguir engrosar las arcas estatales para en su momento las destine o las utilice en lo que mejor le convenga, así está la arbitraria imposición a la verificación de vehículos.
La triste y lamentable lista de personas desaparecidas continúa sin que el gobierno estatal pueda o quiera controlar las ilícitas acciones que tienen el deshonroso lugar entre las entidades con más búsquedas.
Se debe de recordar que “no hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante”, así también ocurre con los gobernantes, cada día que pasa es un día menos de gobernar.
MUY MALA SEMANA RESINTIERON LOS HIJOS DEL PRESIDENTE
Ahora sí que les fue como en feria a los “orgullos” hijos del Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes sintieron y recibieron una “batería” de señalamientos y cuestionamientos de diferentes medios de comunicación, lo que propició que por lo menos el mayor de ellos se le recordó a José Ramón López Beltrán, que vivía en Houston en una mansión de un contratista del gobierno de México, luego presuntamente para “respetar” los lineamientos de su Señor Padre, de vivir en la austeridad franciscana, se cambió a una mansión no tan ostentosa en el rumbo de Coyoacán de la Ciudad de México, hasta donde acudieron periodistas a “importunarlo”, según la familia.
Esa mansión en Coyoacán es supuestamente es de otro contratista del Gobierno de la República, al parecer de una privilegiada alta funcionaria de un periódico con privilegios de compra de publicidad, según se dice.
Ante ese acoso constante a José Ramón López Beltrán, mejor decidió irse a vivir a una exclusiva ciudad de España y entonces circularon en las redes sociales que acostumbrado a “sufrir incomodidades”, se trasladó en un lujoso avión particular, sin saber de quién es o quién se lo prestó para realizar el cambio de vivienda, la cual también tendrá que ser muy “modesta” como el heredero acostumbra.
Mientras tanto a su otro de sus mayores hijos de nombre Andrés Manuel López Beltrán, quien se dice que es conocido entre sus amigos y familiares cercanos como Andy, también fue presa de presunto tráfico de influencias que algunos de sus posibles “aprovechados” amigos han conseguido millonarios privilegios de contratación en obras o concesiones que la autoridad federal les ha conseguido, pues para eso son los “amigos”.
Las constantes críticas de posibles abusos de amigos o protegidos de “Andresito” han molestado a su padre, como era de esperarse, ya que mientras AMLO, se abandera en la “austeridad republicana o francisana”, aparecen acciones que supuestamente algunos no han querido entender y mucho menos poner en práctica como es la acusación del señor secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, quien ha sido señalado de haber dispuesto para algunos miembros de su familia y amigos, mucho dinero y presuntamente la utilización de aviones de la dependencia a su cargo.
Mientras continúa el “fuego amigo” contra López Obrador o para miembros de su familia o amigos, pareciera que el señor presidente “ni suda, ni se acongoja” y como él ha contestado en varias ocasiones “y qué” como si fuera muy poquito los cien millones de pesos dispuestos en algunos de los gastos indebidos, o por lo menos de eso lo señalan.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.