Connect with us

NACIONALES

Servidumbre voluntaria

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Étienne de la Boétie fue un escritor francés del siglo XVI, que alcanzó notoriedad al escribir su célebre Discurso de la Servidumbre Voluntaria. Dicho texto, merece ser rescatado y lo es, en cada etapa de la historia que se haya envuelta en la lucha por la democracia ante el Estado autoritario.

Siendo un texto de extraordinaria riqueza por lo explícito de su lenguaje y la simpleza de argumentos, vale la pena rescatar aquí algunos fragmentos, aplicables a la conclusión a la que espero llegar en esta colaboración.

Dice Boétie: “¿Acaso no es una desgracia extrema la de estar sometido a un amo del que jamás podrá asegurarse que es bueno porque dispone del poder de ser malo cuando quiere?”

…“¿Cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas ciudades, tantas naciones soporten a veces a un solo tirano, que no tiene más poderío que el que se le concede y que no tiene capacidad de dañar sino en tanto se le aguanta, que no podría hacer mal a nadie si no se prefiriera soportarle a contradecirle?

… “Hay tres clases de tiranos: unos poseen el reino gracias a una elección popular, otros a la fuerza de las armas y los demás al derecho de sucesión…Aquel que detenta el poder gracias al voto popular debería ser, a mi entender, más soportable y lo sería, creo, de no ser porque a partir del momento en que asume el poder, situándose por encima de todos los demás, halagado por lo que se da en llamar grandeza, toma la resolución de no abandonarlo jamás. Acostumbra a considerar el poder que le ha sido confiado por el pueblo como un bien que debe transmitir a sus hijos…Para que los hombres, mientras quede en ellos algún vestigio de humanidad, se dejen someter, deben producirse de dos cosas una: o bien están obligados o bien han sido engañados«, señaló en su libro el escritor francés.

En otro fragmento delescrito Etienne ilustra con un ejemplo, lo que el condicionamiento puede hacer para orientar el comportamiento social y lo hace utilizando un episodio que atribuye al espartano Licurgo que, al querer mostrar al pueblo de Lacedemonia lo que la educación hace en el ser humano utilizó el ejemplo de dos perros, nacidos de la misma madre, alimentados con la misma leche pero criados diferente; uno dentro de los muros de la cocina y el otro en el campo en libertad acompañado de cazadores. Al soltarlos ante el público puso frente a ellos un plato de sopa y una liebre y uno de ellos fue directo a la sopa y el otro sobre la liebre. El régimen actual pretende llevarnos, por el engaño de la asistencia social, hacia el plato de sopa.

Pues bien, aunque el Siglo XVI nos suena lejano, la lectura del discurso de Boétie nos lleva necesariamente a encontrar parangones en la situación actual y llevarlos no solo a la generalidad de los conceptos, sino a la factualidad contemporánea en la que una mayoría de legisladores muestran su servidumbre hasta con orgullo, para servir a un hombre que les puede hacer más daño que bien, a no ser que se conformen con su plato de sopa. Se entiende en quienes llegaron por tómbola y arrastrados por la ola mediática del ahora gobernante, pero es injustificable en políticos de carrera, con personalidad e iniciativas hasta antes propias, que de una semana a la otra cambian sus posturas y defienden con vehemencia lo que días antes criticaban o negaban. ¿O no Monreal?

Al igual que Boétie tenemos que pensar en que es el miedo al mal que les pueda venir, o la avaricia, lo que les hace abrazar la servidumbre para seguir acumulando bienes o relativos poderes, derivados generosamente de la mano del autócrata.

Es lastimoso reconocer que lo que sostiene la restauración del autoritarismo y el poder omnímodo presidencial, es la servidumbre de una nueva corte formada por militares, políticos metidos a legisladores y cientos de servidores leales pero incapaces de desarrollar las funciones para las que fueron designados. Y es más que preocupante, que ésta servidumbre le esté permitiendo la transmisión hereditaria del poder que le fue concedido, aunque para ello tengan que aprobar leyes sobre pedido y someterse a reglas que los hacen malbaratar carreras y prestigio.

Hay otros que, sintiéndose ajenos a esta servidumbre simplemente consienten y se dejan llevar pensando que será el tiempo el que termine con la dominación y el sometimiento. Renuncian con ello a su propia libertad, restringida ante la horda enajenada y servil y apuestan a que otros les hagan valedero su derecho. Recurren a la corte y a la constitucionalidad sabiendo que hay una alta probabilidad de desacato e imposición de mayorías, conseguidas con el uso perverso de programas asistenciales tornados a clientelares y la burda intervención del Estado en los procesos electorales.

La avaricia es, a quienes no forman parte de la nueva servidumbre del poder ejecutivo, lo que propicia la complicidad que implica el conservar sus pequeños cotos de actuación, útiles solo para la negociación de pequeñas corruptelas, migajas desprendidas de las acciones de la nueva corte.

Hasta ahora, solo el dique de la ley y la valentía de los juzgadores se ha opuesto con eficacia a los intereses del poder, mientras otros arrastran su dignidad y el escaso prestigio que les queda, en una servidumbre que a fuerza de tolerarse puede llegar a verse como una normalidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.