NACIONALES
Proceso electoral

Luchas Sociales, por Por Mónica Ortiz //
Inician las reuniones y las grandes convenciones en territorio mexicano de los partidos políticos, buscan que los candidatos internos tengan contiendas razonables y obtener como resultado perfiles adecuados para contener por alcaldías, gubernaturas, curules, mayorías significativas y la Presidencia de la República en el proceso 2024, se escuchan fuerte los nombres de las corcholatas del partido en el poder federal.
Es el momento preciso para que la oposición por fin salga a ser lo que debían y levanten su silencio cómodo, volviéndose reaccionarios de las administraciones públicas y obviamente tratando de mostramos que son y fueron la mejor opción para la sociedad.
En Jalisco se reúnen los partidos preparándose para el trayecto electoral del 2024, el PAN anuncia alianza con Movimiento Ciudadano MC en el Estado, la realidad es que la base de MC es de panistas, siempre fueron durante este sexenio una alianza, por otro lado en MC se anuncia que no será el gobernador quien mecerá la cuna en las próximas elecciones ¿Difícil de creer?
Partidos como Hagamos Jalisco evidentemente universitario, del que su presencia en Jalisco solo la marca su participación en el Legislativo con dos diputados de las filas de UdeG podría sufrir un poco para agruparse en proceso electoral por la pérdida de su líder moral Raúl Padilla López; mientras en el PRI Jalisco la lucha es muy interna y entre pocos, la contienda es por liderar las pocas candidaturas que se puedan ganar y que los grupos de antaño no acaparen espacios aprovechando su antigüedad política o por lo menos es el mensaje de la presidenta del PRI Jalisco.
Sin embargo, Morena Jalisco es todavía muy ignorado y desconocido para una gran mayoría de ciudadanos en Jalisco, su incursión a las boletas electorales en el Estado y de la que podría salir ganando algunas posiciones, sin duda depende básicamente del trabajo y la percepción que el ciudadano jalisciense obtenga de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, no del trabajo del partido Morena en Jalisco.
En este sentido, se inicia en el país un agrupamiento de todos los partidos políticos, el ego reinará para quienes en tiempo no electoral tuvieron poder en las manos, tratando de conservarlo y acrecentarlo, los partidos políticos cumplen una función importante para democracia en el país permiten la participación ciudadana dan vida y certeza a los procesos electorales, algunos tomamos para grandes grupos de poderosos, imposibles para nuevas generaciones y otros con pocas décadas funcionando pero abiertos a la participación de la ciudadanía.
Entre los partidos nos veremos los siguientes meses, observando su disposición a la democracia y al proceso electoral esperando cierta y evidente preocupación de las situaciones que vive el país y el Estado, esperemos alejados de las simulaciones políticas y de la lucha por el poder, un poco más preocupados realmente por las necesidades del país y sus entidades federativas, con un serio enfoque anticorrupción y transparencia, apostando a un cambio de cultura política mucho más abierto y no del idealismo convencional e histórico que ya no encaja en la vida actual de la humanidad.
Que exista un cambio de perfiles políticos preparados, frescos, actualizados, pro derechos humanos, transparencia gubernamental y anticorrupción, ya que mantenernos un sistema de partidos creadores de cotos de poder, restringidos a la ciudadanía, fundando riqueza para unos cuántos y olvidando a los grupos vulnerables en México; la realidad es que tenemos partidos que no representan, los cuales viven guerras de poder sin importarles los mexicanos.
Hoy la apuesta de la mayoría de los partidos políticos es por desbancar a Morena de la presidencia de la república, nuestro sistema de partidos es fallido, las ideologías políticas no se basan en el bienestar social como un objetivo; veamos a fondo el comportamiento político de esta etapa de reacomodo político por las candidaturas y los poderes legislativos, entendamos que las mejores opciones son quienes van por la democracia, los derechos humanos, la transparencia y el sistema anticorrupción, por aquellos que ven en los organismos autónomos un indispensable contrapeso justo y social de resultados.
El país está sumergido en la violencia y la cultura del narcotráfico, no debemos permitirnos más simulación política que alegará falsos cambios y transformaciones, es nuestra obligación abrir la mente y salvarnos de los infiernos que vivimos a causa de los malos gobiernos que elegimos, demandemos una real representación política.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.