Connect with us

CULTURA

Entre triunfos, fracasos y justificaciones: Los directores técnicos y su verdadera personalidad

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

No cabe duda que el discurso y la retórica venden en estos tiempos actuales que denotan la endeble preparación académica de la inmensa mayoría de los entrenadores llamados ahora directores técnicos, que envuelven a quienes los escuchan, que en el caso del futbol son los dueños de equipos o directores deportivos que los convencen de inmediato.

Los extranjeros llevan mano, principalmente argentinos y muy cerca los brasileños con los filósofos y poéticos al estilo de los cantantes Facundo Cabral y Alberto Cortes.

Santiago Solari por ejemplo en las últimas temporadas del poderoso equipo América con el estigma del triunfalismo recalcitrante, este referido argentino acabó con los paradigmas del todo o nada, “Si América no es campeón, es un fracaso”.

Al parecer esa filosofía tan arraigada en el equipo de Coapa, Solari la cambió por la retórica de su acento argentino “apantallando” con su lenguaje al propio Emilio Azcárraga, que tras una campaña impresionante con el súper liderato en la tabla general, en la liguilla fue un completo fracaso.

Los números son contundentes en tres torneos consecutivos (clausura 2021, apertura 2021 y clausura 2022), teniendo extrañamente oportunidades al por mayor, que no nos explicamos bajo esa filosofía de triunfalismo él porque lo mantuvieron al frente del equipo tanto tiempo.

Mucho tuvo que ver lo mediático en los comentaristas de TELEVISA, que no cuestionaron el trabajo de Solari, sino por el contrario justificando un proceso que jamás nunca llegó.

Los serviles comentaristas argumentaban que era un extraordinario entrenador con el paso (efímero), del Real Madrid de España, como cartas suficientes para la tolerancia y aceptación.

Con Ricardo LaVolpe un auténtico pelado barbaján que con mentadas de madre fue el comportamiento de su proceder con sus equipos dirigidos.

Aparte el proceso de selección nacional por cuatro años ininterrumpidos para el mundial de Alemania 2006, pasando como todos la primera ronda, con la exclusión del “pecado mortal” , dejando fuera a Cuauhtémoc Blanco, por el “extraordinario” jugador su yerno “Chiquis” García quien no jugó un solo minuto en ese mundial.

Tiempo después aparece el colombiano Juan Carlos Osorio, famoso por sus “rotaciones”, que gracias a Corea del Sur que eliminó a los alemanes (campeones vigentes), México pasó a la siguiente ronda.

Estos personajes referentes no dan una muestra inequívoca de su personalidad con la complacencia de los directivos y federativos que los trataban a los jugadores de mala manera.

En esta “liguilla” 2023 con el incluido “repechaje”, se dieron las justificaciones de la mayoría de técnicos sin ética exhibiendo a sus propios jugadores para tratar de rescatar “su chamba”.

Miguel “El piojo” Herrera se mostró cobarde y mezquino, que si bien no entró a la “liguilla”, justificó su fracaso culpando a sus jugadores (Xolos de Tijuana), de falta de espíritu y lucha además de displicencia, que este tipo de declaraciones demuestran lo “peladito” que es belicoso y altanero, falta de sentido común y profesionalismo, además de ignorante.

Los reporteros (la mayoría jóvenes), les falta oficio y como dirían algunos el “colmillo”, que tratan con pinzas en las ruedas de prensa posteriores a los encuentros a los técnicos, que como diría Fernando “Tano” Ortiz, las preguntas van con las respuestas de los reporteros mismos, tratando de no incomodar, que en el caso del americanista la derrota frente al Atlético de San Luis como local es una afrenta vergonzosa, que duele en serio, principalmente a sus aficionados americanistas simpatizantes.

Ignacio Ambriz tras cortar el cordón umbilical con Javier Aguirre en España por muchos años, demuestra tras su campeonato con el León que tiene oficio por lo que el revés en la Bombonera misma de un 3 – 0 , cambiando un jugador ofensivo por un defensivo, lejos de aceptar el error, (le marcaron un gol), aseveró que sus jugadores tuvieron la culpa por no acatar sus indicaciones, con un rostro desencajado.

La única justificación que nos parece es acertada lo del “turco” Mohamed con la UNAM, que se envalentonó con sus triunfos consecutivos, que al final por andar de bocón, que buscaría el campeonato, ni siquiera calificó en “repechaje”, dejándose llevar por la euforia del momento, con una pésima actuación del timonel anterior Rafael Puente Jr., perdiendo la mística y la garra de los universitarios.

La misma tónica sucede con nuestro futbol mexicano que damos prioridad y todo tipo de facilidades con jugadores extranjeros, limitando las oportunidades a los nacionales, que al igual que los técnicos, existen infinidad de técnicos capacitados.

Luis Fernando Tena, campeón de Liga con Cruz Azul y Morelia.

Medalla de oro juegos olímpicos Londres 2012.

Actualmente Fernando Tena es técnico nacional de Guatemala.

Asomándonos a la Liga de Expansión, referirnos a la actitud de pandillero pelafustán del técnico Paco Ramírez (DT. Celaya), que en alguna ocasión dirigió a “Chivas” de Guadalajara, se le salió lo barrio y peladito de la peor manera dando un “cachetadón” al auxiliar técnico del Morelia Norberto Scoponi de una actitud de un desequilibrado mental, que jamás nunca debe perder la cordura (semifinal 14 de mayo 2023), perdiendo 1 – 3.

“Scoponi no tiene códigos, estoy harto de estar con todos los argentinos, que les damos valor y no le damos valor al mexicano” .

Esta fue la “justificación” de Paco Ramírez en rueda de prensa posterior denota aún más lo corriente y vulgar de su persona odiando a los argentinos, aparte de no especificar su malestar contra el auxiliar referido.

Daniel “El travieso” Guzmán campeón como jugador con Atlante y campeón como entrenador con Santos de Torreón, actualmente inactivo.

Fernando “ Sherif ” Quirarte, mundialista, campeón con Guadalajara, campeón como entrenador con Santos de Torreón, comentarista deportivo actualmente inactivo.

José Manuel “Chepo” de la Torre, campeón con Toluca 2 ocasiones y Guadalajara, ex Director técnico de la selección nacional.

Eduardo “Yayo” de la Torre, director técnico (Guadalajara, Santos, Chiapas y Morelia), director deportivo del Cruz Azul y Necaxa, actualmente comentarista deportivo (Fox Sport).

Mario Carrillo campeón con América y entrenador de Puebla, Cruz Azul UNAM y UANL, actualmente comentarista de ESPN.

Carlos de los Cobos entrenador en Centroamérica y muchos más técnicos mexicanos con condiciones, refugiados en la Liga de Expansión.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.