NACIONALES
El secuestro de la razón

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
La historia de la humanidad está íntimamente ligada al despertar de la razón y la búsqueda de la verdad, plagadas, ambas, de momentos de crisis, revoluciones e interrupciones. Desde joven aprendí que la razón y la verdad jamás se inventan ni se imponen.
Hoy recuerdo el primer momento en que abrí La fierecilla domada de William Shakespeare. Desde sus primeras líneas entendía la magia y las chispas que saltan en el amor, en el matrimonio. Me acuerdo que la hablé con mi padre y madre… claro, por separado… y en ambos, recibí lecciones maravillosas sobre el amor y la construcción de un buen matrimonio; creo que mi madre tenía mayor claridad del valor del amor, y mi padre, el compromiso de jamás claudicar. Hoy, las feministas, que pocas han leído la Fierecilla de Shakespeare, buscan su supremacía, aunque muchas se queden más solas que un ostión en medio de la mar oceánica. Exigen todo aunque se queden en el caos.
Andrés Manuel López Obrador me recuerda a Macbeth de William Shakespeare por su gusto en fabricar coyunturas lisonjeras a sus caprichos amoldadas. La celsitud suprema jamás será su aspiración pues nunca en los nunca aquella le fue ni siquiera intuida; es por ello que se espanta a su vista y solo al mirarla tiembla, igual que en Macbeth.
René Descartes decía que “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales”.
Vivimos el Secuestro de la Razón y la Verdad. Andrés Manuel López Obrador es el secuestrador; a él, la única razón que le mueve es la razón bruta como bien dijera Óscar Wilde. Muy bruta razón, yo dijera.
A López Obrador le mueven sus caprichos y su falta de voluntad democrática. Es un tirano que se prepara para perpetuarse en el poder desde la corcholata que él impondrá a su movimiento… y si no triunfa, tomará Palacio Nacional -dónde ya vive- como antes tomó Paseo de Reforma, sus legisladores tomarán por asalto al Congreso de la Unión para dividirnos, disolverá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ya hostiga, y las fuerzas armadas tomarán las calles de las que jamás quiso retirar. No se le detuvo a tiempo -cuando quemó pozos en su natal Tabasco- y ahora pagamos las consecuencias. Es volátil y caprichoso. Es un tirano que cada mañana nos trata de imponer sus caprichos o nos explota con sus rabietas, todas pintadas de mil colores que encantan a sus seguidores.
Contrario a lo que Albert Camus nos habla en El mito de Sísifo, López Obrador jamás restituiría el remordimiento de su inutilidad como presidente; él alimenta a su inutilidad con programas antisociales como el de jóvenes que NO construyan su futuro y sí crean dependencia. La Cuarta Transformación no libera, sino que ata y esclaviza.
Para López Obrador, a él todo le está permitido y para los demás, todo nos está prohibido, incluso para sus corcholatas y animalitos, como llama a sus seguidores. López Obrador no acepta que él, como presidente, sólo y únicamente puede hacer lo que la ley le manda, ni más ni menos; y nosotros, los ciudadanos, podemos hacer todo lo que la ley NO nos prohíbe.
Lo bello de la vida es que lo planeado siempre se puede descomponer… y Dios quiera que López Obrador nada se le cumpla por destino y el capricho no sea cómplice del azar siguiendo las palabras Guillaume Musso en su Central Park.
Hemos sufrido los estragos de éste y otros presidentes, así como de muchos gobernantes que se comportan como si sus gobiernos fueran libres de deberes y dispuestos a cumplir todos sus caprichos… pero jamás nunca tuvimos a alguien que se autoproclamara dueño de la verdad absoluta, de forma tan arrogante y con la razón perdida.
Necesitamos de certeza presente y esperanza futura. La persona idónea llegará para el momento correcto. Tendremos al presidente, mujer u hombre, que cumplirá con el mandato que le confiemos en 2024.
La esperanza tiene bases sólidas. La valentía, integridad, probidad e inteligencia demostradas en sus resoluciones legales por Norma Lucía Piña Hernández, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, nos hacer guardar esperanza de que México no será tomado por asalto por Morena ni por el presidente López Obrador. Ellos se irán para el sur, al rancho presidencial. Y cuando eso suceda, Morena vivirá la desbandada política más dolorosa jamás vista.
México no se nos escurrirá este 2024. En ese día de la elecciones, México renacerá a un mejor tiempo con otro modo de gobernar e instituciones más sólidas y dignas.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.