NACIONALES
Pero se quiere imponer

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Para el señor presidente (AMLO) y sus fieles seguidores de la denominada Cuarta Transformación (4T), las instrucciones y órdenes deben de cumplirse y no discutirse, aunque el resto de la población, quienes también tienen todo el derecho legal de opinar se tengan que doblegar.
El autoritarismo y la imposición de acciones del conocido Gobierno de la República se acrecientan cada día y las muestras de “corajes” se hacen cada vez más públicas por parte del titular del Poder Ejecutivo de México.
Tal parece que el Primer Mandatario busca y quiere a toda costa imponer sus instrucciones y sin miramientos se va en contra de quien o quienes no estén de acuerdo con él, por lo que los califica como “presuntos” traidores.
Con todo y que sus “obedientes” legisladores han intentado imponer sus “ordenamientos dirigidos”, los mayoriteos que no les ha resultado y así perdieron la votación con los legisladores de oposición y luego en la Suprema Corte de Justicia Nación ocurrió lo mismo al perder su denominado “Plan B”, pero como “mago” el Presidente ya sacó de la manga un calificado “Plan C”.
Mientras tanto en la SCJN, se ha apreciado un constante clima de hostigamiento contra los ministros y empleados, principalmente contra la ministra presidenta a la que un grupo de posibles “porros” le acusan, señalan e insultan todos los días, sin que ninguna autoridad local o federal los pueda o quiera molestar, hasta el “flamante” gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García encabezó éste sábado una marcha de “féretros” que dejó frente a la sede del Poder Judicial.
El tan criticado gobernador posiblemente utilizó los recursos del de Veracruz para el traslado de sus “porros” y del material utilizado, total el fin fue quedar bien y apoyar a su máximo jefe y guía del partido político que formó, AMLO.
Mientras se calienta el clima político, la “corcholata”, Claudia Sheinbaum Pardo, se aferra al poder y se protege del enorme poder que todavía tiene AMLO, para ser la próxima titular del Poder Ejecutivo en México.
Otro “brillante” aspirante a la Presidencia de la República y actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se mueve por todos lados para seguir con sus pretensiones y tuvo que salir en defensa de paisano y jefe al declarar que no fue “expropiación” sino es provisional el haber, presuntamente, “despojado” de sus derechos y propiedades a la empresa Ferrosur, propiedad del segundo hombre más rico de México, Germán Larrea.
El licenciado López Hernández, parece que quiere minimizar lo ocurrido y aunque la mayoría de empresarios y en un comunicado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), alertaron del futuro de las inversiones en México, al declarar el actual gobierno de utilidad pública los tres tramos que por muchos años ha tenido concesionados Grupo México, para que ahora la opere una empresa estatal.
Esa cúpula empresarial señaló: “Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, señala el comunicado que aparece en varios periódicos del país.
Y LA POBLACIÓN, QUE SE AGUANTE
El presidente municipal de Guadalajara y virtual aspirante a la candidatura por el gobierno de Jalisco por el Partido Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, debe intervenir a fondo y no tiene que permitir que se impida el derecho a inconformarse, mucho menos con la autoritaria imposición de la policía municipal o estatal en contra de los vecinos de San Rafael, al oriente de la ciudad.
Presuntamente personal del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) “realizan obras” para la infraestructura de esa dependencia, presuntamente que “beneficiará” al desarrollo inmobiliario que se “impondrá” en esa zona.
Tal parece que a los políticos que están en activo, se les llega a olvidar que en unos meses más, tendrán que pedir el voto a la población y se les olvidará la imposición de sus decisiones, aunque lo mal aconsejen sus “asesores” o quieran quedar bien con el responsable de la autoridad superior.
Casi seguro que los militantes de otros partidos políticos aprovechen las oportunidades que les brindan los malos gobernantes en algunas de sus acciones, aunque también se dice que “tan malo el pinto, como el colorado”, pero en su oportunidad se notarán los resultados.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
CDMX y Edomex
Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

– Por Francisco Junco
El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.
La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.
El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.
Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.
“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.
El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.
“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.
Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.
“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.
Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.
Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.