CULTURA
La grandeza de un club: El rebaño sí es sagrado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Cuando un equipo de futbol tiene buenos principios que como característica primordial es la humildad y sencillez de sus jugadores, entrega y voluntad en una cancha de juego, esto hace que surja de manera espontánea la identificación de la inmensa mayoría de aficionados que se ven reflejados en la actitud, principalmente de su equipo favorito.
Al parecer paulatinamente quedan atrás los sinsabores producto de la displicencia de nombres mas no de jugadores que deben dejar todo en la cancha, entregados en cuerpo y alma a su profesión.
Las “Chivas” rayadas de Guadalajara adoptaron su mote con la mascota de este animalito con cuernos que comúnmente pastan en el campo, al igual que las ovejas, vigilados y atendidos por su pastor, que llegada la obscuridad regresan a sus corrales y así sucesivamente hasta sacrificarlos, en un proceso de alimentación y los derivados de este animal, justo el comparativo con los jugadores en equipo.
Lo que surgió como burla de la mascota en comentarios de los aficionados sirvió también para un locutor radial de la época (50’s), para decir “mira ese jugador brinca como chiva” a lo que el locutor agregó después de un encuentro “juegan como chivas locas”, de manera despectiva que los jugadores aceptaron retadoramente:
Soy Chiva y qué . . . . . . .
La cuna de sus grandes jugadores de época se forjaron en barriadas a través de los sindicatos del otrora partido hegemónico en el poder (SUTAJ, las Fábricas Textiles de Atemajac del Valle “Occidente”, la Fábrica Textil de la Experiencia Jalisco “Imperio”), cuna de futbolistas mundialistas, convertida ahora en una colonia del municipio de Zapopan, sin olvidarlos del PALMAC alguna vez en primera división con El Nacional, vegetando actualmente sin pena ni gloria en tercera división.
Toda esta situación del equipo Guadalajara da como resultado el resurgimiento del verdadero equipo del pueblo, que representa al grueso de la población de este país, que nacen en la Perla Tapatía para el mundo.
Curiosamente la época de las “Súper – Chivas”, del arrendatario Salvador Martínez Garza, accionista de MEXLUB en un contrato de 10 años, que el equipo se mostraba un poco vanidoso al comprar jugadores referentes de la Liga con sueldos exorbitantes.
Este equipo no tuvo mayor trascendencia en el sentido de la regularidad, interrumpidos en la transición y transacción de la franquicia “Chivas” de manera fraudulenta por el finado Jorge Vergara, pagando las acciones de socios en abonos.
Este nuevo personaje y propietario del equipo se presentó de manera arrogante y prepotente, aburguesando completamente al equipo y comercializándolo dentro y fuera de la cancha, que increíblemente los “alquilaba” para fiestas y festejos privados en una situación fuera de lugar.
Sus extravagancias lo llevaban a la burla y el sarcasmo con publicaciones en los diarios a nivel nacional, con publicaciones de una plana recordando aquella que decía : “Me pareció ver un lindo gatito” en referencia a los Pumas de la UNAM en una falta de respeto solapada por los medios de comunicación serviles, que lejos de criticar, aplaudían.
El pecado mortal y la blasfemia del Sr. Vergara destruir desde sus cimientos el histórico Club Deportivo Guadalajara Colomos, con legado deportivo de excelencia no solo en futbol sino también: Natación, clavados, frontenis, tenis, basquetbol y voleibol, entre otras disciplinas, sin mayor consideración y respeto a las raíces del Club, que como en España lo tiene el Real Madrid y Barcelona.
La etapa del Jr. Amaury Vergara en sus inicios, como heredero de la fortuna de su padre en este caso el equipo de futbol “Chivas”, lo desfalcaron los vividores mercenarios del futbol llámese Ricardo Peláez, con el fantasma de Jorge en la personalidad del director deportivo, en la prepotencia, extravagancia y exhibicionismo del ex americanista, malgastando más de 50 millones de dólares.
Tras pagar el noviciado multimillonario, que sus “asesores” lo obligaron, que por fortuna despidió al causante Peláez, para en ese momento dar un golpe de autoridad “sacándose de la manga”, la contratación del mundialista español Fernando Hierro, Director Deportivo en mancuerna con el servio-español Veljko Paunovic, como director técnico.
Lo que resultó no solo un gran estratega, sino tutor que en términos futbolísticos “el pastor” que necesitaba el rebaño, independientemente de lo futbolístico, manejó perfectamente la actitud y responsabilidad que tiene el equipo con su afición, recuperando parte de su propia esencia de humildad y sencillez que pregona el entrenador dentro y fuera de la cancha, con sentido y propiedad.
En la Tabla General de este torneo de Liga Clausura 2023, Guadalajara quedó en segundo lugar empatado con América, atrás del equipo Monterrey, que no solo decepcionó sino que fue timorato a la hora de la verdad, gracias al Rey Midas, que murió de nada en semifinales contra la UANL.
El técnico Servio Paunovic, le regresó la grandeza al equipo Guadalajara. Estaba sumido en la medianía en las últimas temporadas, sin pena ni gloria; tuvo grandes encuentros a lo largo de este torneo, demostrando que sus jugadores mexicanos son capaces de todo, asimilando su capacidad y más que nada su don de gente para transmitir en cancha lo que es verdaderamente un equipo de futbol.
Lo más valioso, rescatar el pundonor y la entrega de un “Pollo” Briseño en liguilla que, ahora sin duda alguna, será “Don Gallo” Briseño, dejando lo belicoso y las entradas con fuerza desmedida, para la seguridad y solvencia de un central aguerrido y decidido, “El Piojo” Alvarado en media cancha es un dínamo, el todo terreno “Nene” Beltrán, el “Oso” González contención incansable, recuperando al “Cone” Brizuela desquitando los 100 millones de pesos que costó al llegar al equipo y a un Alexis Vega en vías de recuperación de su máximo nivel.
Para no individualizar más, todas las líneas tienen cohesión y conjunción, manejando una dinámica intensa a lo largo del encuentro, que en esta liguilla doblegar al Atlas y al América fue todo un reto, que el equipo capitalino fue humillado en su propio Estadio Azteca con un marcador contundente de 1 – 3 que le dio el pase a la final.
Enhorabuena para todos, principalmente Amaury quien arriesgó su dinero en un entrenador desconocido que llegó al futbol mexicano para bien con conceptos e ideas interesantes, sin mayor aspaviento, que a diferencia de sus colegas extranjeros y algunos mexicanos que venden humo, su comportamiento es ecuánime, que sin duda dejará escuela.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III