JALISCO
Desaparición de jóvenes de call center
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco vive el terror de las desapariciones, entre el 20 y 26 de mayo la desaparición masiva de personal de un call center empresa dedicada a realizar llamadas a clientes o usuarios, subcontratada por varias compañías de ramo comercial, utilizada para cobranza, venta o atención general a usuarios, ubicada en Zapopan es investigada.
Hoy se busca a los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Carlos Benjamín García Cuevas, Arturo Robles Corona, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge, recordemos que el fenómeno de la desaparición de personas en el país es actualmente una crisis escalada al máximo nivel, entre la inseguridad que se vive y las personas que no han regresado a casa, el miedo de transitar carreteras, abrir negocios con la amenaza de cobro de piso, nuestra entidad y el país entero enfrenta los tiempos sin ley.
El Estado tiene la obligación constitucional de que cada ciudadano viva y habite intrínsecamente en estado de derecho, capaz de mantener la paz y la seguridad de las personas dentro de la entidad federativa en la que residen, los tres niveles de gobierno deben tener la capacidad de administrar los recursos públicos a favor de las necesidades de la sociedad y este delicado caso de siete jóvenes desaparecidos compañeros de trabajo, corresponde en este momento a una prioridad para las autoridades de los tres niveles, estamos a unos pasos de la contienda electoral y nadie que se autonombre buen gobierno puede permitir que esto no se resuelva a la brevedad y se encuentren con vida a los siete seres humanos que hoy no aparecen en Jalisco.
Toda la maquinaria del Estado de Jalisco, debe estar trabajando en los hechos de la desaparición de siete seres humanos de su lugar de trabajo, son siete familias que se anexan a los cientos de familias que en Jalisco viven este terrorífico suceso de la desaparición de personas, desde la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especial en personas Desaparecidas, los centros de videovigilancia C5 y C4, hasta la Secretaria del Trabajo con la información de la empresa de call center ubicada en la calle Víctor Hugo en la Colonia Jardines Vallarta, empresa que posee obligaciones patronales y de seguridad a sus empleados y evidentemente tiene responsabilidad.
En este contexto, nos queda comprender que no podemos minimizar y normalizar la desaparición de personas y los gobiernos todos tienen que asumir su responsabilidad, aquella que adquirieron de la confianza y la buena fe de los ciudadanos y que en resumen es la que les da el gane en un proceso electoral y no las estructuras partidistas, independientemente del móvil de cada una de las desapariciones en Jalisco, el trabajo del gobierno es encontrarlos antes del peor escenario, es el trabajo real y expedito de la localización de una persona que ha sido reportada como ilocalizable, es inestimable el tiempo preciso e inmediato de 24 a 72 horas para que las autoridades resuelvan y den con el posible paradero de un ser humano.
Millones de pesos en presupuestos se gastan los gobiernos en la Fiscalía del Estado de Jalisco y sus dependencias, en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el SEMEFO, en los sistemas de video vigilancia C5 y C4, a nivel municipal en las corporaciones policiacas de prevención del delito, para escuchar un insensato “Es asunto de civiles” “investiguen por su cuenta” “no tenemos información”, al final es un hecho criminal privar o desaparecer a una persona y una obligación del estado localizar a una persona reportada como ilocalizable que puede estar siendo víctima de un delito.
No permitamos que nos violenten más, denunciemos los malos tratos y las omisiones de las autoridades en el momento, es insostenible que Jalisco no levante la voz ante la desaparición de siete jóvenes de una supuesta empresa, somos de nueva cuenta un referente internacional negativo de violencia en el mundo, son cientos de familias sufriendo la desaparición de personas, lo que indica que el crimen organizado tiene amplia presencia en Jalisco y no existe gobierno que pueda con ellos.
Un gobierno empático, poniéndose en los zapatos de cada ciudadano, concentrado en lo que se merece su Estado, generando sostenible bienestar y partícipe de las necesidades de la sociedad que gobierna y no concentrados en la sociedad política a la que pertenecen, usando todos los recursos del Estado para combatir el delito, la corrupción y la opacidad, con amplio entendimiento de lo que sufre una familia sin uno de sus integrantes en la incertidumbre de su paradero y con la potestad de acudir a su gobierno para su localización con recursos públicos, no es crédito ni favor, de nada servirán discursos electorales y eventos animados masivos, si ignoraron a sus ciudadanos en los momentos más difíciles.
