Connect with us

NACIONALES

Financiados con dinero público: Los críticos de AMLO y los libros de Monry

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El controvertido senador zacatecano Ricardo Monreal Ávila, que además de coordinador de la bancada morenista es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República (Jucopo), promovió últimamente algunos libros que, al margen de su contenido y valoración, ocasionaron muchísimas murmuraciones.

El título de uno de esos textos, es “Las grandes reformas para el cambio de régimen”, cuya presentación por cierto fue en la fronteriza Tijuana, Baja California, siendo la casa editora la muy acreditada de Porrúa. Es de aclarar que “Monry”, como afectuosamente suelen llamarle algunos amigos, tiene en su haber algo así como 36 volúmenes, en los cuales desarrolla puntos de vista de cierto interés sobre todo político, derivados de su dilatada trayectoria.

Anteriormente, hace poquísimo tiempo, presentó el libro intitulado “Otro campo es posible”, presentado en la reciente Feria del Libro de Guadalajara, es decir la del mes de noviembre pasado. Con lo anterior basta para al menos, calificar a Monry, como prolífico escritor; de la calidad de sus letras, ya será cuestión de cada lector y de la crítica literaria en su momento.

Como es lógico pensar, en esas ediciones se habla favorablemente del actual gobierno y su denominada cuarta transformación (Cuatro T, 4T). Sin embargo, como es del dominio público, muchos conciudadanos no están de acuerdo con la administración de Andrés Manuel López Obrador: suelen hacerle severas críticas, muchas de ellas llevadas por una pasión visceral.

Así tenemos desde la señora que durante la marcha del 12 de noviembre de 2022 le dijo que se largara a su casa en el sureste del país, hasta lo que enfatizó el inefable Javier Lozano Alarcón: “este hombre es un dictador en potencia” (El Diario NTR, 12-jul- 2022). Este Lozano, es el exsecretario del trabajo en el sexenio calderonista, y que se ganó el apodo de “saco de pus” por su conducta negativa, y en Estados Unidos, le llaman “La Chiva Loca”, varios políticos gringos, pues lo tildan de mentiroso, ambicioso y traicionero con nexos en el bajo mundo. (La Verdad, 19-octubre 2020).

A propósito de impugnadores de AMLO, en las marchas “ciudadanas” (así le llaman los partidos de oposición y algunos empresarios o personas que de verdad lo sienten) organizadas bajo la divisa de “El INE no se Toca” y su derivado “Mi voto no se toca”, se patentizó que el común denominador de esos marchistas es el aborrecimiento al presidente y su partido. Claro que, a estas alturas del año, ya se les olvidaron esas frases, porque con la nueva presidenta del INE (Guadalupe Taddei), muy distinta a su predecesor, y debido a que ya no están los sistemáticos consejeros contestatarios (Córdova, Murayama, etc.), resulta que, a las oposiciones, que veían como aliados a los que se fueron, ya no les interesa el tema.

En cuanto a esos críticos acervos del presidente AMLO, hubo algunos “comentócratas” que no se midieron y hasta han pedido, al presidente Joe Biden de los Estados Unidos, que intervenga para detener la administración lopezobradorista. También varios senadores conservadores estadounidenses solicitaron al mandatario norteamericano intervenga para frenar lo que consideraron como “el desmantelamiento de instituciones democráticas en México”. (Robert Menéndez, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Patrick Leahy, senador por Vermont, Jeffrey A. Merkley, de Oregón, y Benjamín L. Cardin, de Maryland, según Etc. 2-marzo-2023). El más reciente, John N. Kennedy, senador republicano por Luisiana, hizo fuertes declaraciones en contra de México, esto en una sesión del Congreso de gringo, expresando irrespetuosamente que, sin el pueblo de Estados Unidos, México, hablando figurativamente, “estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo debajo de una carpa en el traspatio”. (Terra 11-mayo-2023).

A estos señores, basta con anteponerles no lo que dice Monry en sus libros, sino la declaración del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price: “México tiene una democracia vibrante y eso lo hemos visto en los últimos días. Hicimos esos comentarios con este espíritu. “(Aristegui Noticias, 01 Mar, 2023).

Y, ¿que han visto?, pues algo muy elocuente: una prensa tradicional en casi su totalidad, convertida -gracias a la libertad de ideas imperante- en crítica exacerbada de AMLO; comentaristas exorgánicos, que dicen entremezcladas con mentiras y medias verdades, hasta “de lo que se va a morir” el presidente. Un ejemplo elocuente, tanto de la libertad imperante como de los desbordados espíritus antiobradoristas, lo encontramos en la marcha que se llevó a cabo el domingo 26 de febrero de este año, tanto en la capital azteca como en un centenar de ciudades mexicanas, e incluso en urbes extranjeras. Esta y todas las demás manifestaciones, tanto de opinadores como de marchistas, se realizan con plena desenvoltura de los organizadores y total discreción informativa de la prensa.

Pero volviendo a ocuparnos de los muy publicitados manuales escritos por el líder cameral morenista Ricardo Monreal Ávila, el primer punto negro resultó ser que se financiaron con dinero público, de los rubros asignados al Senado de la república. Y esto no habla muy favorablemente del multicitado autor, dejando a salvo el buen nombre de la casa editora, que por su historia no creemos haya participado en el “enjuague” para cubrir las ediciones. Esto porque la Cámara Alta compró 13,300 ejemplares, durante los recientes dos años, para lo cual se invirtieron 6 millones 290 mil 993 pesos de dinero público. (Daniela Barragán de, Sin Embargo, 20-02-2023).

A la par de lo anterior, se argumentó que varios senadores habían solicitado que las arcas senatoriales cubrieran los costos de las impresiones, pero interrogados esos “padres patrios”, dos negaron haber tramitado o suscrito tales peticiones y otro par, guardó silencio sospechoso. Aquellos son los “morenos” Higinio Martínez e Imelda Castro, quienes tras negar hayan firmado alguna petición para adquirir publicaciones de Monry, explicaron que exigirán una investigación tanto a la Jucopo como a la Presidencia del Senado, que como ya dijimos, en ambos casos el que encabeza es Monreal Ávila, así es que será juez y parte.

Los senadores que no dijeron ni pío, son la de color guinda Freyda Marybel Villegas, y el de movimiento ciudadano (MC), José Manuel del Río Virgen, quien solicitó el contrato por mil ejemplares de otro trabajo impreso de Monry, de nombre muy significativo: “Errar es humano, rectificar es política”, y de precio oneroso: 2 mil pesos cada uno.

Así las cosas, como afirma la periodista Daniela Barragán sobre Monreal Ávila, Monry para ciertos allegados: el “Líder de Morena transformó el Senado en su fábrica personal de libros con sobreprecio”. Claro que el aludido respondió a la reportera: Su artículo “es inexacto, impreciso y tendencioso”. Si alguien le cree al político o a la periodista, está en su derecho.

No obstante, para los que señalen crudamente a Monry, se les recuerda que el cuestionado dirigente senatorial y todavía aspirante a candidato presidencial, tiene otra producción que les puede venir muy a modo: “Errar es humano, rectificar es política”, obra que, comprada en librería de viejo, puede salir (no como en el Senado a dos mil pesos) en cincuenta pesos, una verdadera ganga. Y a debemos recordar, que no hay libro tan malo, que no contenga algo bueno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.