Connect with us

NACIONALES

Las firmas de la discordia

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Presa de la desesperación o la improvisación el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, ha decidido que es momento de establecer las reglas para elegir candidato a la presidencia de la República, en medio de una coyuntura en la que la alianza Va por México recibirá un duro golpe, si se confirman los resultados que arrojan los encuestas, la alianza Va por México perderá la elección del Estado México y con ello uno de los estados con mayor número de electores.

Marko Cortés ha puesto una serie de filtros que buscan que en el proceso para elegir candidato a la presidencia por la coalición Va por México participen perfiles “competitivos”. El PAN es el partido encargado de delinear las reglas para elegir al candidato a la presidencia, producto de una negociación con el PRI, que le permitió al Revolucionario Institucional nominar a los candidatos a gobernador en Coahuila y el Estado de México, y el PAN elegirá al candidato a la presidencia de la República.

Los requisitos que deben cumplir los candidatos que quieran contender a la presidencia son los siguientes: recolectar un millón de firmas, un mínimo de 40 por ciento de conocimiento entre la sociedad y 15 por ciento de intención de voto.

Para el dirigente del PAN esos requisitos son una prueba de que hay una participación activa de la sociedad en la nominación de los candidatos. La propuesta ha provocado la queja de algunos de los posibles candidatos, en específico la senadora Lilly Téllez ha dicho que este proceso beneficia a uno de los contendientes, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.

Inclusive el presidente López Obrador criticó el método propuesto por Marko Cortés, al señalar que hay que tener cuidado con pedir firmas porque las “falsifican”. El presidente sin duda habla con conocimiento de causa, para el proceso de revocación de mandato se recolectaron firmas de personas ya fallecidas, el INE realizó un análisis sobre el proceso de recolección de firmas para este ejercicio y determinó que una de cada cuatro firmas era falsa.

No es el único caso, ocurrió con los candidatos independientes en la elección presidencial de 2018, tanto Margarita Zavala como Jaime Rodríguez “El Bronco” presentaron firmas falsas para cumplir con los requisitos como candidatos independientes. Uno de los cuestionamientos de la senadora Lilly Téllez es cuál va a ser la instancia revisora de la autenticidad de las firmas, lo que hasta este momento no ha podido responder Cortés.

Pero en el fondo lo que parece quedar claro es que Va por México está actuando presa de la desesperación, Morena nominará candidato en agosto y esto ha obligado a la coalición opositora a actuar de manera apresurada. Lo más cuestionable de la decisión es que parece enturbiar el proceso, si el objetivo es reducir el número de candidatos con posibilidades reales de competir, el requisito de las firmas lo único que hará es sembrar dudas del proceso en el que seguramente habrá señalamientos de firmas falsas o de pagos a la ciudadanía a cambio de su firma, lo más conveniente para Cortés sería retirar al menos el requisito de las firmas si no quiere que el candidato o candidata nominado se le cuestione su legitimidad.

Por otro lado, aunque Cortés ha mencionado que quiere tomar en cuenta la opinión de la sociedad, el hecho de que la decisión la tome él sin incorporar la opinión de grupos de la sociedad civil lo único que provoca es que su propuesta luzca débil.

En la propuesta presentada por Cortés como bien lo ha señalado Lilly Téllez, a los únicos que beneficia son a aquellos que dentro del partido cuentan con una estructura y recursos económicos para cumplir con los requisitos o filtros que quiere imponer la dirigencia panista. Por lo tanto, se podría esperar que el candidato elegido sea un personaje reconocido en la política mexicana pero no necesariamente competitivo.

La falta de oficio de Cortés se ha hecho evidente, antes de salir y anunciar el método de selección habría sido conveniente que el presidente del PAN informara a todos los candidatos el método de elección y tratara de generar consensos.

La propuesta de Cortés revela que la oposición no se encuentra preparada para competir, se ha confiado y piensa que el desgaste de López Obrador será suficiente para que en las urnas puedan obtener el triunfo con independencia del candidato que postulen. La falta de una estrategia oportuna y clara les pasará factura como lo está haciendo en el Estado de México, confiaron en que la maquinaría priista iba a revertir el resultado de las encuestas y la campaña de la candidata de la coalición no ha levantado.

Si los partidos de oposición pretenden tener algún tipo de éxito requieren generar una gran convocatoria a la sociedad, pero en todo lo que propone la coalición si hay un elemento ausente es el social, los dirigentes que se encuentran al frente del PAN y del PRI carecen de ideas pero sobre todo del prestigio para encabezar un proyecto como el que requiere una gran alianza opositora, más les convendría a los partidos realizar una fuerte sacudida y sustituir a los actuales liderazgos si es que quieren tener alguna oportunidad de ganar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.