Connect with us

JALISCO

Los suicidios en aumento en Jalisco: La salud mental, un estigma privilegiado

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

¿Se imagina tomar la fuerte decisión de internar a su hijo/hija o a cualquier ser querido en algún centro de rehabilitación donde puedan atender sus problemas psicológicos y/o de adicciones, pero después enterarse que antes de que las drogas o bien, los problemas psiquiátricos acabarán con la vida de ese ser querido, fue el propio centro de rehabilitación el que le arrebató la vida a su ser querido?

Ahora bien, aunque esta parece ser una pregunta muy elaborada y especifica, esto es así porque ésta responde a la cruda realidad que algunas familias han vivido en el último par de meses cuando recibieron esa cruda llamada por parte del «anexo» donde tenían internados a sus familiares, esto para informarles el fallecimiento de su ser querido.

La primera llamada fue a la familia de una mujer de 26 años que fue encontrada sin vida y con huellas de violencia dentro del «anexo» del cual justamente iba a ser dada de alta ese mismo día.

Estos hechos tuvieron lugar en el centro denominado Casa de Recuperación Renacer A.C., institución que informó a la Policía Municipal de Tonalá que encontraron a la paciente en su dormitorio sin vida y sujetada de las manos con unos trapos.

Por otro lado, la segunda llamada tuvo lugar a inicios de mes en la Colonia San Pedrito en Tlaquepaque; en este caso, diversos reportes al número de emergencias alertaron a las autoridades de dicha municipalidad sobre una persona sin vida al interior de un centro de rehabilitación, llamado «CRIP» al cual se dirigieron los elementos de la policía municipal, quienes desafortunadamente encontraron a una persona de 54 años sin vida.

En este caso, según las autoridades del centro conocido como CRIP, la persona fallecida contaba con problemas de esquizofrenia, por lo que ingresó a un aljibe, pero para cuando las autoridades de dicho centro se dieron cuenta, ya era muy tarde, el paciente había fallecido, y era momento de notificar a los familiares de que su ultima esperanza, les había fallado.

Ahora bien, aunque las muertes evidentemente son más que lamentables, lo que hace de estos dos casos una situación tan alarmante no son las muertes per se, sino el hecho de que hay y habrá muchas preguntas sin respuestas, y que al menos hoy da la impresión de que a nadie le interesa responder.

Pero justamente para esto son estos espacios, para cuestionarnos, para reflexionar y para analizar el rumbo de nuestra sociedad, y en ese tenor creo que vale la pena preguntarnos ¿cómo es posible que dos personas hayan muerto en esas condiciones dentro de un centro ‘’especializado’’ en atender problemas de adicción u otros problemas psicológicos? ¿Qué dejó de hacer el personal con sus pacientes para que la vida de dos personas tuvieran ese fin? En el caso de la mujer ¿fueron otros pacientes quienes acabaron con su vida o fue el propio personal de dicha institución la que abusó físicamente de una mujer en su más grande estado de vulnerabilidad?, y por último, pero no por eso menos importante:

¿Cuántos centros de rehabilitación o «anexos» cuentan con la capacidad, el personal preparado y las herramientas profesionales para ofertar al público servicios de salud tan importantes? ¿Quién verifica y monitorea sus prácticas o métodos de atención tanto colectivos como individuales?

Si usted se lo pregunta hoy, le informo que, en México, específicamente en Jalisco, poner un centro de rehabilitación de adicciones o cualquier otro centro de intervención psiquiátrica no es más difícil que pasar la verificación, de hecho, probablemente la segunda sea más complicada porque mínimo hay autoridades en las calles para verificar el cumplimiento de esta tan importante obligación ‘’ambiental’’.

Pero en lo que refiere al supuesto del que hoy hablamos, la realidad es que en Jalisco hay miles de centro de rehabilitación operando sin monitoreo alguno por parte de autoridades que verifiquen el cumplimiento de requisitos mínimos, no solo de seguridad e infraestructura, sino de capacidad por parte del personal que ahí labora, y este problema es tan grande que en muchas ocasiones, estos centros que si no fuera por su licencia, estarían operando en la clandestinidad, más que en centros de rehabilitación, han sido utilizados para dejar fuera del alcance tanto de autoridades como de rivales, a ciertos personajes

Por ejemplo, el año pasaron ejecutaron a 7 personas en el centro de rehabilitación conocido como ‘’Cerco de vida’’ en la Cofradía en Tlaquepaque, y de nuevo, aunque nunca se esclareció a profundidad este hecho, las primeras investigaciones arrojaron que la motivación principal de este atentado era una persona que se internó en dicho centro debido a que era perseguido por otros grupos.

Pero ahora, como dirían «haiga sido como haiga sido», la falta de debida diligencia por parte de estos centros donde las personas no solo sufren de abusos sino que también están en riesgo de perder la vida, nos refleja una situación muy delicada en nuestro país: la salud mental es un privilegio al que muy pocos pueden acceder en condiciones dignas, y si somos aun más crudos, muy probablemente esto se debe a que en pleno siglo XXI, la salud mental continúa siendo un tabú que no distingue de clases sociales, si no me creen, vean los videos que recientemente difundió el comediante Ricardo O’Farrill en los que denuncia los malos tratos y humillaciones que reciben los pacientes de una clínica en la Ciudad de México, en la que se hace uso de prácticas poco ortodoxas para suprimir la «adicción» a la marihuana.

México tiene muchas deudas pendientes con la población en materia de salud y en lo que respecta a la salud mental, ésta comienza a cargar sus facturas ya que los problemas derivados de la falta de atención a estos padecimientos, así como la falta de interés de nuestras autoridades de involucrarse de lleno en los esquemas de atención a los problemas de salud de esta naturaleza comienza a respirarnos en el cuello y empieza a arrojarnos estragos de las irregularidades que reinan en este sector, no por nada la tasa de suicidios en Jalisco ha aumentado un 10.1% respecto al año anterior.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

Publicado

el

Por Mario Ávila

Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.

Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.

A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.

En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.

Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.