JALISCO
Lemus y Zamora vs. Morena

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Es falso que con cualquier candidato Movimiento Ciudadano derrotaría a Morena en Jalisco. Tuve a la vista una encuesta metropolitana de amplio espectro que arroja datos reveladores. En virtud de que jamás traiciono la confianza de nadie, evitaré dar a conocer qué empresa la hizo y quiénes la patrocinaron.
Lo que sí puedo -pues pedí autorización para hacerlo- es divulgar lo más relevante de la misma.
Lo que sigue es el resultado de más de 2 mil entrevistas, cara a cara, a personas que declararon que votarán en el proceso del año que viene.
La firma que realizó el ejercicio goza de buen prestigio local y nacional.
Por cierto, el estudio en referencia, cuyo levantamiento se dio en la última semana de abril, está sobre muy pocos escritorios.
Aquí una apretada síntesis de la información que tuve en mis manos:
-
Con excepción de Zapopan y Tlajomulco, Morena supera a MC en el área metropolitana de Guadalajara con un rango superior al cuatro por ciento en promedio.
-
Los únicos emecistas que derrotarían a cualquier abanderado(a) de Morena son Pablo Lemus y Salvador Zamora.
-
El margen de simpatías entre el alcalde de Guadalajara y el de Tlajomulco, se redujo a menos de cinco puntos.
-
López Obrador alcanza una aprobación cercana al 70 por ciento.
-
Enrique Alfaro roza el 60 por ciento.
-
Pablo Lemus supera con más de cinco puntos porcentuales al MC.
-
Carlos Lomelí es el morenista –por mucho- con más reconocimiento entre los consultados.
-
El senador Clemente Castañeda está a poco más de seis puntos por debajo de Lomelí Bolaños.
-
Además de Lemus Navarro, el presidente de Tlajomulco Salvador Zamora es el emecista con mejores condiciones de alzarse con la victoria en la capital frente a cualquier candidato(a) de Morena.
-
En Zapopan, Movimiento Ciudadano alcanzaría el triunfo con el actual presidente Juan José Frangie o con la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya.
-
El morenista más citado en este municipio es Alberto Uribe.
-
En Guadalajara Mariana Fernández es la política más conocida por el partido guinda.
-
En Tlajomulco la coordinadora de Construcción de Comunidad Adriana Medina y el diputado Gerardo Quirino son los protagonistas de Movimiento Ciudadano.
-
De Morena sólo son dos, Alberto Uribe y Marcela Michel.
-
En lo que se refiere a Tlaquepaque, el nombre más posicionado es el de María Elena Limón, seguida por Citlalli Amaya.
-
Erika Pérez García es la única morenista que daría batalla ante un eventual intento de reelección por parte de la actual alcaldesa.
-
En Tonalá no hay quien le haga sombra a Sergio Chávez; con una ventaja de casi 15 puntos sobre cualquier aspirante o partido, tiene la mesa puesta para repetir en el cargo.
-
La seguridad pública es el rubro peor evaluado en el gobierno estatal y los municipales; mientras que la recolección de la basura se coloca a la par del tema de la movilidad y contaminación con una pésima calificación.
-
Las áreas con mejor percepción de la actual administración estatal son salud, educación y generación de empleos.
-
Cuando se aborda el tema de quienes aspiran a la presidencia de la República, Marcelo Ebrard obtiene más del 30 por ciento, en tanto que Claudia Sheinbaum apenas supera los 20 puntos.
-
En el documento brotan como posibles representantes de la oposición Laura Haro, Pedro Kumamoto, Alfonso Petersen, Arturo Zamora, Ricardo Villanueva y otros más; sin embargo, en condiciones francamente poco competitivas.
-
El Partido Verde, PRI y PRD, sobresalen pero por su muy raquítica aprobación frente a los ojos del votante.
Para concluir, un breve apunte.
Este análisis, más allá de que se trata de una fotografía del mes de abril, parece vaticinar que en Jalisco se librará una batalla electoral con tres contendientes: Lemus, Zamora y Morena.
@oscarabrego111
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

–Por Francisco Junco
El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.
El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.
“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».
Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.
“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.
Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.
En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.
Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.