Connect with us

MUNDO

Dobló a la poderosa PGA del golf: Arabia Saudita controla el petroleo y ahora el golf

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Para que quede claro, El Príncipe de la corona de Arabia Saudita está dando dolores de cabeza a los líderes de Occidente. Les está recordando que en la política y en la diplomacia la forma es fondo.

Del petróleo a las finanzas y hasta el deporte. El reino ha ido ganando posiciones e independencia con respecto a los aliados occidentales, en especial en contra de Unión Bretaña y Estados Unidos.

El poder saudita viene del poder de su convicción de ser mejores cada día y el petróleo les ha dado el dinero y la influencia para lograrlo. Muchos pueblos ricos en recursos naturales son pueblos y países sin desarrollo. Para muestras un botón.

Los sauditas armaron una liga profesional de golf que desde el día uno, se enfrentó con quien hasta la semana pasada, fue el monopolio mundial de la llamada Professional Golf Association o PGA por sus iniciales, fundada por los Unión Bretaña y Estados Unidos en 1916 y que hasta hace dos años contaba con más de 29 mil agremiados y cientos de los mejores campos de golf en todo el mundo.

De poco sirvió que la PGA amenazara y expulsara a los jugadores profesionales que se enlistarán en la nueva organización llamada LIV que es una empresa para promover torneos mundiales de golf competencia de la PGA, con los mejores jugadores y en los mejores campos de golf, pagando los mejores premios. ¿Cuánto es eso? Se preguntan algunos.

Pues veamos, los entusiastas del llamado fondo PIF, dueño de la LIV tienen $600 mil millones de dólares para gastar en su nuevo negocio. Esta cantidad de dinero es tan grande que supera al Producto Interno Bruto de muchas naciones incluida Argentina, Israel o Australia y es equivalente al 60% del PIB de México. De ese tamaño es la bolsa del fondo saudita para el golf.

La PGA peleó, pero al final de cuentas se doblegó y el pasado miércoles anunció que se sumaría a la LIV para crear nuevos negocios y permitir que los canales de TV que tenían exclusivas con ellos, pudieran transmitir también eventos de la LIV. Imagine que el presidente de la PGA había dicho hace un año que los que jugarán en la LIV serían perdedores y expulsados de todos los torneos más importantes del mundo y ahora él fue quien dio el anunció de la unión.

Así la PGA tuvo que ceder y aceptar unirse para promover torneos nuevos mixtos antes de que la LIV esta nueva liga los arruinara o dejase sin jugadores profesionales ya que la LIV pagaba mucho, pero mucho más por cada jugador profesional que se le sumase, llegando a sumas de hasta $150 millones de dólares por campeón jugador que aceptase jugar con ellos. 

Si eso pagaba a los jugadores, imagine cuánto pagaría a las televisoras y a los campos con tal de que le dieran difusión a pesar de las quejas de la PGA. Pero con 106 años de vida y de contratos con los mejores campos de golf y televisoras, la liga profesional no pudo contener a la liga saudita que fue formada hace menos de 24 meses.

Pero la PGA representaba más que golf, de una forma u otra representó el estatus, la riqueza y la clase de altos negocios occidentales y empresarios, políticos, artistas y claro realeza que se reunían para jugar o para admirar a los mejores jugadores del mundo.

En fechas recientes la PGA incluso se sumó a cruzadas políticas beneficiando o criticando a rivales de la clase política dominante y eso pudo ser la causa por la que los sauditas decidieron romper el círculo, viendo una oportunidad de quitar a los británicos y a los americanos la exclusividad de uno de los tres deportes más elitistas del mundo y el único que puede ser jugado sin mucho equipo.

Si dejamos al golf y hablamos del petróleo, Biden había amenazado al príncipe saudita con “severas consecuencias” sí recortaban la producción diaria del mismo. Más aún, el presidente del imperio había asegurado que durante su mandato el Príncipe de Arabia Saudita sería un paria, un rechazado de la comunidad internacional, palabras similares a las que se usan para describir a los enemigos de EUA como Corea del Norte, Cuba, Irán y ahora Rusia.

Como vemos esto no sólo no sucedió, sino que durante los dos últimos años ha habido un desfile de altos funcionarios de EUA en las tierras de Oriente Medio que han tratado de arreglar la relación con dicho reinado. Las delegaciones de Washington han estado encabezadas por personajes de la talla del Secretario de Estado de los EUA, quien el fin de semana pasado, fue a declarar al mundo que ambos países están más unidos que nunca, esto a pesar de que dicho reino dejó de usar al dólar como moneda única para la venta de su petróleo y gas natural.

Así las cosas, parece que la potencia de Medio Oriente está aprovechando la oportunidad y la aparente debilidad gabacha, para sacudirse el peso de los aliados occidentales y dar paso a lo que es una de las expresiones de la nueva era internacional o como ahora se conoce, el nuevo orden mundial en el que las naciones de Oriente y Oriente Medio se quieren repartir el poder y la influencia internacional que la decadencia norteamericana ha dejado.

Arabia Saudita tiene mucho que mejorar en derechos humanos, en especial en equidad de género, pero en materia económica y en inversión e innovación, le están dando un ejemplo al mundo de lo que se puede hacer cuando los líderes no solo quieren vivir bien, sino lograr que sus pueblos también tengan mejores condiciones al menos económicas. Los pueblos árabes son parte de la historia y del crecimiento cultural de la humanidad y aunque siempre han estado ahí, de una forma o de otra, hoy están regresando al protagonismo.

Como ejemplo veamos a los países líderes de occidente cuya infraestructura cada día está más fregada como los puertos y carreteras, con sequías recurrentes por falta de planeación en temas tan simples como la captación de agua pluvial. Mientras que en Israel tienen invernaderos gigantescos usando el agua del mar y en Dubái tienen pistas de nieve natural, en las californias mexicana y americana no hay presas de agua para captar las grandes lluvias y por ende se ven en la necesidad de cortar el suministro de ese vital líquido a los productores de alimentos y de desalinizar como en Israel mejor ni hablamos.

Europa sin energías suficientes para su autoconsumo. En fin, la culpa no es de la democracia sino de la autocomplacencia y de las plutocracias que monopolizaron el acceso al poder disfrazándose de democracias cerrando el acceso a la libre competencia y efectividad de ideas.

Mientras en oriente algunos líderes aprovecharon las vacas gordas para crear infraestructura y medios para competir con las potencias del actual orden mundial, en occidente, los gobernantes tratan de explicar a sus ciudadanos que la inflación no es culpa de las decenas de millones de millones de dólares que se han echado al mercado en menos de cuatro años y que según ellos han sido en realidad para ayudar, lo que parece una rotunda estupidez o cínica mentira. Pero seamos claros, la inflación es un impuesto cruel que afecta a todos, pero como siempre más a los que menos tienen.

Y si usted es el dueño de la maquinita de hacer dinero como lo es Bruselas en el caso de los euros o Washington en el caso de los dólares, pues el pago de los intereses de la deuda es más fácil si lo hacen imprimiendo dinero y devaluando su propia deuda, lujo que sólo se pueden dar los grandes gobiernos, siendo una forma de estafa que algún día tronará ya que el respaldo de dicho dinero no se está generando en crecimiento o en bienes tangibles sino es fe de que dicha moneda podrá seguir sirviendo para comprar cosas.  

Por décadas hemos escuchado que la llamada “Generación más grande” fue la que derrotó al fascismo en la Segunda Guerra Mundial y construyó obras de infraestructura y de tecnología ejemplares, pero de los 90s en adelante Occidente se dedicó a promover banalidades, porque pensó que ya no habría rival y ahora son frágiles líderes los que imprimiendo dinero o echando la culpa a todos de sus propias limitaciones, tratan de tapar un hoyo que cada día se hace más profundo.

En Occidente hay una corriente muy fuerte que trata de acabar con la meritocracia y sustituirla con la igualdad de resultados sin importar capacidades o esfuerzo. Eso es algo como el comunismo mezclado con el fascismo. Ya otro día hablaremos a detalle de este fenómeno que puede ser la gota que derrame el vaso y termine por sepultar el actual modelo social de Occidente.

Por lo pronto es obvio que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están posicionándose como uno de los nuevos centros de influencia y no solo de energía, recordemos que ese grupo ya aceptó vender y comprar en yuanes que es la moneda china, lo que ha sido muy bueno para el llamado BRICS grupo de países encabezados por China que le están jugando las contras al G7 y a la OTAN encabezados por EUA.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Pentágono buscaría crear grupo antidisturbios internos disponible las 24 horas: Washington Post

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de The Washington Post

El Pentágono está evaluando crear un grupo de reacción, compuesto por cientos de soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos; así lo reveló The Washington Post (WP) este martes tras revisar documentos de Defensa.

De acuerdo con el medio, tendría el nombre de ‘Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos’ y estaría compuesta por 600 militares en ‘alerta permanente’ para poder acudir al lugar donde se soliciten en tan solo una hora.

Según WP, este se dividiría en dos grupos del mismo tamaño: uno en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.

Mientras tanto, los documentos a los que tuvo acceso el medio revelan que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares porque los militares tendrían que estar disponibles las 24 horas del día y desplazarse de inmediato en aeronaves militares.

En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida; sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.

Esta información se volvió pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a La Casa Blanca.

Además, el republicano pidió el pasado lunes a un grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladara a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

¿Quién está detrás de programas como La Casa de los Famosos? John De Mol, el arquitecto mundial de los realities

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

John de Mol Jr., productor y empresario neerlandés, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la televisión contemporánea. Cofundador de Endemol y más tarde creador de Talpa, es el cerebro detrás de formatos icónicos como Big Brother, The Voice (La Voz), Fear Factor, Deal or No Deal y Star Academy. Su visión no solo transformó la forma de hacer televisión, sino que redefinió el negocio de los programas de entretenimiento a nivel global.

Uno de sus mayores aportes fue la creación y comercialización de “formatos exportables”: programas diseñados para que otros países compren el concepto, las reglas y la estructura, adaptándolos a su propio idioma y cultura.

Este modelo convirtió a Big Brother y The Voice (La Voz) en franquicias internacionales de enorme éxito, con versiones en decenas de países y cientos de temporadas acumuladas, generando ingresos millonarios por licencias, patrocinios y merchandising.

Hacer de la TV un evento social

De Mol también entendió que la televisión podía ser un “evento social” en tiempo real. Con Big Brother introdujo emisiones 24/7, votaciones para expulsar concursantes y transmisión en vivo por internet, involucrando a la audiencia como nunca antes.

La Voz (The Voice) innovó con las famosas “sillas giratorias” en las audiciones a ciegas, una mecánica visual y dramática que rápidamente se convirtió en sello distintivo del formato y que hoy es reconocida mundialmente.

El impacto de sus ideas fue doble: por un lado, demostró que se podían obtener grandes audiencias con costos de producción relativamente bajos; por otro, impulsó a las cadenas a apostar por programas de larga duración y alta interacción con el público.

Esto generó una nueva economía televisiva para las compañías televisoras de todo el mundo, basada en la atención, la participación y la capacidad de replicar un mismo concepto en múltiples territorios.

Sin embargo, el éxito de De Mol no estuvo libre de controversias. A lo largo de su carrera ha enfrentado demandas por la autoría de ciertos formatos, así como críticas éticas hacia los reality shows, acusados de explotar conflictos personales, vulnerar la privacidad y afectar la salud mental de los participantes. Big Brother, en particular, ha sido centro de intensos debates sobre los límites de la televisión y el espectáculo.

Hoy, John de Mol sigue activo como creador y empresario, desarrollando nuevos formatos y cerrando acuerdos internacionales a través de Talpa. Su legado es innegable: transformó los reality shows en un producto global, estandarizado y altamente rentable, dejando una huella profunda en la industria y en la forma en que el mundo consume televisión.

Su huella detrás de La Casa de los Famosos

De Mol está detrás, indirectamente, del formato La Casa de los Famosos, o al menos lo está con su idea original: Celebrity Big Brother, la adaptación del exitoso Big Brother creado por él.

La versión original estadounidense de La Casa de los Famosos, emitida por Telemundo, es una adaptación directa de Celebrity Big Brother. El formato fue creado por John de Mol y producido por Endemol Shine Boomdog, una compañía vinculada a su legado.

En México, la edición local de La Casa de los Famosos es producida también por Endemol Shine Boomdog y TelevisaUnivision. El formato está claramente basado en el original de De Mol (Celebrity Big Brother), con De Mol como creador reconocible.

En resumen: aunque John de Mol no participa directamente en cada producción local, su empresa (Endemol Shine Boomdog) desarrolla, produce y licencia el formato que da lugar a La Casa de los Famosos en distintas versiones. Él es, sin duda, el autor conceptual del programa.

¿Más información? – Liga a la página de Endemol Shine Boomdog

Continuar Leyendo

MUNDO

Wplace: Pixel a pixel, arte digital colaborativo en un mapa global

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública 

Desde su lanzamiento, apenas el mes pasado, Wplace (en el navegador Wplace.live) se ha convertido en uno de los fenómenos virales más sorprendentes de internet en este año. Según un artículo reciente de ScreenHub Australia, la plataforma es propiedad de Creative Hubs Group Pty Ltd., y según Know Your Meme, el sitio fue desarrollado por el programador basileño Murilo Matsubara y lanzado el 21 de julio de 2025.

La nueva plataforma digital ha captado la atención de millones de internautas de inmediato, por su concepto creativo y colaborativo. Se trata de un lienzo mundial en línea, superpuesto sobre un mapa real del planeta, en el que cualquier usuario puede colocar píxeles para formar imágenes, símbolos o mensajes.

Usuarios de todo el planeta han estado contribuyendo a crear ilustraciones gigantescas, verdaderos mosaicos colectivos que reflejan desde símbolos culturales hasta mensajes políticos, memes y campañas sociales.

La idea recuerda a la famosa iniciativa “r/place” de Reddit, pero con un enfoque geográfico, lo que permite que el arte colectivo se distribuya por países, ciudades y regiones del mundo.

El funcionamiento es sencillo, pero adictivo: cada usuario dispone inicialmente de 30 píxeles para colocar donde quiera y recupera uno nuevo cada 30 segundos. A medida que se participa, es posible acumular más bloques para trabajar, aunque el tiempo de recarga se mantiene constante.

Esta mecánica genera un juego de estrategia y colaboración, ya que para crear figuras grandes o protegerlas de modificaciones se requiere coordinación con otros usuarios.

Para mantener el orden y la creatividad, Wplace establece reglas claras: no se permite vandalismo puro, contenido explícito o enlaces inapropiados, y está prohibido el uso de bots o cuentas múltiples.

No obstante, sí se fomenta la interacción entre comunidades, ya sea complementando dibujos existentes o participando en batallas amistosas, como las tradicionales “guerras de banderas” que han marcado su popularidad.

Como requisitos para crear tu usuario en Wplace debes tener cuenta en Twitch o en Google, lo que ha inspirado un enfoque más maduro y serio. También cabe destacar el gran esfuerzo invertido en esta creación, ya que crear una obra de arte completa requiere tiempo, talento y paciencia. Hay que tener mucho interés en contribuir, y eso es evidente.

El proyecto ha crecido a tal velocidad que en pocas semanas superó el millón de usuarios, lo que provocó sobrecargas en sus servidores. Como resultado, funciones como el registro de nuevos jugadores o las tablas de clasificación han estado temporalmente suspendidas.

Aun así, la comunidad continúa activa y se multiplican las zonas del mapa cubiertas con diseños, logotipos, personajes y mensajes que reflejan la diversidad cultural y el ingenio de sus participantes.

En redes sociales se ha convertido en tema recurrente, con usuarios compartiendo capturas de sus creaciones y organizando equipos para conquistar espacios específicos del mapa.

Desde banderas nacionales en ciudades clave hasta murales improvisados en lugares remotos, la plataforma se ha transformado en una especie de galería artística global y efímera, donde la única constante es el cambio continuo que imprimen miles de manos anónimas conectadas en tiempo real.


Resumen de qué es WPlace:

Función Descripción
Lienzo colaborativo global Un mapa del mundo donde se dibuja con píxeles en tiempo real.
Modo de uso Los usuarios colocan píxeles, recibiendo uno nuevo cada 30 segundos.
Reglas claras Se prohíbe daño intencional, contenido ofensivo, bots y cuentas múltiples.
Popularidad creciente Más de un millón de usuarios; algunas funciones temporalmente saturadas.
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.