NACIONALES
MC: Un partido joven que se hace viejo

Opinión, por Iván Arrazola //
Una de las particularidades del espectro de partidos político en México, es la baja confianza que hay en estos institutos políticos. De ahí la necesidad de buscar nuevas alternativas, rostros jóvenes que le impriman otra dinámica a la política en México
El partido Movimiento Ciudadano es precisamente una de esas fuerzas que ha emergido como una alternativa ante el declive de los partidos tradicionales y la desconfianza que genera Morena en los sectores medios en México, lo que ha llevado a que este partido se convierta en una alternativa sólida, Jalisco y Nuevo León, dos de los estados más desarrollados y con mayor actividad económica apostaron por esta fuerza política.
Pero no todo ha sido terso en el desempeño de MC como gobierno, hace unos días el gobernador de Nuevo León se quejó del fiscal del estado, por hacer un “uso faccioso y político de sus capacidades” y por eso pidió su destitución. La petición de García llegó después de que agentes del ministerio público trataron de ingresar a las instalaciones del gobierno de Nuevo León, lo que el gobernador lo consideró un exceso, la Fiscalía informó que personal de la dependencia acudió a las instalaciones a entregar una notificación de medidas de protección a una dependencia del gobierno del Estado, notificación que no pudo ser entregada.
Samuel García, acusó a la oposición de imponerle un fiscal y con ello obstaculizar las actividades de su gobierno, dice el gobernador de Nuevo León que los diputados de oposición (PRIAN) tratan de controlar las instituciones y hay una persecución de la Fiscalía hacía su gobierno.
García informó al presidente de la República sobre la situación y viajó a la Ciudad de México a pedir al Congreso la destitución del fiscal. García se une a una lista de gobernadores que ven en las fiscalías un obstáculo, porque no las pueden controlar, les gustaría el modelo de López Obrador, de una Fiscalía a modo, que está para atender los intereses del presidente y de pasó los intereses personales del fiscal Alejandro Gertz.
En realidad, García no muestra pruebas contundentes de sus dichos, pero el caso ilustra las coincidencias que tiene con López Obrador, en su visión solo ellos encarnan la voluntad popular, ir en contra de ellos es ir en contra del pueblo, por eso rechazan la división de poderes, ya que nadie puede estar por encima de ellos, ni admiten ningún tipo de control.
Otro caso es el de Jalisco, el estado vive una de las crisis de inseguridad más graves de los últimos tiempos. Los más de 15 mil desaparecidos, 8 mil en la gestión del gobernador Enrique Alfaro, son prueba de la crisis de seguridad que vive el Estado, a esto se suman actos de poca sensibilidad política por parte del mandatario emecista.
En días pasados diferentes colectivos se unieron para colocar un antimonumento en una plaza pública del centro de Guadalajara para conmemorar un acto de represión por parte de las autoridades policiales estatales en el 2020, cuando un grupo de personas fueron retenidos por autoridades estatales, los manifestantes protestaban por la muerte del joven Giovanni López que murió en los separos del municipio de Ixtlahuacán estando bajo la custodia de los policías municipales.
La respuesta del gobernador Enrique Alfaro a los reporteros de porqué ordenó quitar el antimonumento fue la siguiente, “Imagínense ahora ustedes que cualquier persona llegue y ponga un monumento en el centro, que absurdo es ese, no funciona así, no va a funcionar así, no pasa nada”. El gobernador declara abiertamente que él tiene injerencia en asuntos que competen al presidente municipal de Guadalajara y en todo caso a quién autoriza la colocación de estos monumentos. No es la primera vez que en el municipio tapatío se colocan monumentos que evidencian la violencia que se vive en el estado, pero las últimas semanas han sido particularmente críticas para el gobernador lo que posiblemente explica su rechazo al antimonumento.
La desaparición y asesinato de ocho jóvenes que trabajaban en un call center del municipio de Zapopan, pone nuevamente bajo la lupa la actuación de las autoridades locales en el tema de la seguridad. El gobernador Alfaro ha declarado que los jóvenes trabajan en actividades ilícitas, lo que la opinión pública ha interpretado como una justificación para explicar el asesinato de los jóvenes.
Movimiento Ciudadano tiene amplias posibilidades de crecer como partido político y en un futuro tener un candidato competitivo a la Presidencia de la República, sin embargo, sus prácticas políticas se parecen mucho a las de los partidos tradicionales.
Un gobernante que no es capaz de tener sensibilidad ante el sufrimiento de miles de personas que no encuentran a sus familiares o que fueron asesinados brutalmente, es un gobernador que no está a la altura de los tiempos que se viven. Un gobernador que no es capaz de respetar ni las reglas ni las instituciones, es un líder autoritario, si el partido joven quiere madurar tendrá que aprender a trabajar en un entorno altamente complejo, de lo contrario su oferta política se marchitará y se hará vieja como la de los partidos que tanto critica.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.