NACIONALES
El hábil manejo de AMLO de su sucesión

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Finalmente se realizó este domingo uno de los sucesos políticos que más expectación generó en el ambiente de la política nacional, como fue la Asamblea del Consejo Nacional de Morena integrado por 300 miembros y no hubo sorpresas, lo que había trascendido días antes a la opinión pública a través de filtraciones, se cumplió.
Hay que resaltar que la operación política en este Consejo Nacional de Morena fue notable y estrellita para su presidente Mario Delgado, mostrando el camino de la institucionalidad que en este Movimiento se logró, obviamente con el liderazgo de López Obrador, cuya participación permitió atemperar los ímpetus, primero del senador zacatecano Ricardo Monreal y después del canciller Marcelo Ebrard.
Todo parece indicar que el proceso de sucesión del Presidente queda blindado contra divisiones, ya que si bien hay un premio mayor, que es la candidatura presidencial, los perdedores tendrán reintegro y a diferencia con el PRI o el PAN, hay definiciones sobre el destino de los perdedores.
Las posiciones comprometidas serán las coordinaciones tanto de la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores, así como una tercera posición que podría ser la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
¿Cómo sería la repartición? Desde mi perspectiva, creo que la abanderada presidencial será la todavía Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pero en política todo puede pasar.
Las otras tres posiciones son las siguientes: Para la coordinación de la Cámara de Diputados (la fracción de Morena) sería para el tabasqueño Adán Augusto López Hernández; para Marcelo Ebrard el Senado de la República y Ricardo Monreal podría ir de candidato a la jefatura de la Ciudad de México.
Si bien son seis las corcholatas, por la incorporación de los abanderados del Partido Verde, Manuel Velasco y del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, la realidad es que cuatro son los que tendrán mayor juego. Los favoritos son la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.
Entre los acuerdos establecidos y que se ratificó en el Consejo Nacional de Morena es el de que las corcholatas se separan de sus cargos en el gobierno, como requisito para jugar en esta competencia y tienen como fecha límite el 16 de junio. El primero que anunció que renunciaría al cargo de canciller fue Marcelo Ebrard que será este lunes; después el senador Ricardo Monreal hizo lo propio y anunció que mañana martes pedirá licencia al cargo en el Senado de la república.
De igual forma lo tendrán que hacer Adán Augusto López Hernández a la jefatura de la Secretaría de Gobernación y Claudia Sheinbaum.
LA DEMANDA DE PISO PAREJO
Han sido Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal los que han exigido a la presidencia nacional de Morena que haya piso parejo para todas y cada una de las corcholatas, advirtiendo una cargada de gobernadoras y gobernadores, así como de funcionarios públicos a favor de Claudia Sheinbaum.
El Consejo Nacional de Morena, cuyo presidente es el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo determinó que en este proceso no podrán involucrarse, ni expresar sus preferencias, el presidente López Obrador y los miembros de su gabinete. La prohibición va también para los gobernadores y su equipo de trabajo, los alcaldes y funcionarios de primer nivel, al igual que los coordinadores parlamentarios a nivel federal o estatal, así como los funcionarios de partido tanto en los estados como en la dirigencia nacional.
LA ENCUESTA, EL MÉTODO DE ELECCIÓN
El método de elección será la encuesta, no hay más. Para su levantamiento, cada participante podrá proponer a dos casas encuestadoras de prestigio y cuatro de ellas serán elegidas, para llevar a cabo encuestas espejo, pero el sondeo principal estará a cargo de Morena y en total serán 5 levantamientos demoscópicos.
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, dio a conocer los acuerdos establecidos al término de la reunión y de la consulta se habrá de elegir al Coordinador (a) de la 4T, de manera imparcial, democrática y transparente.
Mario Delgado afirma que éste es un proceso inédito, incluyente, democrático, transparente, unitario y termina para siempre con el dedazo.
Los aspirantes tendrán del 19 de junio al 27 de agosto para hacer los recorridos por el país y dar a conocer sus propuestas públicas, evitarán los debates públicos y los mensajes de desprestigio, descalificación, ataques, denuestos, calumnia o violencia verbal en contra de los otros aspirantes.
El levantamiento de las encuestas se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre en todo el país en urnas simuladas; el 6 de septiembre se darán a conocer los resultados
y con ello dar a conocer el nombre de quien será el abanderado o abanderada de Morena para el 2024.
Esa es la ruta que seguirá Morena en los próximos tres meses.
Lo que hemos visto hasta el momento es que hay control del proceso y las emociones no rebasaron a las estructuras del partido.
Vamos a ver cómo se siguen presentando las cosas, pero hasta el momento, como dicen, “todo está bajo control en Morena”.
NACIONALES
Vinculan a proceso a Chávez Jr. pero obtiene su libertad, sin salir del país

– Por Mario Ávila
El hijo de la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez Jr. Fue vinculado a proceso por los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada, sin embargo, seguirá su proceso en libertad, con la restricción de que no podrá salir del país.
Esta decisión la tomó el Juez de Control, en una segunda audiencia realizada virtualmente, por temor a un atentado contra el púgil en su traslado del Cefereso 11, penal de máxima seguridad en Hermosillo, por lo que, al cumplirse algunos trámites administrativos de la libertad bajo caución, el pugilista saldría de prisión.
El abogado de Julio César Chávez Jr. acusó que la Fiscalía general de la República de basar su acusación en anécdotas y que lo único que ha logrado es extender la investigación por tres meses más, es decir, la próxima audiencia quedó programada para el 24 de noviembre.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.