JALISCO
Pablo Lemus tiene razón

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
¿Puede Morena derrotar al Movimiento Ciudadano en Jalisco?
La respuesta es sí.
A diferencia de la encuesta presentada por el diario Mural hace poco menos de un mes en la que mostró al MC con ventaja sobre el partido obradorista, hay otras que presentan tendencias distintas.
Como lo consigné en este espacio hace tres semanas, tuve a la mano un estudio de opinión de amplio espectro que coloca en posición de riesgo al movimiento naranja, en especial en el área metropolitana.
Sobre el particular, rescataré algunos datos que resultan útiles:
-
Con excepción de Zapopan y Tlajomulco, Morena supera al MC en el área metropolitana de Guadalajara con un rango superior al cuatro por ciento en promedio.
-
Los únicos emecistas que derrotarían a cualquier abanderado(a) de Morena son Pablo Lemus y Salvador Zamora.
-
López Obrador alcanza una aprobación cercana al 70 por ciento.
-
Pablo Lemus supera con más de cinco puntos porcentuales al MC.
-
Carlos Lomelí es el morenista –por mucho- con más reconocimiento entre los consultados.
-
Además de Lemus Navarro, el presidente de Tlajomulco Salvador Zamora es el emecista con mejores condiciones de alzarse con la victoria en la capital frente a cualquier candidato(a) de Morena.
-
En Zapopan, Movimiento Ciudadano alcanzaría el triunfo con el actual presidente Juan José Frangie o con la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya.
-
En Tlajomulco la coordinadora de Construcción de Comunidad Adriana Medina y el diputado Gerardo Quirino son los protagonistas del Movimiento Ciudadano.
-
De Morena sobresalen dos, Alberto Uribe y Marcela Michel.
-
En lo que se refiere a Tlaquepaque, el nombre más posicionado es el de María Elena Limón, seguida por Citlalli Amaya.
-
Erika Pérez García es la única morenista que daría batalla ante un eventual intento de reelección por parte de la actual alcaldesa.
Esta información es consistente en diversos sondeos. Lo saben muy bien en Casa Jalisco.
Derivado de ello, creo que resulta conveniente mostrar las cartas y ponerlas sobre la mesa del debate.
En este sentido me parece que Pablo Lemus tiene razón.
El partido Movimiento Ciudadano, entiéndase, Dante Delgado, Enrique Alfaro y Clemente Castañeda (los únicos actores con potestad de voz, voto y veto), podrían considerar reducir el número de aspirantes a los cargos más importantes que se disputarán el año que viene.
Si bien no se trata de otorgar candidaturas desde ahora, o de adelantar los tiempos de forma precipitada, lo que sí, es irle cortando las alas a quienes nomás no levantan en las consultas colectivas.
Debe decirse con todas sus letras, entre quienes aspiran al gobierno estatal y a algunas alcaldías metropolitanas, hay hombres y mujeres que sólo agitan las aguas con un protagonismo que lejos de fomentar la cohesión complica la unidad al interior.
Alfaro anunció que antes del 14 de julio decidirá si se postula como candidato presidencial. Con independencia de cuál será su determinación, quizás sea un buen mes para recortar el listado de suspirantes y liberar un poco de presión a las filas naranjadas.
Y es que al margen del desastre en materia de seguridad, salud y educación del gobierno federal, la realidad es que López Obrador logró imponer la única agenda que conoce: la política-electoral.
Hoy y todos días las “corcholatas” ocuparán amplios espacios en los noticiarios nacionales y locales, lo que incidirá de modo significativo en lo que los publicistas llaman “Top of mind” (se refiere a lo primero que viene a la mente del consumidor).
Dicho de otra manera, en la medida que Morena siga siendo la noticia predominante, existe una muy alta probabilidad de que el MC pierda su fuerza como marca partidista.
Así pues, el tiempo vuela y queda poco para las grandes decisiones.
Mientras tanto, habrá que admitir que el morenismo comienza a perfilar a sus principales protagonistas con miras a nuestro siguiente encuentro con las urnas: Carlos Lomelí, Alberto Uribe, Cecilia Márquez y Abraham González Uyeda.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.