Connect with us

JALISCO

«Pensaré en ser abanderada presidencial de la oposición»: Xóchitl Gálvez

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Su camino es claro y directo, por eso ha trabajado: ser la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, entre gritos de “presidenta, presidenta”, emocionada la senadora Xóchitl Gálvez se sinceró: si encuentra las condiciones de piso parejo y siente que es quien puede unificar los esfuerzos para enfrentar al régimen y encuentra el apoyo en todos los estados, pensará en ser la abanderada de la oposición de la candidatura a la presidencia de la república.

Este posicionamiento lo hizo en el marco de su conferencia “Derecho de Réplica”, organizado por la Agrupación Política Nacional Confío en México, quienes por primera vez rompieron el protocolo para manifestar su apoyo a Xóchitl Gálvez, quien en su visita a Jalisco afirmó se va contenta, y a la espera de conocer las reglas del juego para definir su futuro político.

“Mi camino claro y directo es ser la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México. He trabajado, me he preparado. Tengo que confesar que esa propuesta la había recibido desde hace seis meses, gente que me dice piénsale, dije va a salir alguien chingón para que lo apoyemos. Hace semanas me comprometí con el presidente Marko Cortés a pensarlo, pero lo dijo y he recibido cientos de mensajes de ciudadanos que me lo han pedido. Yo dije en un programa con Ciro, no tengo claro qué hacer con la seguridad y me llegaron mensajes que me ayudan. Sí soy una mujer que sé hacer equipos con la gente más capaz, no es una decisión fácil la que tengo que tomar”.

Agregó: “En mi casa están divididos, mi hijo dice que no, que sea jefa de gobierno; mi hija dice sí mamá tú puedes; mi marido dice manda todo a la chingada y vente a la casa. En mi casa no encontraré la respuesta, la respuesta la encontraré en mi corazón, tengan la certeza que la decisión que tome estará basada en el infinito amor que le tengo a este país, yo no ambiciono el poder, yo nací para servir”.

La senadora afirmó ante los presentes que la decisión que tome lo hará dominando el ego, consciente de sus fortalezas y capacidades, pues consideró que la situación a la cual se enfrentará el abanderado de la oposición a la presidencia de la república no es cosa sencilla. A la vez, reiteró que no tiene filas y fobias con ningún partido, a los cuales exhortó a cerrar filas para encarar el 2024 en unidad.

“Tengo un gran respeto por todos los partidos, fui víctima del PRI, pero no tengo coraje contra nadie. Lo que más ha dañado al país es el odio y la polarización, es hora de construir un proyecto basado en el amor, en el entendimiento y en el bien común de las personas. Nos interesa que a los jóvenes les vaya bien, que nuestros hijos salgan a la calle sin miedo. La única razón por la cual ofrecí pensarlo es por eso, si soy la persona que puede entusiasmar, unir, pues veremos. Yo no tengo filias ni fobias con nadie del PAN, nunca he sido de un grupo”.

Subrayó: “Yo no le debo nada a nadie; Fox me invitó por capaz, no por huevona ni taruga, me veía haciendo mi trabajo. Eso me ayuda a poder unir. Obviamente, creo que MC tendría que ir en la alianza, tendríamos que ir todos. Para mí no es un problema dejar un proyecto personal, dejar la ciudad sabiendo que la puedo ganar, es la dimensión del amor que le tengo al país, para dejar un proyecto tan importante para entrar a un proyecto que no sabemos a dónde va, pero si empezamos a unirnos y recuperar el ánimo. Esto no se puede construir con una sola persona, lo que vamos a enfrentar es a uno de los gobiernos más autoritarios, una estructura de poder, que le ha hecho creer a los adultos mayores que él les da el dinero, tenemos que empezar a decirle a todos los adultos del país que sus hijos y nietos hacen posible su pensión”.

Entre las causas que determinarán su decisión también considera el apoyo que pueda tener en todos los estados, por lo cual espera a conocer las reglas del juego para poder tomar una decisión sobre en qué boleta aparecerá en la contienda electoral de 2024.

“Yo no tengo los millones que tiene Claudia para poner tantos espectaculares; llevan gastado un chingo de lana. Mientras los sistemas eléctricos del metro quemándose un día sí un día no. Yo no tengo eso, no hay manera que tenga ese dinero. Eso pongo en la balanza, contra qué te vas a enfrentar, bien que mal la ciudad por redes sociales le pegó, este país es grande, para lograrlo es un tema de todos. Si tengo la certeza que no me van a dejar sola, que no se van a hacer bueyes a la mera hora de trabajar, es algo a tomar. Me voy de Jalisco con una buena sensación, me voy feliz a mi casa, logré lo que quería, tengo amigos maravillosos, tengo una familia, logré más de lo que soñé en la vida, creo que si tienes amor al prójimo debes venir a la política, porque es una chinga”.

Añadió: “Déjenme conocer las reglas del juego, tengo que tener la certeza que no hay dados cargados hacia una persona, que realmente será un proceso ciudadano y democrático, porque si es así, sé que cuento con todos”.

ASÍ INICIÓ EL DERECHO DE RÉPLICA…

El amparo que ganó para que se le otorgue el derecho de réplica en la conferencia matutina del presidente de la república es el motivo que la ha hecho viral, la ha posicionado y recordó cómo esto inició en una visita que tuvo en Guadalajara en la Feria Internacional del Libro, en donde asegura no solicitó que terminaran los programas sociales, sino que se les otorguen las herramientas necesarias para salir de la pobreza.

“Estaba en la FIL dando una conferencia sobre pobreza, sostengo que están bien los programas sociales, necesitamos algo más, los jóvenes necesitan algo más para salir de la pobreza. El programa jóvenes construyendo el futuro te da 12 meses de apoyo económico, lo que sostenía es que estos jóvenes además de la beca necesitan aprender inglés, programación, habilidades digitales y competencias laborales. Si les damos a estos jóvenes estos elementos, hoy muchas empresas estarían contratándolos. Eso lo dije aquí en Guadalajara, y el presidente dice que yo dije que había que quitar los programas sociales, le mandé una carta donde le dije al señor presidente que había que darles a los jóvenes habilidades digitales, en lugar de disculparse, dijo que fuera a denunciarlo”.

Además: “Presenté un juicio de amparo, porque la ley de derecho de réplica le aplica al presidente, la mañanera se ha vuelto un emisor de información, no fue fácil para el juez ponerse contra el presidente, le pedí que se pusiera en mis zapatos, lo que quería el presidente era para descarrillar a sus opositores. Gané el amparo, le mandé una carta diciéndole que ejercería mi derecho de réplica, el juez establece que tenía que ser en la mañanera, hubo una convocatoria para impedirme el paso, pero no soy cobarde, soy una cabrona, muchos ciudadanos me apoyaron, decidí ir sola, sin políticos, estuvo durísimo, me echaron hombres, una mujer que me ofendía, fue duro pasar entre el tumulto, no querían que llegara a Palacio Nacional”.

Aunque no logró su cometido y su figura ha causado revuelo en la agenda nacional y en redes sociales con los memes, Xóchitl Gálvez aseveró que seguirá dando la pelea para tener el derecho de réplica y mostrarle al presidente Andrés Manuel López Obrador aquello que precisó en Guadalajara y que se ha prestado al golpeteo político.

“Yo estoy convencida que el derecho de réplica se tiene que aplicar, ya venció el plazo, desconozco si el presidente presentó un recurso de apelación al cual tiene derecho, pero él dijo que si conseguía un mandato de la autoridad me daría la oportunidad, le pido que cumpla su palabra. Seguramente va a meter una apelación, nos vamos a ir tres meses más. Voy a seguir dando la pelea, voy a llegar a la mañanera y le diré enfrente, si no me tiene miedo, lo que pienso. ¿Cómo cree el presidente que yo soy capaz de quitar los programas sociales si tuve que vender gelatinas para ir a la escuela? Quiero que los niños tengan la Beca Benito Juárez, pero además aprendan inglés, tengan computación, tareas en internet, que regresen las escuelas de tiempo completo, necesitamos preparar a esos niños para el futuro”.

SU LABOR COMO SENADORA

A la par de la antesala de su proyecto político, hizo una remembranza del camino que ha recorrido como funcionaria pública, resaltando los trabajos que ha venido desarrollado como senadora de la república, en donde está en siete comisiones.

“Yo no hice nada para ser senadora, más que trabajar. Hoy soy senadora, nunca he faltado a una sola sesión, nunca he faltado a una sola comisión. Estoy en siete comisiones, es una agenda social, mi primera iniciativa importante fue reconocer los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Cuando nos quejamos de la desigualdad, en gran medida los que menos tienen por eso están encabronados, porque han tenido un trato injusto. Hay cosas que he apoyado del actual presidente de la república, donde coincido lo voto a favor, no trabajo por consigna, trabajo por conciencia. Apoyé la revocación de mandato, sí creo que los mexicanos tienen derecho a quitar a los malos gobernantes”.

A la vez, la aclamada por los presentes en el evento realizado en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, señaló que su principal agenda está enfocada en el cambio climático y el tema ambiental, mismo que seguirá impulsando en su papel de senadora y que llevará en la trinchera donde le toque estar después de 2024.

“Mi principal agenda en el tema técnico es el cambio climático, el tema energético, el tema ambiental. México está ante su mejor posibilidad en cien años, la relocalización de empresas de Asia y América del Norte es una realidad, solo estamos aprovechando una cincuentava parte de lo que podría venir al país, no aprovechamos más por la energía, no hay energía, los empresarios no quieren energía de petróleo, quieren energía limpia, podríamos ser una potencia mundial en generación de energía solar, pero estos bueyes que están en el gobierno no se dan cuenta, ahuevo quieren seguir apostándole al petróleo. Tenemos que usar el sol, tenemos que usar el viento, necesitamos hacer líneas de transmisión de corriente directa, el tema es energías limpias. Están las oportunidades enfrente, por eso necesitamos corregir el rumbo. Estoy convencida que México es un gran país, que tiene todo, pero necesitamos creerla, necesitamos soñar en grande”, puntualizó.

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.