LOS PELOTEROS
La medalla de oro de México: Preocupa el brazo de Julio Urías

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Mucho valor tiene la medalla de oro ganada por la selección de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, versión 2023 que se celebró en San Salvador, con la conducción de Enrique Reyes, corona que obtiene por primera ocasión en la historia de esta competencia regional.
El conjunto mexicano se ciñó la corona al ganar cinco de seis juegos en este campeonato que se celebró en el estadio Saturnino Bengoa, ubicado en la capital de San Salvador.
El último juego de la final México se enfrentaría a Cuba, que no fue posible celebrar por la intensa lluvia que se registró en la capital salvadoreña y al tener nuestra selección el mejor record en el standig, se adjudicó la corona.
“Se tiene merecida la medalla de oro, las condiciones climáticas fueron difíciles, ganamos porque ganamos más juegos que todos y le ganamos a Cuba, y si había un ganador teníamos que ser nosotros”, comentó el manager Enrique Reyes.
México ganó los tres primeros juegos con blanqueadas sobre Cuba (4-0), El Salvador (4-0); Nicaragua (7-0); la única derrota la sufrió ante Dominicana (6-2), le ganó a Puerto Rico (5-4) y a Venezuela (11-1), lo que le permitió alcanzar la cima.
FERNANDO VILLEGAS, LA GRAN FIGURA
La gran figura de este torneo fue el joven pelotero que pertenece en el invierno a Charros de Jalisco, Fernando Villegas al ganar la triple corona con bateo promedio de .611 de porcentaje, con cuatro bambinazos y 13 carreras remolcadas, de la misma forma se llevó el primer lugar en carreras anotadas con 10, bases totales alcanzadas (26), slugging (1,444) y OPS (2.111).
Otro bat candente fue el de Emmanuel Ávila al promediar .389 de porcentaje de bateo, con 1 jonrón y 8 carreras empujadas, entre Villegas y Emmanuel sumaron 21 carreras remolcadas de las 30 de México.
En el pitcheo Wilmer Ríos se llevó dos victorias en sus dos aperturas ante Cuba y Venezuela, en 10 entradas sólo le anotaron 1 carrera, le conectaron 7 hits y con un porcentaje de carreras limpias de 0.70.
Otros lanzadores destacados fueron Faustino Carrera, quien tuvo una brillante actuación ante El Salvador y se llevó el triunfo al lanzar 6 innings, otorgó 1 pasaporte y ponchó a 6. Destacada también fue la actuación de Luis Fernando Miranda al lanzar ante Nicaragua, trabajó 6 innings, pintando de blanco a los nicas, recibiendo 2 hits, recetando 4 ponches, sin regalar boletos.
PREOCUPA JULIO URÍAS
Nada bien le fue a Julio Urías en su tan esperado regreso a la actividad en el montículo con Dodgers de los Ángeles después de estar fuera de acción desde el 18 de mayo, cuando los Reales de Kansas City le tundieron al anotarle 5 carreras en el primer episodio, juego que finalmente terminaron ganando 6-4 para asestarle al sinaloense su quinta derrota del año (5-5).
Julio apenas lanzó 3 innings. En el primer episodio el de Culiacán hizo 36 lanzamientos, el inning parecía eterno, le pegaron 4 imparables y las 5 carreras que recibió fueron limpias.
Los batazos que recibió se quedaron en la zona entre los jardineros y los infielders.
El segundo inning que lanzó si bien sacó los 3 outs sin carrera, pero le conectaron 2 hits. Para el tercer capítulo el orgullo de Culiacán se mostró más seguro al sacar a los tres reales. Para el cuarto ya no regresó.
Los números de Urías fueron 3 innings, 5 carreras, todas limpias, regaló dos pasaportes, 2 ponches, 66 lanzamientos, de los cuales 43 fueron por la zona de strike.
Vamos a ver qué sucede en sus próximas salidas, si el lanzador mexicano logra recuperar su buen nivel que logró en las dos temporadas anteriores cuando fue el máximo ganador de juegos en ambas ligas con 37 victorias.
Para Julio es clave volver a recuperar su buen nivel y enfrenta la presión de tener una buena segunda mitad, ya que hasta antes de la lesión en la corva, su representante estaba negociando su nuevo contrato como agente libre, toda vez que al terminar la temporada finiquita su compromiso con Dodgers.
No se ve interés del equipo californiano por retenerlo.
Se ha hablado que Julio Urías podría firmar un contrato cercano a los 200 millones de dólares como agente libre, pero si continúa con este tipo de actuaciones, difícilmente logrará amarrar un jugoso convenio, ya que nadie en su sano juicio contrata a un pelotero cuyo presente y futuro es incierto.
Habrá que esperar qué pasa en los próximo juegos. Ojalá el culichi recupere ese dominio que lo ha llevado a ser considerado uno de los mejores lanzadores durante los últimos años en MLB.
EL PODEROSO DÚO
Los que no creen en la paz de los sepulcros y resurrección de los muertos son los mexicanos Randy Arozarena e Isaac Paredes que son los motores que tienen a su equipo Rays en el liderazgo general de Grandes Ligas. Entre ambos han conectado 30 jonrones (16 Randy y 14 el del barrio de La Mosca de Hermosillo) y remolcado 111 carreras (58 Randy y 53 Paredes).
Cada uno de ellos pueden llegar a conectar cuando menos 30 jonrones y remolcar más de 100 carreras durante la temporada.
Ayer volvieron a volarse la barda, pero no lograron que Rays superara a Marineros. Arozarena conectó su jonrón número 16 y Paredes el 14.
MALA RACHA DE MARIACHIS
Después de hilvar cinco series a su favor, Mariachis fue barrido por Saraperos en Saltillo y aquí Unión Laguna le ganó la serie, el de la honra se lo llevó el equipo tapatío en un disputado juego 6-5 ganando en la última entrada con hit productor de Josh Rodríguez para dejar en el terreno de juego a Algodoneros.
Deja un comentario
LOS PELOTEROS
Lesiones: El enemigo silencioso de los mexicanos en MLB

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Las lesiones son un adversario implacable en el béisbol, y en la temporada 2025, los mexicanos en las Grandes Ligas han sentido su impacto.
Estrellas como Isaac Paredes, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk, Manuel Rodríguez, José Urquidy y Javier Assad han enfrentado contratiempos físicos que afectan sus carreras y los objetivos de sus equipos.
Este análisis explora cómo estas lesiones han golpeado a la legión mexicana y su lucha por regresar al diamante, llevando en alto el orgullo de Jalisco y México.
Isaac Paredes: Un hueco en Houston
Isaac Paredes, apodado “El de la H” por su origen hermosillense, era el pilar ofensivo de los Astros de Houston, brillando en la tercera base con .259 de promedio, 19 jonrones y 50 carreras impulsadas (RBI). Su presencia en la “esquina caliente” era clave para un equipo líder de la División Oeste de la Liga Americana (60-49 al 1 de agosto).
Sin embargo, el 19 de julio, en un juego contra los Marineros de Seattle, una lesión lo dejó fuera por el resto de la temporada regular. Paredes, quien declinó participar en el Juego de Estrellas para preservar su salud, no pudo evitar que molestias previas lo marginaran.
Su ausencia ha generado un bache anímico y ofensivo en Houston, presionado por unos Marineros que acechan. Para llenar el vacío, los Astros adquirieron a Carlos Correa y al mexicano Ramón Urías, buscando sostener el infield en la recta final. Sin Paredes, Houston enfrenta un desafío crítico para asegurar el banderín divisional.
Jonathan Aranda: El tijuanense frenado
Jonathan Aranda, primera base de los Rays de Tampa Bay, se adueñó de la posición desde abril, consolidándose como uno de los mejores bateadores de la MLB con .316 de promedio, 113 hits, 12 jonrones y 54 RBI en 103 juegos.
Su consistencia lo colocó como el tercer mejor bateador de la liga. Sin embargo, el 30 de julio, una colisión con Giancarlo Stanton de los Yankees en primera base le causó una fractura en la muñeca izquierda. Aranda, optimista, considera que la lesión no es “catastrófica” y espera regresar antes de octubre, pero los médicos estiman tres semanas de recuperación.
Su baja complica a los Rays (54-57), que luchan por un comodín en la Liga Americana. La ausencia de su bate clutch en momentos clave es un obstáculo para un equipo que depende de su ofensiva para mantenerse en la pelea.
Alejandro Kirk: Conmoción en Toronto
Alejandro Kirk, receptor tijuanense de los Azulejos de Toronto, es un pilar defensivo y ofensivo con .304 de promedio, 7 jonrones y 45 RBI. Durante un juego contra los Tigres de Detroit, un foul tip impactó su máscara, provocándole una conmoción cerebral. Aunque completó la entrada, los síntomas lo obligaron a salir, y Toronto lo colocó en la lista de lesionados de siete días para una evaluación exhaustiva. Con una marca de 64-47, los Azulejos lideran la División Este de la Liga Americana, superando a los Yankees.
La ausencia de Kirk, aunque temporal, presiona al bullpen y al lineup, mientras el equipo espera su regreso para reforzar la receptoría en la carrera por la postemporada.
Manuel Rodríguez: El relevista marginado
Manuel Rodríguez, relevista de los Rays, ha sido clave con una efectividad de 2.08 en 30.1 innings, 25 ponches y 15 holds en 31 apariciones. Sin embargo, una lesión grave en el hombro derecho lo llevó a la lista de lesionados en junio, y el 8 de agosto está programado para una cirugía Tommy John en el ligamento colateral cubital derecho.
Esta operación lo marginará por el resto de 2025 y parte de 2026, un golpe duro para Tampa, que depende de su bullpen para cerrar juegos apretados.
José Urquidy y Javier Assad: La resiliencia de los lanzadores
José Urquidy, de los Tigres de Detroit, ha mostrado avances tras una cirugía Tommy John en 2024. Con un récord de 27-16 y 3.98 de efectividad en 70 aperturas, el mazatleco, campeón de la Serie Mundial 2022 con Houston, recupera fuerza y control. Detroit (60-49), líder de la División Central, espera su regreso antes de la postemporada para reforzar la rotación.
Javier Assad, de los Cubs de Chicago, no inició la temporada debido a una lesión en el antebrazo. Con 3.40 de efectividad en 2024 (14-11, 294 innings), estaba programado para lanzar en Triple-A Iowa en agosto como parte de su rehabilitación. Chicago (57-52) compite con Milwaukee por la División Central, y el regreso de Assad sería un impulso clave para octubre.
Impacto y orgullo mexicano
Las lesiones afectan no solo a los jugadores, sino a sus equipos. Houston lucha sin Paredes; Tampa, sin Aranda y Rodríguez, enfrenta un camino difícil; Toronto necesita a Kirk; y Detroit y Chicago anhelan a Urquidy y Assad.
Pese a esto, mexicanos como Andrés Muñoz (23 salvamentos con Seattle) y Randy Arozarena (21 jonrones con Tampa) mantienen el orgullo nacional en alto. La resiliencia de estos peloteros refleja los valores de perseverancia
Perspectivas para la postemporada
La recta final de 2025 será decisiva. Houston (60-49) busca el título divisional sin Paredes; Tampa (55-54) necesita a Aranda para el comodín; Toronto (64-47) espera a Kirk; y Detroit y Chicago aguardan a Urquidy y Assad.
Las lesiones subrayan la fragilidad del éxito en la MLB, pero la garra mexicana promete retornos triunfales. Con Urías en Houston y las rehabilitaciones avanzando, México sigue soñando con brillar en octubre, llevando el nombre de Jalisco a lo más alto.
LOS PELOTEROS
Dupla de pura dinamita: Cal Raleigh y Eugenio Suárez

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En el corazón de la alineación de los Marineros de Seattle brilla una dupla explosiva: Cal Raleigh y Eugenio Suárez. Con 77 jonrones combinados en 2025, estos sluggers lideran una ofensiva que busca llevar al equipo a la postemporada, respaldados por el talento mexicano de Andrés Muñoz y Randy Arozarena.
Raleigh y Suárez: Poder Imparable
Cal Raleigh, líder de la MLB con 41 jonrones, y Eugenio Suárez, con 36 vuelacercas y 87 RBI (empatado con Raleigh en carreras impulsadas), forman un núcleo temido. Raleigh, receptor ambidiestro, está cerca de récords históricos de leyendas como Barry Bonds y Mark McGwire, mientras aporta liderazgo detrás del plato.
Eugenio Suárez, de regreso a Seattle tras un canje desde Arizona, batea .248 y deslumbró con un juego de cuatro jonrones en abril. Su lema, “good vibes only”, inyecta energía al T-Mobile Park, fortaleciendo el clubhouse. Juntos, han transformado la alineación en una máquina de producir carreras, clave para los Marineros en su lucha por los playoffs. El Orgullo Mexicano: Muñoz y Arozarena
Andrés Muñoz y Randy Arozarena complementan este poder ofensivo con actuaciones estelares. Muñoz, cerrador estrella y seleccionado al Juego de Estrellas 2025, suma 23 salvamentos con una efectividad de 1.32. Sus rectas fulminantes y sliders devastadores aseguran victorias en juegos apretados, consolidándolo como pilar del bullpen.
Arozarena, también All-Star, vive un 2025 brillante, con 21 jonrones, 53 RBI y un promedio de .250. Su julio explosivo (11 jonrones, 16 RBI) y su bateo clutch lo hacen indispensable. Ambos, con su orgullo mexicano, conectan con la afición y elevan el espíritu del equipo.
Contexto y retos del equipo
Con marca de 58-52 al 1 de agosto de 2025, los Marineros están a 4.5 juegos de los Astros en la División Oeste de la Liga Americana y empatados con los Rangers por el último comodín.
La llegada de Suárez y Josh Naylor, junto al aporte de Raleigh, Arozarena y Julio Rodríguez (19 jonrones), ha revitalizado la ofensiva, ahora una de las más peligrosas de la liga.
Sin embargo, la inconsistencia bateadora (solo 25 carreras en los últimos 10 juegos) y una racha reciente de 4-6 revelan su dependencia del poder estelar y la solidez de Muñoz. Perspectivas de Postemporada
Esta combinación de talento ofrece a Seattle una oportunidad real de conquistar su primera corona divisional desde 2001 y alcanzar su segunda postemporada en 24 años.
El éxito dependerá de mantener la consistencia ofensiva y capitalizar momentos clave en la recta final. Raleigh y Suárez, con el respaldo de Muñoz y Arozarena, posicionan a los Marineros como contendientes serios, pero el camino a octubre exige precisión y garra.
LOS PELOTEROS
Garrett Crochet: El rey de las victorias en 2025

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En el firmamento de las Grandes Ligas, donde las estrellas brillan con luz propia, Garrett Crochet ha emergido en 2025 como un titán del montículo, un zurdo que ha silenciado bates y conquistado corazones en Boston.
Con un récord de 12-4, el máximo ganador y líder ponchador de la MLB en esta temporada, empatado con Freddy Peralta de Cerveceros de Milwaukee, Crochet no solo ha cumplido con las expectativas tras su traspaso desde Chicago, sino que las ha pulverizado, consolidándose como el pilar de una rotación de los Red Sox que sueña con octubre.
Imagina esto: un joven de 26 años, con una recta que acaricia las 100 millas por hora y una cortadora que hace temblar a los bateadores, liderando la liga con 175 ponches en 22 aperturas y una ERA de 2.23 que lo coloca en la élite.
Crochet no es solo un lanzador; es un espectáculo. Su juego completo en blanco contra Tampa Bay el 12 de julio –9 entradas, 3 hits, 9 ponches y cero bases por bolas– fue una obra maestra que evocó los días de gloria de Pedro Martínez.
Este sábado se enfrentó en el Fenway Park al histórico tres veces Cy Young, Clayton Kershaw, se antojaba un buen duelo de pitcheo y el duelo se lo llevó el as de Medias Rojas, superando como los grandes el jonrón inicial del samurai Shohei Othani (el 38 de la temporada) y otro vuelacercas de Teoscar Hernández, para sobreponerse y ser el mandón del juego al ponchar a diez en seis entradas y lograr su victoria 12 en el triunfo de Boston 4-2 sobre Dodgers-
No es casualidad que igualara un hito histórico del legendario dominicano, siendo el segundo pitcher de los Red Sox con 110+ ponches y menos de 30 carreras en sus primeras 17 aperturas.
Lo que hace especial a Crochet esta temporada es su evolución. Tras años lidiando con lesiones, incluida una cirugía Tommy John en 2022, este zurdo ha transformado su arsenal y su mentalidad. Su incorporación de una cortadora letal ha desarmado a los bateadores, mientras su capacidad para lanzar entradas profundas –como las 8 sin carreras contra Baltimore– demuestra una madurez que va más allá de sus años.
Con un WHIP de 1.09 y un dominio que lo tiene en la conversación por el Cy Young, Crochet es el ancla de unos Red Sox que han encontrado en él la chispa para pelear por un puesto de comodín.
Boston apostó fuerte por él, no solo con un traspaso que envió cuatro prospectos a Chicago, sino con una extensión de 6 años y $170 millones, la más grande para un pitcher con menos de 300 entradas en su carrera.
Y Crochet ha respondido con creces, liderando la liga en entradas lanzadas y ponches, superando incluso a figuras como Zack Wheeler. Su decisión de no participar en el Juego de Estrellas para priorizar su salud refleja un compromiso con su equipo y su legado, un gesto que los aficionados de Fenway valoran profundamente.
En una temporada donde los Red Sox buscan redimirse, Garrett Crochet se ha convertido en su estandarte, un señor pitcher que combina talento, corazón y una determinación feroz. Con cada lanzamiento, este zurdo escribe su nombre en la historia de Boston y de la MLB. ¡Cuidado, liga, porque el rey de las victorias está aquí para quedarse!
CHARROS DE JALISCO PELEAN POR UN BOLETO A LA POSTEMPORADA
Los Charros de Jalisco se juegan su pase a la postemporada en una cerrada batalla en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Con un récord de 41-41 antes del juego del domingo, el equipo ocupa el sexto lugar del standing, empatado con los Saraperos de Saltillo, pero fuera de la zona de clasificación por el criterio de desempate: Saltillo domina en enfrentamientos directos, aunque Charros supera en diferencia de carreras.
Con solo 10 juegos por disputar en el rol regular de 92 partidos, la recta final es crucial. Charros jugará seis encuentros en casa y cuatro en gira, enfrentando este martes, miércoles y jueves a los Tecos de los Dos Laredos (45-37, cuarto lugar) en el Estadio Panamericano. El fin de semana visitarán a los Caliente de Durango (35-48, penúltimo lugar) y cerrarán en casa contra los Dorados de Chihuahua (37-44, séptimo lugar).
Tecos representa el reto más duro, pero Charros es favorito en las series contra Durango y Chihuahua, rivales más débiles, aunque en el beisbol no hay enemigo pequeño.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los Charros necesitan victorias contundentes, especialmente contra Tecos, para afianzarse en el sexto puesto y superar a Saltillo. “No podemos depender de la suerte ni de lo que hagan los Saraperos. Hay que ganar”, afirmó un integrante del cuerpo técnico. La localía será clave para consolidar su posición en esta etapa final.
Con una temporada de altibajos, los Charros buscan cerrar con fuerza para asegurar su boleto a los playoffs, donde los seis primeros de cada zona avanzan. La afición jalisciense espera que el equipo aproveche su ventaja en casa y dé un paso firme hacia la postemporada.
Pingback: De allá… y acullá - Momento Deportivo RD