JALISCO
Peligra vigencia de la transparencia

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El foro nacional sobre “El futuro de los sistemas nacionales de transparencia y anticorrupción” llevado a cabo el pasado 28 de junio en Zapopan, Jalisco, proyecta gran preocupación válida expresada por los especialistas participantes, respecto de la situación que actualmente viven los sistemas de transparencia y de anticorrupción en el país.
Con intranquilidad se pronunciaron grandes voces portadoras de la exigencia dirigida a los gobiernos actuales de no obstaculizar, ni minimizar el derecho a saber y el combate a la corrupción desde su privilegiado espacio de gobernanza; de hecho el sistema nacional de transparencia está en riesgo y pausado por la falta del nombramiento de un comisionado lo que impide exista legalidad al quórum del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para poder resolver más de 6,300 recursos acumulados, en realidad son derechos de acceso a la información vulnerados por los gobiernos, la indicación del ejecutivo federal es taponar desde el senado el nombramiento de comisionados del INAI.
Durante este interesante foro nacional que logró reunir a importantes actores públicos de los sistemas de transparencia y combate a la corrupción en el Estado y en el país, se abordó sin tapujos ni miramientos, la necesidad de darle continuidad a las luchas que durante los últimos 20 años nos han llevado a la creación de tan importantes sistemas de acceso a la información pública, protección de datos personales y combate a la corrupción desde el engranaje social e institucional de los sistemas anticorrupción, la preocupación de encontrarnos ante un posible retroceso a lo ganado desde la trinchera social es latente, detener el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas por considerarlos costosos y no necesarios, es un intento por desmantelar los sistemas de transparencia y anticorrupción, situación profundamente comprometida para la democracia y sus retos en nuestro país y para el proceso electoral que está a la vuelta de la esquina.
En este sentido, es importante señalar sobre los sistemas de combate a la opacidad y a la corrupción, la manera en la que el actual gobierno federal, pretende ponerlos en riesgo es la falta de nombramiento del comisionado faltante en el INAI y la propuesta de desaparecer La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), con los mecanismos de obstrucción debidamente encargados a los legisladores federales, para saborear el aparato de los sistemas de transparencia y combate a la corrupción, específicamente de los nacionales y tendría, de lograrse, un efecto domino en los locales; sin lugar a dudas el simple hecho de que a un gobierno le estorbe el ejercicio de los derechos humanos y sus prácticas, es ya de raíz una muestra alarmante de falta de integridad y voluntad política para garantizar derechos fundamentales y su debido ejercicio, sí incomoda a un gobierno en tiempo electoral sistemas que son contrapeso y que permiten llegar a la verdad pública y dificultar la simulación, estamos ante una gran contrariedad.
La participación ciudadana, en nuestro país es de vital importancia democrática para contrarrestar la simulación, la opacidad y la corrupción de los gobiernos y de aquellos actores poderosos en el país, somos y siempre seremos los ciudadanos el mayor y mejor contrapeso para mantener un estado de derecho; los órganos garantes del acceso a la información pública y del combate a la corrupción, son sin duda entes que alimentan y garantizan piso parejo para la actuación política y pública, permiten garantizar nuestros derechos, sin embargo la dilatación, la contaminación y la obstrucción de la participación de la sociedad a partir del contrapeso de los sistemas garantes de la democracia participativa nacional, son un riesgo que no se debe asumir y ni dejar al azar, las decisiones tomadas desde la construcción de un futuro de garantías y cero impunidad, no puede estar en duda ni debe ser minimizado por un gobierno que en casi seis años, no ha logrado justificar en realidad, nada de lo prometido en campaña electoral.
Es realmente injustificable que el gobierno federal busque paralizar a dos de los sistemas más importantes de garantía y equilibrio entre el gobierno y la sociedad, no hay cabida alguna para meter freno intencional al carro de la democracia, boicotear a los sistemas de transparencia y de anticorrupción, es solo un evidente ataque político desde el gobierno en el poder, es un indicador de simulación para llegar al periodo electoral sin señalamientos de opacidad, corrupción o impunidad, por lo tanto sin rendición de cuentas, ante tan evidente trampa política de obstaculización de los sistemas garantistas, nos queda observar y analizar, para darle solución a la intervención simulada de los gobiernos en el poder, la mejor y mayor defensa que tenemos desde la ciudadanía está decidir a quién le otorgamos el voto después de los actos legislativos simulados por orden presidencial, es razonar nuestra decisión electoral bajo la realidad del país en el que sobrevivimos.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.