NACIONALES
El error de cálculo de AMLO con Xóchitl

De primera mano, por Francisco Ruiz Quirrín //
Aquí en la capital de la república, el tema en cafés, oficinas y en todo tipo de corrillos, tiene nombre y rostro: Xóchitl Gálvez Ruiz.
Por un lado, la certeza de que esta mujer hidalguense, de origen indígena, se había preparado desde el año pasado para buscar la jefatura de gobierno de la ciudad de México y, de una semana a otra, no sólo se apoderó del dominio de las redes sociales, sino que se ha registrado como aspirante a la candidatura presidencial del llamado Frente Amplio por México, que no es otra cosa que el grupo opositor a MORENA y a su dueño, el Presidente López Obrador.
Pero uno se ha preguntado acerca del ¿error de cálculo? de AMLO, al negar el derecho de réplica ordenado por un Juez Federal, para que Xóchitl participara en una de sus mañaneras. La mujer fue y tocó las puertas de palacio nacional y se encontró, además de la negativa, verdaderas agresiones de “chairos”, ahí, frente al zócalo.
Y ante los hechos consumados, inició una rabiosa campaña de ataques contra la también senadora de la república, con el enorme riesgo de martirizarla y elevarla tanto, que podría provocar una reacción popular a favor de ella, porque las y los mexicanos somos propensos a abrazar a las víctimas de un abuso.
Pero, predecible como es, López Obrador ya se abrió de capa y en paquete. Está aprovechando el escenario para admitir –en los hechos- que está escuchando y quizá viendo a sus enemigos políticos (vía el Centro Nacional de Inteligencia y su General, Audomaro) al atreverse a decir que adelantaría el nombre de quien sería elegida o elegido por el “jefe del grupo conservador”, Claudio X. González.
Esta guerra desde palacio nacional es contra los empresarios más importantes del país, pero que están participando en derrotar a MORENA y a su dueño. No sólo don Claudio, también están Agustín Coppel, José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal y Gustavo de Hoyos Walter, entre otros.
A estos últimos los quiere exhibir y probar ante el pueblo de México, que están invirtiendo una millonada para tratar de recuperar a través de Xóchitl, la Presidencia y “recuperar los privilegios perdidos al ponerse en marcha la cuarta transformación”.
Sin embargo, la trayectoria y conducción de la senadora Gálvez Ruiz en esta etapa de participación para convertirse en candidata presidencial, no le aporta muchos elementos a los propósitos de López Obrador.
Ella sí proviene de una familia pobre, ella sí sufrió violencia familiar en su niñez, ella sí estudió una carrerea profesional gracias a becas, ella hizo su propia empresa y elaboró un producto en la rama de la computación que le ganó un reconocimiento especial en un congreso mundial en Davós, Suiza y que propició que a través del programa “headhunters” el Presidente Vicente Fox (2000-2006) la invitara a colaborar en el gobierno federal, lo que aceptó porque se abrió una oportunidad de ayudar a los pueblos indígenas del país.
Con otra, no tiene credencial de militante del Partido Acción Nacional aunque siempre se ha refugiado en sus siglas y asegura en sus mensajes que “Nunca ha sido mangoneada por un hombre”, ni siquiera por su marido, “el que me respeta y me acompaña, pero no me manda”.
Xóchitl Gálvez, se moviliza en bicicleta en las calles de la ciudad de México y para las largas distancias, usa su camioneta Nissan, modelo atrasado. Hace poco tiempo un simpatizante la recibió y la invitó a abordar una camioneta Suburban, pero ella lo rechazó.
En las visitas que está programando a lo largo y ancho de la república, busca que simpatizantes paguen el hospedaje, comidas, traslados y solicita facturas que le comprueben esos gastos.
Así que el tema del dinero y del financiamiento en sus movilizaciones, lo está manejando con pinzas.
En sus mensajes ante los convocantes del Frente Amplio por México, así como del Partido Acción Nacional, reiteró que no odia a nadie, que se luchará por eliminar la polarización que se ha fomentado desde palacio nacional y que de ninguna manera eliminaría los programas asistenciales para los adultos mayores que, al contrario, buscaría que se garantizaran las medicinas para ellos y los servicios médicos gratuitos.
Asegura que el Presidente de la República la está atacando porque no está acostumbrado a que una mujer, por sus méritos propios, logre una candidatura:
“Él solo conoce a las mujeres que ha impuesto porque es un machista; pero le pido que me respete porque él me entregará la banda presidencial”.
Ante este novedoso y sorprendente escenario de una competencia inesperada aún el pasado mes de mayo, es lógico pensar que los poderosos golpeados por AMLO, abrazarán a la senadora.
Y el Presidente, se aprovechará del más mínimo error para hundir a sus adversarios. Lo trascendente es que se le puso sabor al caldo del platillo electoral más importante del 2024: La Presidencia de la República.
JALISCO
Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

–Por Mario Ávila
Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.
«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.
Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.
Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.
El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.
Deportes
Keylor Navas, una estrella más en la historia de la Liga MX

-Por Diego Morales Heredia
La Liga MX vuelve a ser escaparate de estrellas mundiales. Los Pumas de la UNAM oficializaron la contratación de Keylor Navas, el arquero costarricense que marcó una época en el Real Madrid y la selección tica.
A sus 38 años, Navas aterriza en el futbol mexicano como agente libre tras su paso por el PSG, Nottingham Forest y Newell´s Old Boys, decidido a cerrar su carrera en un entorno competitivo y simbólico: el Estadio Olímpico Universitario.
Con su llegada, Pumas apuesta por la experiencia internacional en el arco, después de iniciar el torneo con el juvenil Rodrigo Parra, quien ha sido criticado por su desempeño.
También coloca al club auriazul en el centro de una narrativa que ha acompañado al futbol mexicano durante décadas: la de ser tierra fértil para los cracks mundiales que buscan un último baile, un nuevo desafío, o incluso una redención futbolística.
UNA HISTORIA DE ESTRELLAS
El arribo de Keylor remite inevitablemente a otros nombres ilustres que también decidieron vestir una camiseta en México.
Desde leyendas consagradas hasta promesas en declive, la Liga MX ha recibido a futbolistas que dejaron huella en el mapa global:
Ronaldinho, quizás el ejemplo más recordado, llegó a Querétaro en 2014 y convirtió cada partido en un espectáculo. Aunque no conquistó títulos, sí elevó el perfil de los Gallos y de la propia liga.
Iván Zamorano, goleador chileno que brilló en el Real Madrid e Inter de Milán, fue campeón con el América en 2002, dejando una estela de liderazgo y goles.
Emilio Butragueño, ídolo del Real Madrid, jugó en Celaya entre 1995 y 1998, aportando categoría y experiencia al naciente proyecto cajetero, que también cobijó a otros dos exmadridistas: Michel y Hugo Sánchez.
Dani Alves, multicampeón con Barcelona, recaló precisamente en Pumas en 2022. Aunque su etapa fue irregular y acabó en escándalo, su fichaje fue histórico por tratarse del jugador más laureado en actividad.
Hugo Sánchez, ícono del Real Madrid y máximo ídolo de los Pumas, fue pionero en llevar el talento mexicano a Europa y luego regresar para cerrar el círculo en su país con América y Celaya.
Dirceu, mundialista brasileño, jugó en América en los años 80 con un fútbol elegante. Recordado por su frase: “a mis compañeros les entrego balones y me regresan sandías”.
Eusébio, el “Pantera Negra” y uno de los mejores delanteros de la historia, tuvo una breve pero simbólica aparición con Monterrey en 1975.
Bebeto, campeón del mundo con Brasil en 1994, vistió la camiseta del Toros Neza en los 2000, con más nostalgia que rendimiento.
Claudio “Piojo” López, ídolo del Valencia y la Lazio, dejó destellos de talento en su etapa con América.
Sergio Ramos, uno de los defensores más emblemáticos del siglo XXI, campeón del mundo e ídolo del Real Madrid, con presente en el Monterrey.
EL APORTE DE NAVAS
Aunque muchos de estos nombres llegaron en el ocaso de su carrera, lo cierto es que la experiencia, jerarquía y mentalidad ganadora que aportaron fue invaluable.
Keylor no es la excepción: su legado en el Real Madrid, con tres Champions consecutivas (2016-2018), y su histórico Mundial 2014 con Costa Rica son credenciales de peso.
Su rol en Pumas será doble: líder dentro y fuera del campo, y pieza clave para apuntalar una defensa joven y ambiciosa.
Además, será un imán de taquilla, prensa y marketing internacional, justo cuando la Liga MX busca expandirse hacia nuevos mercados.
No es casualidad que el fichaje haya generado tanto revuelo.
Para Pumas, un club tradicionalmente formador, esta es también es un golpe mediático y deportivo para los dirigidos por Efraín Juárez.
En años recientes, la UNAM ha buscado recuperar protagonismo en la liga y en torneos internacionales, y sumar una figura como Navas puede ser el impulso definitivo.
Entretenimiento
Se une Mariana Botas a la nueva temporada de La Casa de los Famosos

-Por Redacción Conciencia Pública
Mariana Botas, reconocida por su papel en la serie «Una familia de diez» y por ser una de las voces del pódcast «Envinadas», ha sido confirmada como la onceava participante de la tercera temporada de «La Casa de los Famosos México 2025».
La actriz expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera, destacando que ha trabajado arduamente para estar en su mejor momento y que su participación en el reality representa una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
El elenco de esta edición promete una convivencia llena de dinamismo y diversidad. Junto a Mariana Botas, los participantes confirmados hasta ahora incluyen a:
Facundo (conductor de televisión)
Olivia Collins (actriz)
Aarón Mercury (influencer)
Alexis Ayala (actor)
Mar Contreras (actriz)
Aldo de Nigris (exfutbolista)
Dalílah Polanco (actriz)
Priscila Valverde (reina de belleza)
Adrián Di Monte (actor)
Shiky Clement (conductor e influencer)
La tercera temporada de «La Casa de los Famosos México» se estrenará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas, transmitiéndose a través de Las Estrellas y ViX. El programa contará con cobertura 24/7, permitiendo a la audiencia seguir de cerca las actividades y dinámicas dentro de la casa .
Mariana Botas ha asegurado a sus seguidores que, a pesar de su participación en el reality, su presencia en el pódcast «Envinadas» no se verá interrumpida, ya que dejó grabados varios episodios antes de su ingreso al programa. Esta decisión refleja su compromiso tanto con su crecimiento profesional como con su audiencia.
Con un elenco variado y la promesa de momentos inolvidables, la nueva temporada de «La Casa de los Famosos México» se perfila como uno de los eventos televisivos más esperados del año. La combinación de personalidades y trayectorias promete una convivencia llena de emociones, alianzas y posibles conflictos que mantendrán a la audiencia al filo del asiento.