Connect with us

CULTURA

Entre buenos y farsantes: Los entrenadores al desnudo

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Particularidades muy especiales existen en cada uno de los entrenadores, llamados directores técnicos, de nuestro balompié que definen parte de su propia personalidad.

Entre los extranjeros destacan los “tocayos”, Ricardo LaVolpe y Ricardo “Tuca” Ferreti, argentino y brasileño respectivamente, quienes suelen ser polémicos por la forma de conducirse

Ambos son intensos, temperamentales, de carácter fuerte, dicho sea diplomáticamente, que como se diría a la mexicana, son auténticos “fantoches”, exhibicionistas, majaderos, iracundos, corrientes y patanes, no solo con sus dirigidos sino con la prensa misma, que con los directivos son un auténtico dulce.

Como jugadores llegados a nuestro país, no fueron indisciplinados o rebeldes que LaVolpe no renunciaba a su arrogancia característico de los argentinos, no así Ferreti quien llegó para Atlas de Guadalajara fracasando como futbolista que de inmediato lo vendieron a la UNAM y todos sabemos su historia …. como referente de primer nivel.

Pedro Caixinha, portugués, forcado de profesión “que le gusta que le pongan los cuernos” en la fiesta brava, campeón con Santos de Torreón, viviendo de ese logro ya que con Cruz Azul a pesar del súper-liderato llegó a la final perdiendo contra el equipo América con el binomio de Ricardo Peláez como director deportivo, que el romance duró dos temporadas, despidiendo Peláez a Caixinha, despotricando el portugués contra su directiva argumentando que ellos fueron a buscarlo a su casa en Portugal, que no significa lo pudieran despedir, perdiéndose el portugués culpando a la prensa de su fracaso.

Hernán Cristante, magnifico guardameta argentino que como entrenador se volvió prepotente, discutiendo en cancha con el cuarto árbitro decisiones del árbitro de manera airada, como se diría coloquialmente “tiro por viaje”, esto es cada encuentro la tomaba con el referido auxiliar arbitral de manera violenta.

Toca el turno del “cuenta cuentos”, de Santiago Solari, argentino con su acento y retórica “dormilona”, que en el primer torneo obtuvo el súper-liderato de la tabla general y quedando fuera en liguilla, que le sirvió el argumento dos temporadas más para en el tercer torneo fuera despedido definitivamente, aun a pesar de los conceptos metodológicos de su plan de trabajo que nunca campeonó.

Hugo Sánchez, el ex niño de oro bicampeón con la UNAM, “vendiéndose” después el mismo con ese logro en otros equipos, comentando también el arrojar su saco frecuentemente en decisiones arbitrales o malas jugadas de sus dirigidos, como si esta acción fuese una virtud o cualidad de manera barata y absurda.

Nadie como Miguel “Piojo” Herrera, que desde jugador demostraba su temperamento irracional con entradas criminales de cárcel, siendo defensa lateral que seguido lo expulsaban por entradas alevosas, recordamos una de ellas con selección nacional ante Honduras en eliminatorias mundialistas, transformándose después en entrenador, campeonando con América (2013 y 2018).

Lo insólito de este personaje que le queda bien el mote del “piojo”, de barriada belicoso, altanero, retador, que siendo entrenador de la selección con un excelente papel en Brasil 2014, tuvo un incidente violento de conato de bronca con el periodista Christian Martinoli que le costó su despido del representativo nacional, que en ese evento para Ripley su propia hija con el ADN de su padre propinó tremenda “cachetada” a Luis García comentarista, ante el asombro de todos y la mala educación de esta adolescente menor de edad que su padre le inculcó, como diría el finado Pompin Iglesias “Que bonita familia …. qué bonita familia”.

El finado Tomas Boy prepotente, vanidoso, sarcástico, sin ética festejando sus goles y victorias con ademanes vulgares hacia el público, “bailando” con pasos de borracho madrugador.

Este personaje tuvo la osadía de agredir físicamente subiendo a tribuna a un aficionado que le recriminó su estrategia fallida y perder el encuentro dirigiendo al Atlas de Guadalajara con la complacencia e ineptitud del Inspector Autoridad impuesta por el Ayuntamiento Municipal que debieron sancionarlo e incluso cárcel por actitud inapropiada y excesiva según reglamento de orden y gobierno.

El jugador Eric Cantona, francés, al ser expulsado en un encuentro de la Liga Premier (Machester United vs Crystal Palace), propinó tremendo puntapié a un aficionado en tribuna en la primera fila sin malla protectora, situación que lo castigaron con nueve meses y fuerte multa, que al final el equipo Manchester al que pertenecía decidió cesarle su contrato a los seis meses

El caso más reciente de las conductas inapropiadas de los entrenadores lo protagonizó Paco Ramírez, técnico del Celaya en la Liga de Expansión (2023), perdiendo una semifinal contra Atlético de Morelia, tomándola con el auxiliar del equipo contrario, el ex guardameta Norberto Scoponi, “descontándolo” con tremenda “cachetada”, cual pandillero de la colonia Tepito de la CDMX, situación que lo castigaron severamente con diez partidos de suspensión y una fuerte multa económica : “Estoy harto de lidiar con argentinos”, fue el argumento barato que “justificó” el referido pelafustán Ramírez.

En contrapartida la cara buena de la novela con entrenadores ejemplares, educados correctos y decentes, que son mayoría afortunadamente, que por supuesto no todos podemos señalar, solo algunos ejemplos de ellos.

Los entrenadores de bajo perfil, que el término no significa que no tengan carácter y sean negativos, sino todo lo contrario educados, serios, éticos, responsables y profesionales, que no tiene que ver nacionalidad alguna.

Enrique “Ojitos” Meza extraordinario entrenador, campeón con Toluca (3) y Pachuca (1) quien también dirigió la selección nacional.

Luis Fernando Tena, caballero de las canchas, profesional en toda la extensión de la palabra, campeón con Cruz Azul y Morelia, campeón olímpico en Londres 2012, actualmente Técnico de la selección de Guatemala (2023).

Manolo Lapuente, un personaje ecuánime campeon con Puebla, Necaxa y América, mundialista con México en Francia 1998.

Víctor Manuel Vucetich, personaje serio, apodado “El Rey Midas”, campeón segunda división con Potros Neza y León ascendiéndolos a primera división, León ,Tecos, Pachuca, Monterrey (2).

Javier “Vasco” Aguirre “dicharachero”, sarcástico, bromista, campeón con Pachuca y el Al-Wahda FC (Emiratos Árabes Unidos), mundialista con México en Corea-Japón 2002 y en Sudáfrica 2010, actualmente técnico del Mallorca de España (2023).

Antonio “Turco” Mohamed personaje intenso y correcto, ciertamente temperamental pero controlable, campeón con Tijuana, América y Monterrey.

Diego Cocca, campeón Racing Club Argentina y bicampeón con Atlas 2021-22.

Por último y no menos importante, Jaime “Jimmy” Lozano, ex jugador canterano de UNAM bicampeón, con una insipiente carrera en primera división con una actuación mediana, Querétaro, Necaxa, campeón medalla de oro juegos panamericanos en Perú (2019), medallista bronce en Tokio 2020-21.

Este joven técnico de 44 años de edad está forjando su historia como director técnico, un estudioso con cursos en Europa, colaboró con el cuerpo técnico a la distancia con la sub-23 con el técnico argentino Gerardo “Tata” Martino y es actualmente entrenador interino de la selección mexicana.

No olvidarnos de Carlos de los Cobos, un estudioso de la dirección técnica dirigiendo al Querétaro, UANL, América, Celaya, Lobos BUAP, FAS de El Salvador, Selección Nacional de El Salvador, Chicago Fire, Querétaro, Cafetaleros de Tapachula y Selección de El Salvador.

etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.