Connect with us

MUNDO

El gobierno chino nombra obispos católicos: El Vaticano y Barbie doblegados ante el poder del dragón chino

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Señor hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo”. Es una manifestación de fe judeo-cristiana que nunca ha sido conveniente para los poderosos ni para los miedosos o ambiciosos. Esto presupone que los principios de la fe o de la moral o de la dignidad deben estar por arriba de los deseos propios de grandeza y de servidumbre al dinero o al poder.

La semana pasada no pude escribir nuestra columna tradicional, pero regresamos con el filo de siempre y la espada desenvainada para denunciar las incongruencias internacionales que a veces no llegan a nuestros oídos por el mundo de noticias locales.

El poder de Xi Jinping ha superado todas las expectativas, alcanzando una nueva dimensión nunca vista desde el poderoso Imperio Romano y el emperador Constantino. Atrás quedó el poderoso e influyente monarca francés San Luis Rey (Luis IX), o los Borgia, ambos tan poderosos que hicieron cardenales pero que no pudieron hacer por escrito acuerdos para poder obligar al vaticano a reconocer a sus propios obispos e incluso a crear diócesis dentro de sus países.

Vamos por partes. En la semana han quedado al descubierto dos asuntos que nos deben dar claro ejemplo del poder que ya no es secreto, de quién podría ser el primer Emperador de facto de la era moderna. Empecemos con el asunto más simple y tal vez trivial pero que nos da la idea de que en la fantasía del cine y en la realidad de la Iglesia pasando por el mundo del comercio, Xi Jinping es el hombre del momento.

La nueva película Barbie de los estudios Warner Brothers (WB), dueños de CNN entre otros, ha decidido de manera preventiva incluir en su película un mapa en donde el llamado mar del sur de China es parte de China soberana. Obviamente esto parece una tontería pero en fechas recientes se ha visto cómo China ha ido ganando influencia entre las grandes empresas de Estados Unidos, quienes ahora no solo tratan de evitar molestar al gigante asiático, sino que hasta tratan de complacerlo cuando lanzan sus nuevos productos como canciones o películas e incluso evitando que los deportistas de alto nivel hablen en contra del régimen de Xi Jinping.

El Mar del Sur de China abarca desde el Sur de dicho país hasta pasar Filipinas y Vietnam quienes naturalmente y con base en el derecho internacional tienen aguas territoriales dentro de ese mar. En contrasentido, China lleva años diciendo que todo ese mar es de hecho su propio territorio y por ende es soberano sobre el tránsito y uso en del mismo, lo que casualmente es reconocido en la película de la famosa Barbie. Esto no es un error sino un claro mensaje de los estudios y patrocinadores de la película para que China la promueva en su propio territorio.

El poner un mapa de Asia con ese error era totalmente innecesario en una película de este tipo. La película ha sido criticada por Vietnam y por Filipinas a quien le dejan sin mar y claro, por algunos legisladores conservadores de EUA, quienes ven en esto como una muestra más de cómo las empresas del todavía líder mundial eran libres de decir lo que querían de cualquier país sin represalias y ahora se ocupan no solo de no ofender al Dragón oriental, sino hasta de complacerlo sin importar los efectos en contra de terceros afectados.

La razón de Hollywood para no molestar al poder Imperial de China es simplemente económico, allá sí hay censura a los mensajes de occidente que no le gustan al régimen, también hay mil cuatrocientos millones de posibles consumidores con una clase media creciente y un poder adquisitivo que además invierte en occidente, comprando desde artículos de lujo hasta empresas o infraestructura en países. Por eso para las empresas de EUA la decisión económica es fácil. No molestar a China y de hecho hasta tratar de agradarle, porque allá si uno es bueno con el régimen lo recompensan con dinero y viceversa, mientras que en occidente la libertad de expresión no tiene ninguna recompensa material.

Pero el punto más delicado es el que protagonizó El Vaticano y la política de acercamiento del Papa Francisco, quien por tratar de llevarla bien con todos ha aceptado, e incluso, acordado lo impensable para la antes fuerte iglesia católica y más aún para los temas de la libertad de acción de sus obispos, quienes para ser aceptados en China deben contar o más bien de facto ser propuestos por el gobierno de Beijing. Esta semana el Vaticano se vio forzado a reconocer a un obispo designado por Beijing, pero no propuesto por Roma, ni siquiera aceptado de manera previa.

En 1951 China y El Vaticano rompieron relaciones y a partir de ahí El Vaticano era uno de los pocos Estados con relación diplomática oficial con Taiwán. Lo anterior generó una iglesia católica alternativa con obispos designados por el Gobierno de China, pero con feligreses separados de esa Iglesia, quienes buscaban a líderes espirituales independientes al gobierno y apegados a la fe.

Así en el 2018 y a pesar de la crítica de los obispos y católicos de Asia en general e incluso de Hong Kong en particular, el Vaticano llegó a un acuerdo con Beijing sin reconocer relaciones diplomáticas, pero reconociendo un mutuo deseo por el tener obispos en relación oficial con Roma y con Beijing. Es decir, China propondría a los obispos y modificaría los territorios de las llamadas diócesis que son como estados en la iglesia dirigidos por un obispo, pero los mismos debían ser aprobados y formalmente designados por Roma.

Así las cosas, el Papa fue criticado por muchos fieles quienes alegaron que Roma con tal de tener obispos oficiales, vendía la fe dejando a sus fieles en manos de líderes empleados del gobierno comunista. La defensa del Papa fue en el sentido de tener una iglesia oficial y capacidad de profesar la fe sin miedo a persecuciones. Lo anterior parece ir en contra de la misma Fe. Los críticos se lo advirtieron, a cuatro años de dicho acuerdo el gobierno de Beijing ya ha actuado sin consultar con el Vaticano en cuando menos dos ocasiones. La primera fue hace dos años cuando sin consultar con Roma, Beijing creó una nueva diócesis y movió al obispo de otra sin consulta. Esto, aunque criticado por la Iglesia en Roma fue después aceptado. La semana pasada esto fue en escalada cuando nuevamente Beijing sin consulta o acuerdo con el Vaticano decidió designar a un sacerdote como Obispo de una región.

El vaticano protestó, pero después de unos días y por segunda vez se tragó el sapo y aceptó, es decir oficialmente designó a Joseph Shen Bin como nuevo pastor de la importante región de Shanghái. El secretario del estado vaticano, cardenal Pietro Parolin dijo que no fueron notificados de dichos cambios para dar su consentimiento en los términos del acuerdo del 2018 pero al final el Papa se decidió a aceptarlo, por la carrera del sacerdote y el bienestar de la diócesis, es decir por el bien mayor al daño. Esto suena a que no quiso mentir y solo decidió ver el lado bueno de las cosas solapando la conducta de Beijing que ya puso claro quien manda en la Iglesia católica de China con o sin el beneplácito del Vaticano.

Esta conducta nos hace pensar en los miles de mártires que al ser sacerdotes no fueron del agrado de los gobernantes y como ahora por política, en China se permite lo que nunca había permitido El Vaticano en su historia. La idea de que los obispos sean designados por Roma viene de la era en la que los reyes imponían a sus obispos y el pueblo no tenía líderes siervos de la fe sino del poderoso local.

¿Qué pasará cuando los obispos designados por Xi Jinping quieran criticar al gobierno? ¿Qué pasará cuando otro país trate de hacer lo mismo? ¿Qué pasará cuando un sacerdote o un fiel le confiese al obispo sus críticas en contra del poder de Beijing?

Estas preguntas ya tienen respuesta, solo que no nos hemos atrevido a decirlo en voz alta y El Vaticano no se atrevió a hacer lo que sus antecesores desde los propios profetas o pastores como Moisés a Isaías o a Juan Pablo II, ya no digamos Jesucristo ¿Cuántos sacerdotes se ahorrarían problemas e incluso habrían salvado sus vidas si no criticasen al rico o al poderoso?

Ya veremos si ese acuerdo del 2018 se mantiene con un nuevo Papa o si Beijing sigue imponiendo su ley Urbi et Orbis de Beijing por encima de Roma para el mundo.

Por lo pronto, Xi logra lo que no pudieron hacer Napoleón o Hitler, por citar a algunos muy poderosos líderes del pasado, de hecho, el último que lo intentó fue Enrique VIII y hasta de la iglesia fue expulsado. Pero Xi no es católico por lo que no lo pueden expulsar y su poder en China es total por lo que la iglesia no le preocupa. Incluso durante Covid19 China y el mundo lograron lo increíble que fue cerrar los templos y cancelar los servicios religiosos por muchos meses.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Acuerdan AMD y Nvidia pagar al gobierno estadounidense un 15% de sus exportaciones de chips a China

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con información de BBC

Los gigantes de la construcción y venta chips, Nvidia y AMD, acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ventas de semiconductores en China, según informó una fuente cercana al asunto.

El acuerdo es parte de un pacto mayor para asegurar licencias de exportación a la segunda economía más grande del mundo. «Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado chips H2O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo», declaró Nvidia.

En una declaración, Nvidia también afirmó: «Estados Unidos no puede repetir lo ocurrido con la tecnología 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología [de inteligencia artificial] estadounidense puede convertirse en el estándar mundial si competimos».

Según el acuerdo, Nvidia pagará el 15% de sus ingresos por las ventas de chips H20 en China al gobierno de Estados Unidos, mientras que AMD dará el mismo porcentaje de los ingresos por sus chips MI308, según informó por primera vez el Financial Times.

Washington había prohibido anteriormente la venta de chips H20 de Nvidia a Beijing por cuestiones de seguridad, aunque la empresa anunció recientemente que revertiría esta decisión .

El chip H20 fue desarrollado específicamente para el mercado chino después de que la administración Biden impusiera restricciones a las exportaciones estadounidenses en 2023. Su venta fue prohibida efectivamente por la administración Trump en abril de este año.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha pasado meses presionando a ambas partes para que se reanuden las ventas de los chips en China. Según informes, se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.

La reanudación de las ventas de chips a China se produce en un momento en que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington se han ido aliviando. Pekín ha relajado los controles sobre las exportaciones de tierras raras, mientras que Estados Unidos ha levantado las restricciones a las empresas de software de diseño de chips que operan en China.

En mayo, las dos economías más grandes del mundo acordaron una tregua de 90 días en su guerra arancelaria.

Desde entonces, los principales funcionarios comerciales de ambas partes se han reunido en varias ocasiones, aunque todavía no se ha confirmado un acuerdo para extender la pausa arancelaria antes de la fecha límite del 12 de agosto.

Como parte de su política arancelaria, Trump ha presionado a las grandes empresas para que realicen más inversiones en Estados Unidos.

La semana pasada, Apple dijo que invertiría otros 100 mil millones de dólares (74.400 millones de libras) en el país, lo que se suma a un compromiso anterior de gastar 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

En junio, el fabricante de chips de memoria Micron Technology anunció que sus inversiones previstas en Estados Unidos ascenderían a 200 mil millones de dólares. Esto incluye la construcción de una nueva planta de fabricación en Idaho.

La propia Nvidia ha anunciado planes para construir servidores de IA en Estados Unidos por un valor de hasta 500.000 millones de dólares, comprometiéndose a construir las primeras supercomputadoras de IA fabricadas íntegramente en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

MUNDO

Seis planetas se alinearán este mes de agosto: un espectáculo astronómico que no volverá pronto

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

A partir de este domingo 10 de agosto de 2025, el cielo regalará a los observadores un fenómeno poco común: la alineación aparente de seis planetas. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno formarán un arco visible en el horizonte oriental poco antes del amanecer, ofreciendo una postal celeste que, aunque no es una alineación perfecta, sí permitirá ver a varios mundos reunidos en un mismo sector del cielo.

El evento alcanzará su mejor momento hacia el 23 de agosto, cuando la luz de la Luna no interfiera y Mercurio esté en su mayor separación del Sol.

De los seis protagonistas, cuatro —Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno— podrán ser admirados a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán de binoculares potentes o telescopio para ser apreciados. En el hemisferio norte, la alineación dibujará un arco que iniciará en el suroeste con Neptuno y Saturno, seguirá hacia el sureste con Urano y culminará en el este con Venus, Júpiter y Mercurio, este último muy cercano al horizonte.

En México y Latinoamérica, la observación será óptima entre las 3:30 y las 5:30 de la madrugada. Las noches del 11 y 12 de agosto tendrán un atractivo extra: la proximidad aparente entre Venus y Júpiter, que compartirán un mismo sector del cielo como si se tratara de una pareja brillante. Para disfrutar del espectáculo, los astrónomos recomiendan buscar un sitio con escasa contaminación lumínica y un horizonte oriental despejado.

Aunque este tipo de alineaciones no implica un fenómeno astronómico con efectos en la Tierra, sí representa una oportunidad para los amantes del cielo de conectar con la vastedad del universo. La última vez que se observó un evento similar fue en 2022, y la próxima ocasión en la que seis planetas coincidan en el cielo será en febrero de 2026.

Para quienes deseen aprovechar al máximo esta cita celeste, aplicaciones de observación como Stellarium, SkySafari o Star Walk pueden servir de guía para localizar cada planeta. Sin importar si se observa con equipo especializado o a simple vista, la alineación de agosto será un recordatorio de que, aunque vivimos en un solo planeta, compartimos el cielo con un vecindario cósmico lleno de maravillas.

Continuar Leyendo

MUNDO

México sustituye a Estados Unidos como el segundo comprador de carne bovina de Brasil

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En un entorno lleno de enfrentamientos e imposiciones de nuevos aranceles entre Estados Unidos y Brasil, desatados por la entrada del país sudamericano al grupo de los BRICS y la persecución judicial al expresidente derechista Jair Bolsonaro, México rebasa por la izquierda y desplaza a Estados Unidos para convertirse en el segundo mayor comprador de carne de res brasileña, solo detrás de China.

Este cambio en el ranking comercial se dio durante el primer semestre de 2025, impulsado por un incremento acelerado en las importaciones mexicanas y una caída abrupta en las compras estadounidenses, afectadas por el “arancelazo” decretado por la administración Trump.

Entre enero y junio de 2025, las compras mexicanas de carne bovina de Brasil crecieron más de 420%, al pasar de 3,1 mil toneladas a 16,1 mil toneladas. En valor, las importaciones aumentaron de 15,5 millones de dólares a cerca de 89,3 millones. Este repunte se explica por la política del gobierno federal mexicano de diversificar proveedores y contener precios internos mediante acuerdos comerciales sin aranceles con Brasil.

En contraste, Estados Unidos redujo drásticamente sus adquisiciones. Tras alcanzar un récord de 44,1 mil toneladas en abril, sus importaciones cayeron en junio a apenas 13,4 mil toneladas, lo que representó un desplome cercano al 70 % en volumen y un retroceso de 229 millones de dólares a cerca de 75 millones en valor. El golpe comercial fue consecuencia directa de los nuevos aranceles impuestos a la carne brasileña.

En julio, la tendencia se consolidó: México gastó alrededor de 69 millones de dólares en carne bovina de Brasil, superando ligeramente los 68,7 millones de Estados Unidos. En volumen, ambos países importaron cantidades muy similares, en torno a 12 mil toneladas cada uno. No obstante, la proyección anual ubica a México con una ventaja sostenida como segundo mercado de mayor relevancia.

China se mantiene como el principal destino de la carne bovina brasileña, con volúmenes que superan ampliamente al resto de los compradores: 134 mil toneladas solo en junio, equivalentes a más de 739 millones de dólares. Sin embargo, la escalada de México en el comercio cárnico con Brasil representa un cambio significativo en la balanza comercial y abre un nuevo capítulo en la relación económica entre ambas naciones.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.