Connect with us

NACIONALES

El demonio de la ira

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

En su artículo “El odio que todo lo destruye”, Ana Carrasco Conde (Filosofía&Co, 12 de abril de 2018) escribe: “Apenas son necesarias dos gotas del más destilado odio para lograr verter millones de lágrimas, sean estas de ira, envidia, dolor, sufrimiento o injusticia”, y agrega: “Nada queda inmune al odio, que todo lo traspasa y permea: una vez que se abre paso, todo lo corroe y contamina”.

En México, el odio preelectoral se nos mete en el alma nacional con unas cuantas gotas que derrama cada mañana Andrés Manuel López Obrador. Dos, tres o más cada día.

Buda tenía razón cuando dijo: No serás castigado por sentir ira, sino la ira misma te castigará”. En 2018, la ira alimentada por un hombre a lo largo de 18 años, y contenida por un pueblo, explotó, y desde entonces todos la hemos pagado. En 2018, millones de mexicanos votaron a favor de quien les había alimentado de ira, odio y rencor; el mismo que hoy se exculpa de todas sus sandeces, yerros, omisiones e incapacidades, de la manera más cretina.

Séneca definió a la ira como la “pasión más horrible y salvaje, fundamentalmente perversa” y nos advirtió «ninguna plaga le ha costado más caro a la raza humana» que la ira. Cinco años después de aquel 2018, vemos y sentimos sus contagios y estragos, y hoy, el mismo instigador -más perverso y atrevido- promueve más odio entre unos y otros, y entre todos por igual. A todos envenena, a todos nos envenena hasta lograr que nosotros destilemos veneno.

Astaroth, en demonología, es el Gran Duque del Infierno y es el demonio de la manipulación. Hoy día, es quizá el demonio que más se mueve en el mundo y juega con todos sobre su tablero tipo Cuarta Transformación. De siempre en política y hoy en mercadotecnia, Astaroth se regocija en sus alcances entre sus seguidores serviles; y entre ellos, hoy se distingue Andrés Manuel López Obrador, manipulador excelso, egocéntrico, maquiavélico. irresponsable y carente de escrúpulos.

Ana Carrasco Conde también nos dice Se trata de concebir al otro como algo que ha de ser eliminado porque su mera existencia perturba la nuestra, se trata de proyectar lo peor de nosotros mismos contra el otro”. Ana Carrasco nos aclara que, “si el odio es, de todas las pasiones, la más terrible, es porque con ella pueden destruirse pueblos enteros” y López Obrador, Maduro y Trump lo saben y usan, lo supieron y usaron, y todos ellos destruyeron.

En febrero de este año, el cardenal nicaragüense José Leopoldo Brenes pidió a sus fieles católicos no perder la comunión con Dios ni con sus hermanos, pues “lo que quiere el demonio es crear conflictos, confrontación y divisiones”. Desde Morena, López Obrador manipula la catolicidad de la mayoría de los mexicanos y busca engañarnos vistiendo piel de oveja, haciéndose pasar por lo que no es: Un hombre de fe y comunión con el papa Francisco. Manipula la fe de los católicos mexicanos.

Desde ya, al conocer las debilidades del pueblo, más empobrecido y enfermo, el Astaroth morenista prepara sus tentaciones preelectorales. Así como el demonio busca apartarnos de nuestra comunión con Dios, Andrés Manuel pretende consolidar el rompimiento social en México, apartándonos unos y otros.

La psicología política jugará un papel de gran trascendencia en las elecciones presidenciales de 2024; comprender su uso y manejo nos evitará ser manipulados por la propaganda y los discursos de quienes se disputarán la presidencia de la República. Ante ello, me propongo, aquí, de hoy en adelante, dar respuesta a aquellas principales preguntas que se hacen unos y otros de los votantes. Hoy, en uno o el otro extremo político electoral miro un gran resentimiento, unos hacia el pasado priista y panista, y los otros hacia el presente morenista.

Todos nos hemos arrepentido cuando hemos dicho o hecho algo estando enojados. En psicología clínica se acepta que expresarnos es bueno, que nos alivia; sin embargo, también reconoce que es importantísimo saber cuándo, dónde y cómo actuar. En el caso del voto, resalto que éste, si bien se define desde el cerebro, puede estar influido desde el corazón o el hígado, restando razonamiento y objetividad.

En 2018, la inmensa mayoría de quienes votaron lo hicieron desde el coraje hacia un pasado de gobiernos a los que echaron todas las culpas de su presente -en aquel año- insatisfactorio, injusto y carentes de oportunidades visibles. Hoy, esas mismas injusticias y carencias les han crecido y el culpable es solo uno. Andrés Manuel López Obrador lo sabe y pretende ocultar sus culpas como lo hace cada mañana. Por ello, hoy ataca a Xóchitl Gálvez buscando que sus bases electorales la miren como a su peor enemiga, como el verdadero peligro para México.

El odio de AMLO hacia Xóchitl tiene una explicación más profunda: Él es quien la impulsó tras negarle el derecho de réplica; su yo interno es hoy su mayor acosador y acusador, y es quién le nubla su capacidad político electoral y resquebraja su don de manipulación de masas sociales. Día a día, su odio a sí mismo crece en espiral negativa de autoestima en decadencia. Caput 4T. Caput Amlo. Caput corcholatas. Bienvenido el Frente Amplio por México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Anuncia gobierno federal histórica inversión para modernizar la red eléctrica de México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron un ambicioso plan de 624 mil millones de pesosequivalente a casi 33 mil millones de dólares— para modernizar y expandir la red eléctrica nacional entre 2025 y 2030. Se trata de la inversión más grande en infraestructura energética de las últimas décadas, destinada a garantizar la confiabilidad del sistema y responder a la creciente demanda derivada del nearshoring.

El proyecto contempla la incorporación de más de 22,600 megawatts de nueva capacidad de generación, a través de 51 centrales de CFE y la participación privada con otros 6,400 MW, principalmente en energías renovables. Con ello, México busca aumentar la cobertura, reducir riesgos de apagones y fortalecer su transición energética.

Una parte crucial de los recursos se enfocará en transmisión y distribución, sectores históricamente rezagados. Tan solo en la Red Nacional de Transmisión se prevé ejercer 124 mil millones de pesos, con la construcción de 275 líneas estratégicas y 524 subestaciones nuevas, lo que permitirá evacuar electricidad de parques solares y eólicos que hoy enfrentan cuellos de botella.

El plan también considera inversiones en tecnología y digitalización dentro de la CFE, con la instalación de medidores inteligentes para reducir pérdidas no técnicas —que superan el 10%— y mejorar la calidad del servicio. La meta es un sistema eléctrico más eficiente, confiable y competitivo.

En materia de generación, ya se lanzaron licitaciones para ciclos combinados en Salamanca y Tula, que en conjunto sumarán más de 1,400 MW con inversiones cercanas a los 1,400 millones de dólares, sustituyendo antiguas plantas que son más contaminantes. A lo largo de 2025 y 2026, se espera que se adjudiquen proyectos adicionales por más de 59 mil millones de pesos.

Directivos de CFE subrayaron que este esfuerzo permitirá a la empresa estatal mantener el control del 54% de la generación eléctrica nacional, al mismo tiempo que se abre espacio a la iniciativa privada en rubros clave de energías limpias y almacenamiento.

Con este plan, México envía un mensaje claro: el país se prepara para una nueva etapa de industrialización y competitividad, con una red eléctrica robusta, capaz de atender las necesidades de inversión extranjera y, al mismo tiempo, avanzar hacia una matriz energética más sustentable.

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Caen los asesinos de Ximena y José, colaboradores de Clara Brugada

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Esta madrugada fueron aprehendidos los asesinos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colabores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, victimados el pasado 20 de mayo en la calzada de Tlalpan.

La propia jefa de Gobierno dio a conocer la noticia de la detención de 13 personas involucradas en el asesinato, tres de ellos participaron de manera directa y el resto tomaron parte en la logística de los hechos delictivos.

Luego de tres meses exactamente, se logró la detención de los delincuentes mediante un operativo en el que se destacó la coordinación interinstitucional entre el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal.

En el mensaje, Clara Brugada planteó: “Agradezco de manera muy especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido clave para fortalecer este trabajo conjunto; la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno demuestra que avanzamos con más fuerza y eficacia en la lucha contra la impunidad”, expuso.

Hizo saber también que a las 17 horas de este miércoles se ofrecerá una conferencia de prensa con la participación de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch y el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, para informar sobre estos resultados, lo mismo que del operativo a detalle.

Finalmente pidió a todas las instituciones que han participado en este caso, que continúen la investigación para el esclarecimiento total de los hechos hasta sus últimas consecuencias.

Continuar Leyendo

Deportes

Ola de violencia sacude a estadios de la Liga MX y enciende alarmas rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La violencia en el futbol mexicano volvió a ser protagonista durante la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025, con incidentes registrados en distintos estadios que han encendido las alarmas sobre la seguridad en torno al balompié nacional. Los hechos más graves se dieron en los inmuebles de Chivas y Tigres, además de un episodio violento en Puebla que incluso involucró armas de fuego.

En el Estadio Universitario de Monterrey, durante el duelo entre Tigres y América, se desató una pelea entre aficionados dentro del recinto, mientras que en las inmediaciones se reportaron nuevos altercados. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación para deslindar responsabilidades y no se descartan sanciones contra el club anfitrión.

El Estadio Akron de Guadalajara también fue escenario de violencia, cuando seguidores rojiblancos agredieron al hermano y a la sobrina del exjugador Ángel Zaldívar durante el partido entre Chivas y FC Juárez. El familiar del delantero sufrió una fractura nasal, lo que generó fuerte indignación y la exigencia de mayor seguridad para los asistentes.

En Puebla, la violencia escaló a un nivel más alarmante. Momentos antes del encuentro entre Puebla y Atlético San Luis, una balacera entre ambulantes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc dejó una mujer muerta y un hombre herido, provocando un retraso en el inicio del partido y evidenciando la vulnerabilidad de los alrededores de los estadios.

Estos hechos han reavivado la preocupación internacional, pues México será una de las sedes del Mundial 2026. Organismos de seguridad y la propia FIFA observan con lupa la situación, dado que inmuebles como el Estadio Akron recibirán partidos del torneo. La falta de control sobre las barras y la insuficiencia de operativos de seguridad representan un riesgo para el espectáculo deportivo.

A pesar de los comunicados oficiales de la Liga MX y la FMF condenando la violencia, especialistas y voces como la del periodista David Faitelson han reiterado que los clubes tienen la obligación de invertir en seguridad y asumir responsabilidad directa.

La sombra de la tragedia de Querétaro en 2022 sigue presente, y los recientes sucesos confirman que la violencia en los estadios mexicanos continúa siendo un problema estructural que exige soluciones inmediatas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.