Connect with us

JALISCO

Variadas afinidades y diferencian profundas similitudes: Dos personajes que pasarán a la historia, Alfaro y AMLO

Publicado

el

Por Pedro Vargas Ávalos //

Desde hace varios lustros, dos personajes son centrales en la vida estatal y en el devenir nacional. Jalisco no se podría entender este siglo XXI, sin considerar el papel que ha desempeñado Enrique Alfaro Ramírez, (EAR) su actual gobernador. Lo mismo se puede decir de nuestra patria: la corriente centuria queriendo o no, tiene como referencia al primer mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ahora bien, aun cuando ambos personajes son fundamentales en el análisis histórico reciente, tanto de la entidad como del país, a sus variadas afinidades, las diferencian profundas disimilitudes. En el caso del ejecutivo jalisciense, es tapatío, hijo de un rector de la Universidad de Guadalajara-UdeG- (el abogado Enrique Alfaro Anguiano) que en su momento fue líder estudiantil, destacado estudiante y actual Notario Público, paradójicamente su vástago, egresó del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, regenteado por jesuitas) con título de ingeniero y no como sería lógico suponer, de jurista, del Alma Máter tapatía, la universidad oficial (UdeG), sino de un centro escolar de índole privado.

Por lo que ve al primer magistrado de la nación, de origen modesto, es oriundo de Tepetitán, Tabasco; sus padres, Andrés y Manuela, le dieron su nombre: Andrés Manuel. Y éste se educó en escuelas oficiales, hasta egresar de la UNAM, como licenciado en ciencia política y administración pública.

Ambos políticos ingresaron al Partido Revolucionario Institucional, cuando eran los tiempos del “partidazo”, es decir, la época del partido casi-único, el que describió punzantemente el escritor peruano Mario Vargas Llosa: la dictadura perfecta. Eran los días en que quien se hiciese político, como expresara el matusálenico líder obrero cetemista Fidel Velázquez, el que se movía no salía en la foto. Es decir, había que ser muy disciplinado con los de arriba, la cúpula tricolor, y con mucho respeto al partido y sus jefes, hacer méritos para lograr ascensos.

Pero por sus características personales, que son de insurgencia a lo acostumbrado, no pudieron continuar sus trayectorias en el priismo, así es que EAR, afiliado por 1999 en el PRI, tras ser postulado (2002) para alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, perdió y solo llegó a regidor. En 2005 dimitió de su instituto político y sostenido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró ser diputado local plurinominal en la LVIII legislatura (2007-2010). Luego, aliados el perredismo con el Partido del Trabajo (PT), alcanzó la presidencia municipal de Tlajomulco, donde auspició un despegue sensacional de la población. En 2012, previos forcejeos con dirigentes estatales del partido del águila azteca, dejó a éste y se granjeó el apoyo del partido Movimiento Ciudadano, (MC) organismo que lo proyectó para contender en los comicios por la gubernatura del Estado, perdiendo la elección ante el priista Aristóteles Sandoval.

Más experimentado y por medio de una agrupación política (Alianza Ciudadana) pero con el respaldo de MC, logró ser primer munícipe de Guadalajara el año de 2015. Y desde ese sitial, bregó para ser candidato del mismo partido a la gubernatura, triunfando en 2018, y desempeñando hasta la fecha ese importante cargo. Eso sí, con muchas críticas, reproches y no pocas estimaciones difíciles sobre su actuar, y con insistencia, en su genio poco condescendiente. Algunos periodistas que asistieron a sus conferencias estilo mañaneras de AMLO, rebautizaron esas reuniones como “regañaderas”. Incluso, ambos han cometido errores al apoyar a ciertos políticos: Alfaro con Alberto Uribe, que se salió de su grupo; Amlo con gente como Lily Téllez y Germán Martínez, este último elocuente ejemplo del alacrán que a quien le ayudó a pasar el río, lo emponzoñó, justificándose al decir, es que, traicionar, es mi naturaleza.

Recientemente, Alfaro había sido una especie de adalid de una decena de gobernadores que disentían de cómo se conducían los demás colegas de ellos, en el seno de la Conferencia de Gobernantes, de mucha actividad hace unos años y por ahora, casi sin escucharse. Ese puñado de mandatarios se hicieron llamar “federalistas”, hasta que diversos motivos, sobre todo el término del período sexenal para algunos, los diluyó. Pero Alfaro allí llevaba la voz cantante, y de tal circunstancia surgió la idea de que era presidenciable, perfil que conservó hasta hace unos días, cuando anunció que no buscaba tal pretensión y que solo quería terminar su mandato en Jalisco, para retirarse de la política.

Como se puede colegir de lo antedicho, en muchos aspectos, la trayectoria del actual presidente de la nación, AMLO, es parecida: se iniciaron en el PRI, se rebelaron a sus dirigentes, pasaron al PRD -donde López Obrador fue líder nacional- y poco antes, no pudo ser gobernador de Tabasco, debido a unos comicios sucios y muy alterados, al típico estilo de los alquimistas electorales tricolores: su rival fue Roberto Madrazo, para darnos una idea cabal de su mañoso adversario.

Pero luego fue gobernador del DF, y tras padecer los ataques perversos de Fox y cómplices, que lo desaforaron, se sobrepuso y pugnó por la presidencia de la república en 2006 -cuando se hizo del poder Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido” dijo este mismo, en cínica frase que lo ha calificado como usurpador- y repitió en 2012, cuando Enrique Peña Nieto, en trama bien urdida por las “mafias del poder” mexicano, llegó a Los Pinos, para tristeza de México, pues encabezó uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia.

Finalmente, AMLO, ante una verdadera cascada apabullante de votos, arribó a la jefatura de la república en 2018, y de allí a la fecha ha llevado a cabo lo que se conoce como Cuarta Transformación, 4T, considerando que la primera fue la lucha por la Independencia (1810-1821), la segunda, la guerra de Reforma (1857-60) y la tercera la Revolución Mexicana (1910-1917). El ejercicio de la 4T ha sido a contracorriente, ante una tremenda “law Fare” o guerra judicial y buscando, bajo su divisa de “Por el bien de todos, primero los pobres”, luchar contra la corrupción y hacer que la libertad, la justicia social con desarrollo general, así como la democracia, imperen a plenitud. Esa lid formidable, entraña separar el poder económico del poder político, lo cual es tan trascendente, como aquella batalla del siglo XIX en que se separó a la iglesia del Estado.

Como se puede ver, tanto el gobernante jalisciense como el presidente de la república, se han echado a cuestas tareas colosales, que, por lo delicado de las mismas, algunas no se alcanzarán,(como la refundación estatal) o quedarán a medio camino (tal es la lucha contra la corrupción). Pero de que ambos pasarán a la historia, eso es seguro, pésele a quien le pese y le duela a quien le duela.

Ahora, el gobernador EAR anunció que ceja en el empeño de ser aspirante presidencial de la oposición; habla de que el partido que regentea -aunque no esté afiliado a él- o sea el MC, debe reconsiderar el ir unido con los del Frente Amplio por México (FAM) que antes eran Va por México. Exige que la dirigencia nacional, que reitera a cada rato que “con el PRI ni a la esquina” (léase Dante Delgado, el fundador, guía y dueño) escuche lo que en Jalisco se plantea. Al respecto, desde el aludido jarocho -Dante- hasta el inefable “Alito” lo consienten, y no digamos sus huestes locales, que lo reverencian y expresan: como Ud., quiera señor.

Algo parecido sucede en el caso de AMLO, aun cuando a él en lo particular, sus adversarios del FAM y los medios tradicionales -que incluyen a los comentócratas defenestrados por su régimen- lo tratan de maneras tan insidiosas, que solo en tiempos de Madero se vieron. Pero a pesar de todo, allí está el lopezobradorismo, con ventajosos porcentajes para repetir en el 2024, y su fundador, recibiendo según las encuestas, el visto bueno de alrededor del sesenta por ciento del pueblo, que al final de cuentas será lo que valga.

Para finalizar, hemos de anotar que ambos líderes, han asegurado que, terminado su correspondiente período de gobierno, se retirarán de la política. Muchísima gente pone en tela de duda tal aseveración, pues los dos personajes están hechos para vivir en y dentro del quehacer público. Por ello, es muy difícil predecir si esa intención se cumplirá; de allí que cada ciudadano se hará su reflexión y de tal forma, definirá su veredicto, el cual, como gritan los locutores y cronistas del deporte, finalmente la opinión del respetable, es lo que importa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

Publicado

el

Por Mario Ávila

Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.

Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.

A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.

En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.

Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.