JALISCO
Variadas afinidades y diferencian profundas similitudes: Dos personajes que pasarán a la historia, Alfaro y AMLO

Por Pedro Vargas Ávalos //
Desde hace varios lustros, dos personajes son centrales en la vida estatal y en el devenir nacional. Jalisco no se podría entender este siglo XXI, sin considerar el papel que ha desempeñado Enrique Alfaro Ramírez, (EAR) su actual gobernador. Lo mismo se puede decir de nuestra patria: la corriente centuria queriendo o no, tiene como referencia al primer mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ahora bien, aun cuando ambos personajes son fundamentales en el análisis histórico reciente, tanto de la entidad como del país, a sus variadas afinidades, las diferencian profundas disimilitudes. En el caso del ejecutivo jalisciense, es tapatío, hijo de un rector de la Universidad de Guadalajara-UdeG- (el abogado Enrique Alfaro Anguiano) que en su momento fue líder estudiantil, destacado estudiante y actual Notario Público, paradójicamente su vástago, egresó del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, regenteado por jesuitas) con título de ingeniero y no como sería lógico suponer, de jurista, del Alma Máter tapatía, la universidad oficial (UdeG), sino de un centro escolar de índole privado.
Por lo que ve al primer magistrado de la nación, de origen modesto, es oriundo de Tepetitán, Tabasco; sus padres, Andrés y Manuela, le dieron su nombre: Andrés Manuel. Y éste se educó en escuelas oficiales, hasta egresar de la UNAM, como licenciado en ciencia política y administración pública.
Ambos políticos ingresaron al Partido Revolucionario Institucional, cuando eran los tiempos del “partidazo”, es decir, la época del partido casi-único, el que describió punzantemente el escritor peruano Mario Vargas Llosa: la dictadura perfecta. Eran los días en que quien se hiciese político, como expresara el matusálenico líder obrero cetemista Fidel Velázquez, el que se movía no salía en la foto. Es decir, había que ser muy disciplinado con los de arriba, la cúpula tricolor, y con mucho respeto al partido y sus jefes, hacer méritos para lograr ascensos.
Pero por sus características personales, que son de insurgencia a lo acostumbrado, no pudieron continuar sus trayectorias en el priismo, así es que EAR, afiliado por 1999 en el PRI, tras ser postulado (2002) para alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, perdió y solo llegó a regidor. En 2005 dimitió de su instituto político y sostenido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró ser diputado local plurinominal en la LVIII legislatura (2007-2010). Luego, aliados el perredismo con el Partido del Trabajo (PT), alcanzó la presidencia municipal de Tlajomulco, donde auspició un despegue sensacional de la población. En 2012, previos forcejeos con dirigentes estatales del partido del águila azteca, dejó a éste y se granjeó el apoyo del partido Movimiento Ciudadano, (MC) organismo que lo proyectó para contender en los comicios por la gubernatura del Estado, perdiendo la elección ante el priista Aristóteles Sandoval.
Más experimentado y por medio de una agrupación política (Alianza Ciudadana) pero con el respaldo de MC, logró ser primer munícipe de Guadalajara el año de 2015. Y desde ese sitial, bregó para ser candidato del mismo partido a la gubernatura, triunfando en 2018, y desempeñando hasta la fecha ese importante cargo. Eso sí, con muchas críticas, reproches y no pocas estimaciones difíciles sobre su actuar, y con insistencia, en su genio poco condescendiente. Algunos periodistas que asistieron a sus conferencias estilo mañaneras de AMLO, rebautizaron esas reuniones como “regañaderas”. Incluso, ambos han cometido errores al apoyar a ciertos políticos: Alfaro con Alberto Uribe, que se salió de su grupo; Amlo con gente como Lily Téllez y Germán Martínez, este último elocuente ejemplo del alacrán que a quien le ayudó a pasar el río, lo emponzoñó, justificándose al decir, es que, traicionar, es mi naturaleza.
Recientemente, Alfaro había sido una especie de adalid de una decena de gobernadores que disentían de cómo se conducían los demás colegas de ellos, en el seno de la Conferencia de Gobernantes, de mucha actividad hace unos años y por ahora, casi sin escucharse. Ese puñado de mandatarios se hicieron llamar “federalistas”, hasta que diversos motivos, sobre todo el término del período sexenal para algunos, los diluyó. Pero Alfaro allí llevaba la voz cantante, y de tal circunstancia surgió la idea de que era presidenciable, perfil que conservó hasta hace unos días, cuando anunció que no buscaba tal pretensión y que solo quería terminar su mandato en Jalisco, para retirarse de la política.
Como se puede colegir de lo antedicho, en muchos aspectos, la trayectoria del actual presidente de la nación, AMLO, es parecida: se iniciaron en el PRI, se rebelaron a sus dirigentes, pasaron al PRD -donde López Obrador fue líder nacional- y poco antes, no pudo ser gobernador de Tabasco, debido a unos comicios sucios y muy alterados, al típico estilo de los alquimistas electorales tricolores: su rival fue Roberto Madrazo, para darnos una idea cabal de su mañoso adversario.
Pero luego fue gobernador del DF, y tras padecer los ataques perversos de Fox y cómplices, que lo desaforaron, se sobrepuso y pugnó por la presidencia de la república en 2006 -cuando se hizo del poder Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido” dijo este mismo, en cínica frase que lo ha calificado como usurpador- y repitió en 2012, cuando Enrique Peña Nieto, en trama bien urdida por las “mafias del poder” mexicano, llegó a Los Pinos, para tristeza de México, pues encabezó uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia.
Finalmente, AMLO, ante una verdadera cascada apabullante de votos, arribó a la jefatura de la república en 2018, y de allí a la fecha ha llevado a cabo lo que se conoce como Cuarta Transformación, 4T, considerando que la primera fue la lucha por la Independencia (1810-1821), la segunda, la guerra de Reforma (1857-60) y la tercera la Revolución Mexicana (1910-1917). El ejercicio de la 4T ha sido a contracorriente, ante una tremenda “law Fare” o guerra judicial y buscando, bajo su divisa de “Por el bien de todos, primero los pobres”, luchar contra la corrupción y hacer que la libertad, la justicia social con desarrollo general, así como la democracia, imperen a plenitud. Esa lid formidable, entraña separar el poder económico del poder político, lo cual es tan trascendente, como aquella batalla del siglo XIX en que se separó a la iglesia del Estado.
Como se puede ver, tanto el gobernante jalisciense como el presidente de la república, se han echado a cuestas tareas colosales, que, por lo delicado de las mismas, algunas no se alcanzarán,(como la refundación estatal) o quedarán a medio camino (tal es la lucha contra la corrupción). Pero de que ambos pasarán a la historia, eso es seguro, pésele a quien le pese y le duela a quien le duela.
Ahora, el gobernador EAR anunció que ceja en el empeño de ser aspirante presidencial de la oposición; habla de que el partido que regentea -aunque no esté afiliado a él- o sea el MC, debe reconsiderar el ir unido con los del Frente Amplio por México (FAM) que antes eran Va por México. Exige que la dirigencia nacional, que reitera a cada rato que “con el PRI ni a la esquina” (léase Dante Delgado, el fundador, guía y dueño) escuche lo que en Jalisco se plantea. Al respecto, desde el aludido jarocho -Dante- hasta el inefable “Alito” lo consienten, y no digamos sus huestes locales, que lo reverencian y expresan: como Ud., quiera señor.
Algo parecido sucede en el caso de AMLO, aun cuando a él en lo particular, sus adversarios del FAM y los medios tradicionales -que incluyen a los comentócratas defenestrados por su régimen- lo tratan de maneras tan insidiosas, que solo en tiempos de Madero se vieron. Pero a pesar de todo, allí está el lopezobradorismo, con ventajosos porcentajes para repetir en el 2024, y su fundador, recibiendo según las encuestas, el visto bueno de alrededor del sesenta por ciento del pueblo, que al final de cuentas será lo que valga.
Para finalizar, hemos de anotar que ambos líderes, han asegurado que, terminado su correspondiente período de gobierno, se retirarán de la política. Muchísima gente pone en tela de duda tal aseveración, pues los dos personajes están hechos para vivir en y dentro del quehacer público. Por ello, es muy difícil predecir si esa intención se cumplirá; de allí que cada ciudadano se hará su reflexión y de tal forma, definirá su veredicto, el cual, como gritan los locutores y cronistas del deporte, finalmente la opinión del respetable, es lo que importa.
JALISCO
Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

– Por Mario Ávila
Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.
Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.
Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.
El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.
El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.
Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.
JALISCO
Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

– Por Francisco Junco
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.
“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.
El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.
Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.
“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.
Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.
“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.
“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.
Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.
Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.
En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.
“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.
JALISCO
Gobierno de Zapopan entrega apoyos a familias y negocios afectados por lluvias en La Martinica

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Zapopan entregó recursos a las familias que resultaron afectadas por las lluvias del pasado 29 de septiembre en la colonia La Martinica, son apoyos económicos y en especie a 69 hogares y 34 negocios que sufrieron pérdidas materiales.
La ayuda, explicó la autoridad, busca reponer en lo posible los daños provocados por la tormenta y garantizar que ninguna familia quede desprotegida.
El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que la atención fue inmediata y contó con la participación de dependencias como Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales, DIF Zapopan y Programas Sociales.
“Lo más importante siempre es salvaguardar la vida de las personas. Una vez garantizada la seguridad, realizamos el dictamen de afectaciones y, de forma consensuada con los vecinos, definimos apoyos económicos homogéneos para las 69 familias afectadas”, explicó.
Villaseñor Aldama informó que los apoyos oscilaron entre 17 mil y 45 mil pesos, de acuerdo con el grado de daño, y que también se entregó menaje de hogar donado por la iniciativa privada.
“Fuimos muy puntuales en atender tanto a las familias como a los comercios, que también recibieron apoyo económico para reponer materiales o herramientas de trabajo. El Presidente Municipal nos instruyó a mantener criterios homogéneos, solidarios y transparentes”, señaló.
De acuerdo con la Dirección de Programas Sociales Municipales, la inversión total en esta contingencia fue de un millón 177 mil pesos para familias y 672 mil pesos para negocios. Este esfuerzo se suma al apoyo brindado tras la inundación del 15 de julio, cuando 114 familias y 30 comercios fueron beneficiados con recursos, apoyos alimentarios, albergues temporales y acompañamiento del DIF municipal, con una inversión de 3.88 millones de pesos.
“Lamentablemente algunas personas resultaron afectadas en ambas contingencias, pero estuvimos ahí desde el primer momento.
No hubo actos protocolarios, sino un diálogo directo con las y los vecinos, porque nuestro compromiso es mantener un Gobierno cercano y humano”, afirmó Villaseñor Aldama, quien además llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que pretendan aprovecharse de la situación con fines políticos o personales.
JALISCO
A más de 79 mil jaliscienses llega “Yo Jalisco” en 39 municipios

– Por Mario Ávila
Desde su inicio en mayo, las Brigadas “Yo Jalisco” han acercado servicios de salud, asesoría legal y programas sociales a 79 mil 880 personas en 39 municipios del estado, consolidándose como una estrategia integral para reducir desigualdades y atender a comunidades de difícil acceso.
El esfuerzo coordinado entre distintas dependencias estatales ha permitido otorgar más de 39 mil atenciones médicas, 2 mil 962 servicios de la Procuraduría Social, 28 mil 390 trámites del Registro Civil, mil 323 del INEEJAD, 5 mil 344 apoyos del DIF Jalisco y 2 mil 34 refrendos de licencias por parte de la Secretaría de Transporte.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, resaltó que las brigadas buscan garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, desde la expedición de actas de nacimiento hasta la renovación de licencias de conducir. “Cada persona que participa tiene una meta compartida: reducir la brecha de desigualdad en el acceso a los servicios”, expresó.
Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio, destacó que el componente de movilidad y conectividad también se fortalece con proyectos como el Plan Carretero Estatal, que en 2025 habrá intervenido 3 mil 500 kilómetros de los más de 4 mil 500 que integran la red estatal.
Entre los nuevos servicios, se anunció la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que brindará asesoría jurídica y vinculación laboral. Su titular, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que la dependencia busca acercar la justicia laboral a todos los municipios, especialmente a aquellos que no cuentan con centros de conciliación.
El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que las brigadas han proporcionado consultas médicas, detecciones de cáncer, pruebas de VIH y sífilis, vacunación, salud bucal y esterilización de mascotas, entre otros servicios.
Asimismo, Héctor Pizano Ramos, procurador Social del Estado, subrayó el valor humano detrás de cada atención brindada: “Cada servicio no solo es un trámite; es una persona que recupera su identidad o una familia que accede a la justicia”, señaló.
El Registro Civil de Jalisco ha expedido 26 mil 370 actas gratuitas, mientras que el INEEJAD ha ofrecido más de mil servicios educativos mediante su “camión escuela”, que permite certificar estudios de primaria y secundaria.