Connect with us

JALISCO

«Prueba de vida», uno de cuatro requisitos para votar en el Frente Amplio por México: 15 mil ciudadanos registrados en Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

A solo 8 días de que cierre el registro de los ciudadanos que podrán participar en la elección del candidato presidencial por el Frente Amplio Por México (PAM), en los partidos políticos de oposición PAN, PRI y PRD en Jalisco hay una doble preocupación, por un lado por la escasa inscripción de firmas para integrarse al Frente (apenas 15 mil hasta el jueves) y por otro porque se busca evitar que voten hasta los muertos, por ello uno de los requisitos para registrarse, es aportar una “prueba de vida”.

Sin embargo, uno más de sus temores es que pudieran acudir a buscar su registro en la plataforma, militantes de partidos políticos ajenos a los tres del Frente Amplio Por México y con ello buscan evitar que en el registro, los ‘infiltrados’ que pudieran incidir en la designación del que será el candidato presidencial de la oposición.

Para atender la primera de sus preocupaciones, en los últimos ocho días que quedan para efectuar el cierre de los registros ciudadanos, lo que ocurrirá el 8 de agosto, los tres partidos políticos acelerarán la campaña de registro instalando módulos en lugares públicos y haciendo llamados constantes a sus militantes y simpatizantes, lo mismo que a la sociedad en general, para registrar su nombre y su forma en el padrón con el que se efectuará en la primera semana de septiembre, la elección del candidato presidencial.

En la segunda de las preocupaciones, una vez que quedó instalado el Capítulo Jalisco del Frente Amplio Por México, se han acelerado los procesos de registro ciudadano, con candados hasta cierto punto exagerados para evitar que personas ajenas a los partidos de oposición, se inscriban y puedan incidir en la elección del abanderado presidencial opositor.

Guillermo Alcaraz Cross, coordinador del equipo  del Frente Amplio por México en Jalisco, explicó así los pormenores del proceso: “En el entendido de que quien no se registre en esta plataforma, no podrá participar en la jornada electoral del 3 de septiembre, debe haber sí o sí, un registro donde se solicita: 1.- Manifestar a quién de los aspirantes se le da la simpatía; 2.- Debes llenar todos tus datos; 3.- Se debe aportar una fotografía de tu INE vigente y 4.- De debe aportar una prueba de vida, es decir se debe de tomar una ‘selfi’ para el registro”.

“Cumplido el proceso a través de la plataforma digital, se va al registro nacional y así podrán votar en la jornada del 3 de septiembre”, expuso el ex presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Guillermo Alcaraz Cross.

Y abundó: “Hoy, el proceso de recabar firmas concluye el 8 de agosto. Pero hay algunas condicionantes, por ejemplo, un solo estado no le puede dar todas las firmas que requiere un mismo aspirante (150 mil para su registro); es decir cada aspirante tiene que tener por lo mínimo firmas de apoyo de 20 estados de la República y un mínimo mil firmas por entidad. Sin embargo, aún no se han replicado estos requisitos para el caso del registro total en el estado, es decir aún no se imponen las limitaciones que podría haber de cantidad de firmas por municipio para un mismo candidato”.

Detalló el ex funcionario electoral, que en el caso de Jalisco, los cargos de los integrantes del Frente Amplio Por México son honorarios y los gastos que tengan que ver con el despliegue logístico, tendrán que ser asumidos por las prerrogativas de cada uno de los partidos políticos que participan en el ejercicio democrático.

Y aunque se está a la espera de las directrices que desde México se enviarán sobre la metodología del día de la elección y de cuántas urnas electrónicas se habrán de instalar, explicó que lo que ya se tiene claro es que primero se habrá de celebrar un Foro Sobre las Visiones de México, que tendrá lugar en la CDMX el 10 de agosto; después ya con los tres aspirantes que obtengan el registro, se habrán de realizar cinco foros en las ciudades de Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara (24 de agosto) y México.

Luego viene la consulta del 3 de septiembre, para que la suma de las opiniones expresadas en las urnas, los lleven a elegir a la persona que habrá de encabezar los esfuerzos del Frente Amplio Por México.

Por cierto, el corte al jueves de 27 de julio, es de apenas 15 mil firmas en el Estado, en gran medida a causa de fallas técnicas en la liga para el registro de las plataformas de los promotores, que es por medio de una clave. Por ello, en la recta final de este proceso, los partidos políticos saldrán con módulos para el registro masivo de los ciudadanos.

SE INSTALA EN JALISCO EL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO

El ejercicio de instalación del Frente Amplio Por México dio inicio con la convocatoria emitida por el comité organizador a nivel nacional, en la que establece las bases respectivas conforme a los acuerdos políticos que previamente suscribieron y publicitaron los partidos políticos y en la cual deben recabarse 150 mil firmas de simpatías de apoyo utilizando una plataforma diseñada para ello, observando las reglas que previamente fueron establecidas.

En el caso de Jalisco, el coordinador del FAPM, Guillermo Alcaraz Cross, expuso: “Las actividades del comité local consistirán, entre otras, en apoyar la organización del ejercicio que se encuentra en curso, proporcionar a todos la información necesaria e implementar la logística en nuestra entidad federativa, para determinar la instalación de centro de participación ciudadana, a fin de que las personas que se registren previamente puedan emitir su simpatía en favor de alguna o algún aspirante dentro de los que accedan a la última etapa de este ejercicio de democrático.

“La esencia del Frente Amplio por México se encuentra en las demandas y las voces de los mexicanos inconformes con la situación del país, ha sido concebida como una herramienta para la construcción de mejores condiciones para el país en todas las áreas de responsabilidad de los gobiernos en sus diversos niveles, teniendo como pre condición el acercamiento y la consulta directa a la ciudadanía.

“Trabajaremos con auténtica vocación democrática para contribuir a darle forma a esta alianza inédita, a este ejercicio histórico que busca apegarse a la normatividad electoral que tiene reglas para garantizar piso parejo entre los aspirantes y que se dirige con un principio esencial de transparencia y rendición de cuentas. El principio de equidad, de igualdad, de oportunidad en las contiendas electorales y partidarias, es característica indispensable de los sistemas democráticos contemporáneos, en los que el acceso al poder se organiza a través de la competencia. Es un principio de gran relevancia para el momento en que vivimos pues asegura que quienes concurran a él estén situados en una línea en la que tengan condiciones iguales.

“Nuestra misión es contribuir a llevar a buen puerto este ejercicio, en el marco estricto de la ley. Estaremos atentos de las inquietudes de la ciudadanía para atenderlos, a efecto de proporcionar toda la información que necesiten y orientar correctamente el desarrollo del ejercicio que abre nuevas posibilidades para la participación en todas y todos”, expuso el ex presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Y detalló: “Integran este comité local, mis compañeros, Bruno Doménico Mariani, representante del Frente Cívico Nacional; José Luis López Parra, en representación del Frente Cívico Nacional y por parte de las representaciones partidistas, las presidentas de cada uno de los partidos, por el PAN, Diana Araceli González Martínez; por el PRI, Laura Lorena Haro Ramírez y por el PRD, Erika Natalia Juárez.

Se trata -dijo-, de comités que fundamentan su existencia en los acuerdos políticos firmados por los partidos conforme a sus normas estatutarias, con la participación de las organizaciones ciudadanas, así establecido en las cláusulas del Convenio Frente Político aprobado por el Instituto Nacional el jueves pasado. 

RESPALDA PAN JALISCO TACHAR BARDAS DE “TRAMPOSOS”

Diana Araceli González Martínez, presidenta estatal del PAN, expuso que “desde este comité organizador y desde Acción Nacional en Jalisco, estamos verdaderamente agradecidos con los miles de jaliscienses que se han sumado a la construcción para ser parte de este ejercicio democrático, dando su firma de apoyo a los aspirantes para hacerlos responsables de la construcción de este Frente Amplio, tomando suyo este proceso y hasta tachando bardas de las y los tramposos”.

Denunciar el abuso de poder -dijo-, por parte del presidente en contra de la oposición. Expresar toda nuestra solidaridad a los aspirantes García cabeza de Vaca contra de quien se han efectuado diversas denuncias infundadas y de carácter estrictamente político, que constantemente ponen en peligro su libertad. Nuestra solidaridad con Santiago Creel Miranda, quien en diversas ocasiones ha sido el cetro de diversas acusaciones falaces y descalificativos sin sustento por parte del presidente de la República. Y desde luego toda nuestra solidaridad y apoyo a Xóchitl Gálvez quien recientemente ha sido el centro de todos los ataques de presidente de la República quien se empeña en desprestigiar su imagen, que ha violado constantemente sus derechos humanos y ha ejercido y ejerce todos los días una clara violencia política de género en su contra.

Jalisco no se raja -abundó-, cuentan con nosotros, sabemos que el presidente tiene miedo porque sabe que México está despertando y sabe que este proceso de la construcción del FAM los mexicanos lo están haciendo suyo y juntos vamos por un nuevo rumbo para México y para Jalisco. Desde Jalisco denunciamos públicamente que el presidente sigue utilizando en contra de la ley, del estado de derecho y de los derechos humanos, todo el aparato del Estado para perseguir y violentar a todos los que piensan diferente a él y lo decimos, que Jalisco está de pie y junto con los ciudadanos libres vamos a impedir una dictadura al estilo de Cuba, de Venezuela o de Nicaragua.

En la rueda de prensa donde se presentó oficialmente el FAM, Diana González, apuntó: “En este frente nos une el querer devolver el Seguro Popular, que permita a las familias mexicanas tener acceso a la salud y a los medicamentos; en este frente queremos que a las familias mexicanas les alcance el dinero; queremos guarderías y escuelas de tiempo completo; queremos educación de calidad; queremos respeto a los derechos humanos, al estado de derecho y a las instituciones; queremos un país que mire hacia el futuro con esperanza y queremos un México y un Jalisco en paz”, planteó.

Recordó que los jaliscienses tienen hasta el 8 de agosto para registrarse y dar la firma al aspirante de su preferencia, “porque el 9 de agosto los aspirantes que hayan reunido al menos 150 mil firmas, entrarán a una encuesta en donde solo quedarán tres aspirantes y con quienes se llevan a cabo los foros por cada circunscripción; en Guadalajara la cita es el 24 de agosto (cuarto debate) de la mano con el PRD que estará a cargo de esta encomienda en la organización del foro en esta ciudad.

“Seguirá después la captura de firmas hasta el 20 de agosto para la elección entre los tres finalistas, al aspirante de su preferencia para hacerlo responsable de la construcción del Frente Amplio por México; el registro se puede realizar a través de los promotores de cada uno de los partidos políticos, a través de los promotores de cada uno de los aspirantes y también en la liga abierta a la ciudadanía, en www.frenteampliopormexico.org.mx/registrouniversal

PRI JALISCO VA DE LA MANO CON BEATRIZ PAREDES Y DE LA MADRID

Para la presidenta estatal del PRI, Laura Lorena Haro Ramírez, “estamos en este momento inédito, en este proceso inédito es debido a que la sociedad civil organizada, a que la ciudadanía preocupada y ocupada, tomó una gran determinación, invitar a los partidos políticos con más historia (PAN, PRI y PRD) a conformar una gran posibilidad a través de este gran Frente Amplio por México, para recuperar la ruta del desarrollo de México.

“Hoy es un día fundamental. Hace unos días el Frente vivió un registro apegado a la ley y al estado de derecho y se integra ante el INE, eh ahí una de las enormes diferencias al oficialismo, a este régimen destructor de Morena y de sus aliados que sistemáticamente todos los días violan la ley de manera cínica, sistemática, violenta desde la más alta tribuna, desde el más alto espacio de poder que es la Presidencia de la República”.

“Aquí no se va a condicionar a ningún aspirante a que pueda compartir sus puntos de vista, aquí no se va a condicionar que puedan o no hablar de manera transparente con los medios de comunicación, aquí se va a debatir de los temas más importantes de esos de los cuales no quiere hablar el gobierno de Morena”.

“Hoy tenemos que señalar con puntualidad las gravísimas crisis que estamos enfrentando de inseguridad, en educación, en la tragedia del sistema de salud y en todos esos desmantelamientos a las instituciones fundamentales que le han dado ruta y le han dado estabilidad a nuestro país”.

“Hoy estamos aquí para seguir invitando a la sociedad a sumarse en este gran esfuerzo, nosotros de la mano con quienes hoy aspiran a encabezar este gran frente, de parte de nuestro partido, la senadora Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, seguiremos haciendo la invitación amplia, clara, decidida y libre para que todas las personas puedan participar en la construcción de este gran frente. Hoy quiero decirlo con claridad, será el único conducto, la única posibilidad para enfrentar y para ganarle a Morena”, estableció con contundencia Laura Haro.

SIN LA SOCIEDAD CIVIL, EL PROYECTO ESTARÍA COJO: PRD

“En Jalisco tenemos ya muchos meses hablando del tema, vamos más adelantados que a nivel nacional, pero sin la sociedad civil este proyecto estaría cojo, porque los partidos por supuesto que somos importantes, somos parte del estado mexicano, pero la sociedad civil está abriendo una puerta y un camino novedoso, interesante y al que nos sumamos”, dijo Erika Natalia Juárez, presidenta estatal del PRD.

Decirles que lo que sucedió ayer -expuso-, es solamente la formalización de lo que ya se había estado trabajando durante meses en el país y en el estado, es este gran Frente Amplio por México. En el estado ya hemos hecho ejercicios de alianzas y de coalición, en el 2018 y en el 2021 cuando nos sentamos a trabajar por el Estado, por el país y ahora este Frente nos trae alcances mucho más amplios, porque tiene que ver con realmente ser el dique para detener el deterioro democrático dramático que está sucediendo en el país.

Y finalizó asegurando: “Me preocupa lo que pasa todas las mañanas en Palacio Nacional, no se respetan a las leyes, no respeten los tiempos, no respeta a las personas, a Xóchitl, a Santiago, a Silvano, me solidarizo con ellos y ojalá pare”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.

La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.

Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.

“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.

Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.

Continuar Leyendo

JALISCO

En «cancha neutral» retoman el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de que el lunes fracasó la convocatoria a Casa Jalisco, ya que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado desdeñaron la invitación, con excepción del PRI, la tarde del martes pudo darse «en cancha neutral» el encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo con los legisladores de oposición.

En un restaurante de la colonia Americana se dió la reunión convocada por el gobernador Pablo Lemus, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora y el coordinador de la bancada de MC en el Congreso del Estado, José Luis Tostado, con los líderes opositores de Morena, PVEM, PAN PRI, Hagamos, PT y Futuro.

Poco pudo avanzarse en los acuerdos para sacar adelante la reforma al Poder Judicial, a pesar de que Jalisco es uno de los tres estados que ha incumplido con los términos de la ley federal, toda vez que el límite para reformar la ley en el Estado, venció el pasado 15 de febrero del 2025.

Movimiento Ciudadano no ha cumplido con los tiempos de ley y pese a tener en comisiones ya varias iniciativas para su estudio y dictaminación, han dejado pasar el tiempo.

Fue cuando los diputados de oposición acordaron dar primera lectura a una de las iniciativas para reformar al Poder Judicial, que la bancada naranja y el propio gobernador buscaron retomar el tema.

Al parecer no hay flexibilidad de las partes para discutir a fondo el tema, ya que han antepuesto asuntos menores para iniciar el diálogo.

El titular del Ejecutivo tenía como condición que las pláticas tuvieran lugar en Casa Jalisco; mientras que los legisladores de oposición, solo aceptaban dialogar en Hidalgo 222 es decir, en la sede del Congreso del Estado.

Otra de las condiciones del Ejecutivo, era entablar el diálogo de manera particular con cada una de las fracciones parlamentarias y no con todas al mismo tiempo.

Por ello, las cuatro horas que se sentaron a la mesa este martes, no arrojaron ningún resultado, ni con la presencia del gobernador, ni cuando Lemus abandonó el restaurante y dejó el encuentro bajo la coordinación del secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.

Continuar Leyendo

JALISCO

Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el


Por Francisco Junco

Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.

Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.

En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.

En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.

El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.

Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.

En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.

La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.

El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.

La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.

Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.

“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.

Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.

“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.

Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.

En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.