Connect with us

NACIONALES

Escapismo político y miseria del pueblo

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Ansiaban escaparse de su miseria, pero las estrellas quedaban demasiado lejos”, Friedrich Nietzsche. 

Uno suele hallar su destino en la senda que toma para evitarlo», le dijo Oogway, la anciana tortuga, al maestro Shifu en la película Kung Fu Panda.

Hoy, México nos demanda amar con pasión a la verdad para encontrar el camino que a todos nos converja e importe. Sándor Márai nos dice en “La herencia de Eszter”: “Hay que tener valor para amar de verdad. Hay que amar de una manera tal que ningún ladrón, ninguna mala intención, ninguna ley -ni la ley humana ni la ley divina- puedan hacer nada en contra de ese amor”.

Mi madre me decía: “No se miente solamente con palabras sino también en nuestros silencios cuando nuestra palabra podría cambiar una injusticia o nuestro destino”.

Durante 18 años se nos dijo que López Obrador era un peligro para México y, hoy, tras 5 años de su gobierno, él nos lo ha demostrado. Tal verdad me recuerda la novela de Gabriel García Márquez “Cónica de una muerte anunciada” sobre el asesinato de Santiago Nasar del que todos estaban avisados, pero nadie logra evitarlo en algo que llamamos la inevitabilidad del destino y que Sándor Márai ejemplifica con maestría en novela “La herencia de Eszter”

Al ingresar al submundo de López Obrador nos damos cuenta de que nada es lo que parece y que lo que él dice no concuerda con la realidad.

Falta poco menos de un año para las elecciones federales del 2 de junio de 2024. Morena aguarda a que López Obrador decida a quién le heredará su caos; la oposición avanza… su triunfo parece muy posible. La inevitabilidad de nuestro destino morenista parece rota.

Coincido con Enrique de la Madrid en que vivimos un profundo cambio de época desde nuevos consensos sociales, económicos, ambientales y políticos, y un claro optimismo ciudadano desde tres pilares psico emocionales: prosperidad, inclusión y sustentabilidad.

Enrique de la Madrid nos invita a reflexionar en torno a una de las tantas crisis del gobierno de López Obrador: La crisis de gobernanza. Para Enrique de la Madrid “el gobierno federal y muchos gobiernos locales [de Morena] tienen visiones diferentes” que se agrava porque “tampoco hay una buena coordinación entre ciudadanía y gobierno”.

A lo largo de los años, López Obrador nos ha mostrado su gran problema: “creer que no merecemos la verdad”.

En plática de De la Madrid con Leonardo Curzio, el aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, hizo referencia a la importancia de un buen gobierno para enfrentar los grandes retos que hoy vive México y el mundo: el cambio climático, la inseguridad y el narcotráfico.

Enrique de la Madrid sabe y reconoce las razones de desconfianza ciudadana hacia su propio partido, el Revolucionario Institucional; por ello, nos invita a participar en su gobierno a fin de dar un giro de honestidad al ejercicio del poder. Hay que tomarle la palabra.

De aquella entrevista, quiero invitar a reflexionar sobre la lógica del escapismo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, planteada por Leonardo Curzio. Tenemos a un presidente que no sabe enfrentar la realidad ni resolver sus retos diarios, hoy acumulados como nunca antes. El gran mal de nuestro presidente pareciera que se cree sus propias mentiras, sus propios engaños. López Obrador acepta como verdad aquello que es falso sin ser consciente de ello. Su engaño es funcional y consolatorio.

En Psicología se habla de autoengaño consolatorio en personas que se mienten para responsabilizar de sus yerros y omisiones a otros y compadecerse de sí mismas. Éste es el patrón de las mañaneras.

Hoy hay tres escenarios sobre los que deberemos trabajar: Quienes aun creen en lo que les dice López Obrador pero que descalifican sus logros; quienes le creyeron, pero se decepcionaron de su autenticidad, y quienes de siempre se le han opuesto. Hacia los primeros, hay que motivarlos a no votar; con los segundos, podemos hacerles que le castiguen en la boleta electoral, y en los terceros, romper con la inercia de la abstención.

José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo trabajan en la construcción de la plataforma electoral y la estrategia política en contra de la advertida elección de estado que podría echar a andar Andrés Manuel López Obrador. A ello hay que sumar lo que, desde la Psicología Política, debería construir el Frente Amplio por México: Una ideología política en común que se le oponga al autoritarismo de López Obrador, dentro de un clima socio emocional de confianza, intensidad afectiva, eficacia demostrada, e interés, conocimiento y experiencia político.

En el Revolucionario Institucional se deben medir sus fortalezas y debilidades: Para la mayoría ciudadana, José Ángel Gurría, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes e Ildefonso Guajardo son, dentro del Frente Amplio por México, los más preparados y de mayor confianza como servidores públicos; sin embargo, Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI es su mayor lastre. Por el bien del cambio de rumbo en México, Moreno debería abandonar su carrera política y enfrentar su causa como un ciudadano sin poder.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.