Connect with us

NACIONALES

Yolli en casa

Publicado

el

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //

Tres años, cuatro meses y un día después de haber sido aprehendida y encarcelada por autoridades de Veracruz, Yolli García Álvarez, ex comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Transparencia (IVAI), volvió por fin a su casa el pasado jueves 27 de julio.

Fue también un jueves, pero 26 de marzo del 2020 a las 5:32 pm, cuando la detuvieron afuera del Café la Parroquia de Veracruz, frente al Parque Juárez en Xalapa, lugar al que fue citada vía WhatsApp, un par de horas antes (a las 3:27 pm) por su sucesora en el cargo, para ver los pendientes del proceso de entrega-recepción.

Desde ese día comenzó su “vía crucis”, cuando descubrió que había sido detenida por una serie de cargos completamente absurdos, en una historia de terror para los derechos humanos, que nos debería de preocupar y ocupar a todas y todos, porque está llena de arbitrariedades, de atropellos y de violaciones procesales, que deben servir para recordarnos lo vulnerables y frágiles que somos las y los ciudadanos en este país, cuando el Estado (o las autoridades de alguna entidad en específico) se proponen -por la razón que sea- privarnos de nuestra libertad y encerrarnos en una prisión a pesar de ser inocentes.

Para tal efecto, me parece importante hacer recuento de algunas de las más graves aberraciones de esta historia, siendo la primera de ellas el contenido mismo de la denuncia penal que dio origen a todo, presentada por el entonces titular del Órgano Interno de Control, denunciando la supuesta ilegalidad en la designación de las dos personas funcionarias públicas que él mismo les propuso al Pleno del IVAI; una denuncia que debió haberse desestimado por su falta de elementos y de seriedad desde el primer día.

La segunda aberración fue que, a pesar del absurdo contenido de la denuncia, la Fiscalía Anticorrupción consideró que sí había suficientes elementos para iniciar una investigación formal y solicitar al Poder Judicial que girara una orden de aprehensión en contra de Yolli para imputarla por los diversos delitos por los que supuestamente sería investigada.

La tercera aberración consistió en que en la audiencia de vinculación el juez considerara, sin la debida fundamentación y motivación, que supuestamente sí había elementos suficientes para imputar a Yolli por la comisión de los supuestos delitos que podrían derivarse de los absurdos hechos denunciados y, por consecuencia, vincularla a proceso.

La cuarta aberración consistió en que el juez decidió agravar el caso, sumando las penas máximas posibles de cada uno de los diversos delitos que -según él- podrían derivarse de los hechos, a pesar de que únicamente se debió tomar en cuenta la máxima sanción del delito más grave.

La quinta aberración consistió en que el juez decidió imponer la medida cautelar más delicada de todas, la prisión preventiva justificada, basándose en que supuestamente Yolli escaparía de la acción de la justicia de Veracruz si se le fijaba alguna otra medida como el arraigo domiciliario, sin fundar ni motivar la necesidad de dicha medida.

La sexta aberración consistió en que el juez le reconoció a la Fiscalía el carácter de “víctima del delito”, a pesar de que la ley es muy clara en que ello no es posible.

La séptima aberración la cometieron, en diversas ocasiones, los juzgados de distrito, cuando le concedían amparos contra la prisión preventiva justificada, únicamente para efectos de que el juez de primera instancia subsanara todos sus errores y fundara y motivara adecuadamente dicha medida cautelar.

La octava aberración la cometió un Tribunal Colegiado de Circuito de Veracruz, que consideró que cada que el juez penal revisaba la medida cautelar, ello dejaba sin efectos jurídicos la audiencia en que se le había impuesto originalmente la prisión preventiva, obligándola a presentar un nuevo juicio de amparo en contra de ella.

La novena aberración la cometieron cuando la tuvieron esposada durante más de un mes a una cama de hospital, esperando a ser operada de urgencia, pero sin brindarle el equipo necesario para poder realizar esa operación hasta que su propia familia tuvo que pagarlo.

La décima aberración se dio posterior a su cirugía a corazón abierto, cuando consideraron que no se ponía en riesgo su vida si llevaba a cabo su recuperación dentro del reclusorio, a pesar de los cuidados, medicamentos y dieta tan delicada que debía de llevar, poniendo nuevamente en riesgo su vida.

La undécima aberración se presentaba cada que le mandábamos libros y estos eran confiscados y revisados por las autoridades penitenciarias, seleccionando ellos qué podía leer y qué no podía leer.

La más reciente aberración se dio cuando el juez le fijo una absurda, arbitraria y malintencionada fianza de medio millón de pesos para concederle el arraigo domiciliario, al cual estaba obligado producto de una sentencia de amparo (tardía, pero muy justa y necesaria).

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.

A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.

Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».

Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.