Connect with us

ENTREVISTAS

Emilio González advierte a MC, van con Xóchitl o pierden Jalisco: Si la elección es de tres en el estado, gana Morena

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Visiblemente preocupado por la posibilidad de que la elección presidencial tenga a tres aspirantes, se mostró el ex gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, quien en estos momentos determinantes de lo que ocurrirá en la elección del 2024 lanza una advertencia a los dirigentes de Movimiento Ciudadano: “O van con Xóchitl, o pierden hasta Jalisco”.

Y así se explicó: “Yo sí veo que hay un riesgo en Jalisco. Es cierto, tenemos en este momento un partido preponderante que es Movimiento Ciudadano, pero es preponderante a la lógica de la elección anterior, no de lo que se está construyendo y que se va a llevar a cabo el próximo año”.

“El tratar de entender lo que va a pasar el próximo año con la experiencia del 2021, a mí me parece un error, porque ahora es diferente, porque ahora hay un movimiento nacional que busca un cambio, porque ahora el voto útil en Jalisco va a ser para aquellos que apoyen esta integración nacional”, expuso el ex mandatario jalisciense.

Mi punto de vista muy particular -dijo-, es que Xóchitl va a ser la candidata; Xóchitl es bien vista por casi todos los sectores de la población, así es que los partidos que apoyen a Xóchitl Gálvez, van a tener un crecimiento muy importante en las elecciones también locales.

Si Movimiento Ciudadano se equivoca -abundó-, y decide postular a un candidato diferente al del Frente, corre el riesgo de quedarse solo y lo que podría ocurrir es que el crecimiento de los partidos del Frente, le quitarían votos a Movimiento Ciudadano en una cantidad muy importante y eso posibilitaría que Morena pudiera ganar la gubernatura en Jalisco.

“En síntesis, si la elección se hace de tres, gana Morena; si la elección es entre dos, gana la oposición”, sentenció Emilio González Márquez, quien con la representación de la dirigencia del PAN nacional, coordinó los trabajos electorales en los estados de Chihuahua y Quintana Roo, en el primero ganó y en el segundo perdió.

LOS CIUDADANOS, POR ARRIBA DE LOS PARTIDOS 

P.- ¿Qué le augura usted al Frente Amplio por Jalisco?

R.- Yo pienso que el ejercicio que se está haciendo a nivel nacional para determinar una estructura electoral y posteriormente un candidato de unidad, es válido y necesario no solo para el contexto federal, sino también para el contexto local, es decir no puede ser un criterio diferente con el que se procese un mismo tema, desde la óptima nacional, que desde la óptica estatal. A mí me parece que algo que caracteriza este nuevo método es la gran participación de los ciudadanos, algo que se ha logrado por parte de los ciudadanos que empezó con esas marchas de apoyo al INE y luego marchas de apoyo a la SCJN, todo eso ha puesto a los ciudadanos por encima de los partidos como debe ser y afortunadamente a nivel nacional están respondiendo y escuchando a los ciudadanos y definiendo un método que los incluye, porque en otras circunstancias los partidos habrían negociado entre ellos y habrían propuesto o designado algún candidato.

P.- ¿Mantendrán los partidos el privilegio en las candidaturas?

R.- Es necesario que los partidos escuchen a los ciudadanos, desde el método para escoger al candidato, pero también sobre la propuesta de los candidatos, me parece que esto tiene que pasar por ver gente nueva, postulada por los partidos; de que hay un gran movimiento nacional de renovación de la política y que esto se tiene que ver también por quiénes son los candidatos impulsados por los partidos. No queremos ver a los mismo de siempre, claro que hay gente muy capaz que tiene que aportar la experiencia, pero a lo que voy es a que se tienen que abrir espacios para la gente de la sociedad.

P.- Se ha contemplado en el Frente, la necesidad de cederle a la sociedad esas posiciones de privilegio de que gozan los partidos, en dinero y en especie, es decir las plurinominales y las prerrogativas, dado que el gasto lo haría la sociedad civil… ¿Cree usted que estarían dispuestos los partidos en ceder eso que los ha hecho inmensamente poderosos?

R.- Mira, nuestro sistema electoral se basa preponderantemente en la existencia de partidos y a través de los partidos es el mecanismo tradicional para presentar a los candidatos y bueno, pues, lo que creo que va a pasar es que los partidos estarán obligados a ver este fenómeno ciudadano y a buscar entre la sociedad perfiles nuevos. No quiere decir que estén renunciando a sus derechos y a sus obligaciones, esto es lo que le corresponde hacer a un partido y es lo que deberían estar haciendo siempre los partidos.

Cuando los partidos eran abiertos a la ciudadanía, entraron liderazgos que hicieron historia en nuestro país. Yo quiero hacer un paralelismo de lo que está pasando ahorita con Xóchitl, con los tiempos en el PAN del Maquío Clouthier, cuando Clouthier decide participar en política electoral, viniendo de la política empresarial, lo que provoca es que liderazgos empresariales le impregnen una nueva vida y gran impulso a la política mexicana, personajes como Rufo, Barrio, Canales Clarión, Fox, Medina Plascencia y Alberto Cárdenas, ingresaron al PAN y lo revitalizaron por el ejemplo de lo que estaba haciendo Clouthier, claro ellos con un perfil de iniciativa privada.

Me parece que va a pasar algo similar, que el liderazgo de Xóchitl, con su característica, va a hacer que personas parecidas a Xóchitl, que también tengan liderazgo social, que hayan hecho cosas por la gente, estos liderazgos serán susceptibles de ser atraídos por los partidos y que puedan ser candidatos. De esa manera pienso que gana México, pero también a los partidos les irá bien con la incorporación de nuevos liderazgos y refrescando las filas de cada institución.

P.- Volviendo al caso específico de Jalisco, ¿cree usted que Movimiento Ciudadano irá en alianza en Jalisco solo para mantener la gubernatura?

R.- Yo creo que no, porque si no van con quien resulte candidato del Frente Amplio por México, van a perder el voto útil que les ha funcionado muy bien en anteriores procesos y entonces la contienda se haría de tres, y ahí la marca de Morena que sigue siendo fuerte tendría muchas posibilidades de ganar Jalisco. Si MC postula un candidato independiente para la elección presidencial, creo que estaría en grandes riesgos de perder el voto que va a ir con la corriente mayoritaria opositora, ese ya no lo tendría MC, ese se iría a los otros partidos que apoyaran esa candidatura y sí correría el riesgo Movimiento Ciudadano de perder la gubernatura de Jalisco, yo si lo veo como algo muy factible.

P.- ¿Entonces en su opinión MC no tiene de otra?

R.- Creo que lo que está haciendo MC a nivel nacional, es ‘encareciendo’ su apoyo, está vendiendo caro su amor, pero finalmente considero que van a entender que tienen que ir con Xóchitl, a riesgo de quedar en el olvido, no hay espacio para un tercer lugar. Mira, si hace seis meses Colosio hubiera dicho yo voy, muy probablemente él hubiera aglutinado a la oposición y hace seis meses si Alfaro lo hubiera dicho, también él hubiera podido aglutinar a la oposición, antes de que surgiera Xóchitl. Ya con el surgimiento de Xóchitl el espacio de líder de la oposición está ocupado y el tercero que pudiera MC proponer, sería interpretado como un favor de Movimiento Ciudadano a Morena para dividir a la oposición y también por esto se le castigaría.

P.- ¿La derrota de MC en Jalisco, es al margen de que Morena postule candidatos repetidamente perdedores?

R.- Yo creo que Morena nos va a sorprender en Jalisco, con un perfil diferente de los que hemos venido observando, yo creo que es muy probable que en Jalisco vaya una mujer por Morena, con lo que ya no se podría repetir el escenario de los personajes que han participado, yo creo que no está definido y si es un personaje como Claudia (Delgadillo), sí tendrían muchas posibilidades de ganar. Pero lo que sí depende de Movimiento Ciudadano, es que tome la decisión correcta y que ellos vean que el criterio para decidir no es lo que le conviene a MC, sino lo que le conviene a México, lo que le conviene a Jalisco.

P.- ¿Abonaría al frente la suma de pequeños partidos con registro estatal?

R.- Todo sirve, porque además de los puntos que puedan aportar, es el mensaje de que somos capaces de trabajar con otros que son muy diferentes, con los que incluso pudimos haber estado enfrentados o con quienes tenemos un pleito de muchos años, pero que hemos sido capaces de anteponer el bien del estado a la visión del partido. Entonces, mientras más partidos puedan sumarse al frente opositor es mejor.

P.- La historia de Jalisco en este siglo ha estado ligada al triunfo presidencial, es decir en Jalisco siempre gana el candidato que gana la presidencia de la República, ¿en el 2024 podría darse el mismo escenario?

R.- Yo creo que es mutuamente influenciable, de Jalisco a México, pero también de México a Jalisco. Ahora surge un nuevo liderazgo, se dice que cada época trae su liderazgo, pues el de ahora lo encabeza Xóchitl Gálvez y esto va a ser que lo nacional influya fuertemente en lo local, los partidos que apoyen a Xóchitl Gálvez van a tener un crecimiento muy importante porque hay, al menos yo tengo una convicción y Jalisco se podría decir que en las últimas décadas es un estado antisistema. Y cuando el sistema fue el PRI, Jalisco votó por el PAN; cuando el sistema fue el PAN, votó por MC y si ahora el sistema ahora es MC o Morena, pues el voto de Jalisco va a voltear a ver a otros partidos y los va a considerar. Lo que ha ocurrido en elecciones anteriores no es criterio para decir quién va a ganar. Lo que está ocurriendo en la efervescencia nacional va a influir sobre los votos en Jalisco y sobre quien puede ganar. Morena tiene muchas posibilidades de ganar, si la elección de Jalisco se va a tercios y MC recibirá voto de castigo si no se suma al apoyo a Xóchitl y en este entorno en Jalisco puede ganar el Frente opositor, puede ganar MC y por supuesto que puede ganar Morena.

P.- En tanto que si MC se integra al Frente, ¿cree usted que Enrique Alfaro se mantendría como el gran elector?

R.- Se mantendría Movimiento Ciudadano como un actor muy importante y preponderante en Jalisco. Sí, pero que tendría que respetar los espacios de los partidos políticos que apoyen a Xóchitl, por eso creo que a final de cuentas MC va apoyar a Xóchitl, porque con esto garantizan crecimiento a nivel nacional, de otra manera estarían en riesgo hasta su registro; con eso garantiza que en Jalisco ellos sin duda llevarían la voz más fuerte a la mesa de los acuerdos y ya con el voto de todos estos partidos, yo no tengo ninguna duda que se ganaría.

P.- Y en ese escenario, con MC integrado en el Frente, ¿cree usted que sería Lemus candidato ideal a la gubernatura?

R.- No lo sé, depende mucho del método que se tendría que generar en las mesas que seguramente estarán abiertas a la participación de ciudadanos sin partido. Yo aquí lo que te puedo decir siempre estará sesgado por mi visión panista, yo no dejo de ser panista y en eso no te puedo opinar tanto, porque yo veo perfiles en el PAN que son muy atractivos y empezaría hablándote de la presidenta estatal del PAN, Diana González que es realmente un personaje digno a estar analizando y a estar siguiendo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.