Connect with us

NACIONALES

Los LTG, la nueva disputa

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Una de las características deseables en cualquier democracia es el involucramiento de las personas en la discusión de los asuntos públicos, una discusión informada, sin duda contribuye a una mejor toma de decisiones, en ese sentido es positivo que haya un debate sobre el contenido de los Libros de Texto Gratuitos en México, ahí está buena parte del capital humano que en los próximos años le corresponderá impulsar el desarrollo de México, ese debate habría sido mucho más útil si las autoridades gubernamentales lo hubieran realizado de manera previa a la elaboración y distribución de los más de 170 millones de libros que las niñas y niños utilizarán en sus clases de educación básica.

Desafortunadamente el gobierno de la 4T desaprovechó otra oportunidad para generar una discusión amplia y razonada, y nuevamente genera una disputa por un tema en el que de forma unilateral ha decidido imponer un material de aprendizaje para las niñas y niños en el que no hay una deliberación profunda sobre los contenidos que los libros de texto gratuitos, que presenta serias deficiencias de forma y confusión sobre la forma en la que se impartirán dichos contenidos.

Los sistemas presidenciales plantean un dilema al momento de ejercer el poder, el presidente se puede hacer acompañar en la toma de decisiones de la oposición y los otros poderes, o bien puede considerar que el resultado en las urnas es tan contundente que el gobierno no necesita negociar ni consultar con ninguna otra fuerza política o poder, este ha sido el razonamiento de la 4T, el resultado en las urnas fue tan contundente que pueden hacer los cambios necesarios sin consultar a nadie.

Sin embargo, este razonamiento choca con otra realidad, para la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos el gobierno está obligado por ley a elaborar planes de estudio aprobados y publicados de manera previa, está obligado a consultar a los diferentes sectores de la sociedad, maestros, padres de familia, alumnos, organizaciones civiles, pero para la elaboración de los nuevos textos esto no ocurrió. Aunque en los libros se señala que en su elaboración participaron decenas de maestras y maestros, se desconoce cómo fueron seleccionados los profesores y sobre la deliberación en las asambleas llevadas a cabo para dicho fin, el gobierno decidió reservar la información por cinco años.

Nadie se puede oponer a que las niñas y niños tengan una visión más amplia y crítica del mundo, una visión que incorpore un enfoque liberador, que ponga sobre la mesa discusiones sobre la violencia estructural o de distintas formas de opresión social y la manera en la que afecta las relaciones entre las personas, contenidos que tomen en cuenta a las tradiciones de los pueblos originarios y se puedan rescatar parte de estos saberes ancestrales y la influencia que tienen sobre la cultura actual, o que se fortalezcan los lazos comunitarios entre las personas para fortalecer el capital social, esos elementos que forman parte del modelo de Nueva Educación Mexicana son indispensables para cambiar la cultura y las relaciones entre la comunidad educativa.

Sin embargo, esta diversidad de elementos teóricos no se traduce en actividades pedagógicas precisas que permitan asimilar de manera precisa los nuevos contenidos. Los errores más visibles de los nuevos textos son: las imprecisiones en la información, el uso inapropiado del lenguaje, el manejo tendencioso de la información de corte político, la reducción en áreas tan sensibles como las matemáticas y la confusa articulación de los distintos temas en los libros.

Más preocupante son las respuestas que han dado distintos actores políticos y sociales sobre los Libros de Texto Gratuitos, el comunicador Javier Alatorre mencionó en torno a los nuevos libros que el país “está en peligro por un virus comunista”, el líder del PAN Marko Cortés recomendó a los padres de familia que arranquen las hojas de los libros que no coincidan con la educación de sus hijos, mientras que el presidente López Obrador ha señalado que se harán conferencias vespertinas como las mañaneras en las que la secretaria de Educación Pública Leticia Ramírez acompañada de un grupo de expertos explicará los contenidos de los nuevos materiales, una medida tardía si se toma en cuenta que los textos ya están impresos.

La ausencia del diálogo nuevamente se hace presente en otro tema durante esta administración, la decisión del gobierno obligará a que los profesores hagan uso de distintos materiales ante la insuficiencia de contenidos esenciales en los nuevos libros de texto. No hay que olvidar que en las pruebas internacionales las mayores deficiencias de los niños y niñas en México se encuentran en el razonamiento matemático, compresión lectora y ciencias, así lo señaló la última prueba PISA del 2018 que dejó de ser aplicada en México por instrucción del gobierno, todas estas áreas de oportunidad fueron dejadas de lado por el actual gobierno para imprimir su propio sello en la educación.

Una nueva oportunidad perdida para plantear una discusión de fondo en un tema fundamental como lo es la educación, a quien más afectará será a los niños y a las niñas del país, mientras que los actores políticos siguen perdidos en sus luchas intestinas por el poder, habrá que apelar a la experiencia y a la responsabilidad de los profesores para evitar que este cambio genere un retroceso en la educación de nuestras niñas y niños.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Alertan por consumo excesivo de Tajín: riesgos para la salud

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública 

En los últimos días, expertos en salud y la organización El Poder del Consumidor han encendido las alarmas sobre el consumo excesivo de Tajín, el popular condimento mexicano que se utiliza para realzar el sabor de frutas, botanas y bebidas.

Aunque es muy apreciado por su sabor característico, su alto contenido de sodio y ciertos aditivos pueden representar un riesgo para la salud si se consume en grandes cantidades de manera habitual.

Uno de los principales riesgos asociados a Tajín es su elevado contenido de sodio. Una cucharadita del producto contiene cerca de 968 miligramos de sodio, lo que equivale a casi la mitad del límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud para un adulto. Este exceso puede contribuir al desarrollo de hipertensión arterial, endurecimiento de las arterias y aumentar la probabilidad de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.

Además del sodio, Tajín contiene dióxido de silicio, un compuesto utilizado como antiaglutinante. Aunque es seguro en pequeñas cantidades, su consumo prolongado o inhalación accidental puede causar efectos negativos en los pulmones y el sistema nervioso. La inhalación de este compuesto está relacionada con enfermedades pulmonares como la silicosis, que afecta la capacidad respiratoria y la oxigenación sanguínea.

La empresa que fabrica Tajín destaca que su producto no contiene colorantes ni saborizantes artificiales, lo que puede inducir a pensar que es un producto completamente natural y saludable. Sin embargo, los especialistas recomiendan moderar su consumo y prestar atención a las etiquetas para evitar riesgos asociados con el exceso de sodio y los aditivos presentes.

Finalmente, para un consumo responsable, se aconseja limitar la cantidad de Tajín utilizado, especialmente en personas con problemas de presión arterial o niños. Como alternativa, se puede optar por condimentos naturales como chile en polvo sin conservadores o preparaciones caseras con ingredientes frescos como chile seco y limón. La clave está en disfrutar este condimento con moderación y estar informados sobre sus posibles efectos en la salud.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

La Cineteca del FICG celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con funciones gratuitas

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El próximo 15 de agosto de 2025, la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se suma a la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha oficial establecida por el Senado desde 2017 para homenajear y reconocer la riqueza del cine nacional.

En esta ocasión, la Cineteca abrirá sus puertas para ofrecer una selección especial de 15 películas y documentales que reflejan la diversidad y calidad del cine mexicano contemporáneo.

El evento, que se realizará de 15:00 a 20:30 horas, será completamente gratuito y se llevará a cabo en las instalaciones de la Cineteca ubicadas en Zapopan, Jalisco. Los asistentes podrán disfrutar de funciones sin necesidad de reservación previa, ya que los boletos se entregarán directamente en taquilla bajo el orden de llegada. Por esta razón, se recomienda llegar temprano para asegurar lugar en las salas, pues el aforo es limitado.

Entre los títulos que conforman la cartelera destacan filmes como Dirty Feathers, El viaje de Paty, Rita el documental y Los herederos, que abordan desde historias de ficción hasta documentales que exploran diversas realidades sociales y culturales mexicanas.

La variedad en géneros y temáticas permitirá a los espectadores sumergirse en una experiencia cinematográfica completa y representativa del cine nacional actual.

Además, para complementar la atmósfera festiva, el evento contará con la presencia de Cervecería Minerva, que ambientará la jornada con una propuesta cultural y de convivencia para los asistentes. Esto hace del Día Nacional del Cine en la Cineteca no solo una oportunidad para disfrutar del séptimo arte mexicano, sino también para compartir un espacio de encuentro entre cinéfilos y creadores.

En suma, esta celebración en la Cineteca del FICG representa un valioso esfuerzo por promover el cine mexicano y acercarlo a un público amplio en un ambiente accesible y gratuito. Es una invitación abierta a todo público para reconocer y disfrutar las voces, historias y talentos que forman parte del panorama cultural del país.

CARTELERA DESTACADA

Selección de 15 películas y documentales que repasan distintos géneros y voces del cine mexicano:

Hora Título
15:00 Dirty Feathers
15:30 No nos moverán
15:50 Martínez
15:55 El viaje de Paty
16:10 Hilando Sones
16:45 En el hoyo
17:40 Rita el documental
17:40 Un mundo para mí
17:50 Corina
18:00 Un buen salvaje
18:40 El Alcalde
19:55 Cuates de Australia
20:00 El lugar sin límites
20:15 Vergüenza
20:30 Los herederos

ℹ Llega temprano: la entrada es por orden de llegada y pueden agotarse los boletos de acuerdo a la capacidad de las salas.

La dirección de la Cineteca FICG es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, Zapopan, Jalisco. Está ubicada en Zapopan, dentro del CCU de la Universidad de Guadalajara.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Ninel Conde y Priscila Valverde, la mejor y la peor pagada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

Por Mario Ávila

De acuerdo a datos revelados en redes sociales, la tercera versión de La Casa de los Famosos México tiene en la actriz y cantante, Ninel Conde, a la mejor pagada del reality, superando en sueldo semanal al que recibió en la segunda versión, Sergio Mayer.

En esta edición que cumplió su segunda semana, Ninel Conde está recibiendo un sueldo semanal garantizado de 500 mil pesos, por 400 mil que reciben Facundo y Alexis Ayala, cada semana.

Este sueldo, es al margen del premio de los 4 millones de pesos que recibirá el ganador que permanezca enclaustrado en una casa, grabado en vivo día y noche, durante 10 semanas.

En contra parte, dentro de los participantes que fueron tabulados con sueldos menores, dependiendo de su fama y su trayectoria, se encuentran los integrantes del grupo de la Triple A, Aldo de Nigris, Aarón Mercury y Abelito, que reciben un sueldo de 80 mil pesos por semana.

Destaca el caso de la reina de belleza Priscila Valverde, que con apenas 24 años se ha abierto paso en el mundo del modelaje con su radiante belleza y una estatura de 1.80 metros, y fue convocada a La Casa de los Famosos 2025 ganando 50 mil pesos semanales.

Hasta el momento, Priscila ha participado en dos certámenes de renombre: ganó el segundo lugar en ‘Top Model of the World 2020′ y representó a Guerrero -su estado natal- en Miss Universo México 2024.

Importante: Todas estas cifras provienen de filtraciones en algunos medios y redes sociales; no han sido confirmadas oficialmente por Televisa ni por la producción del programa.

Habitantes de ‘La Casa de los Famosos México 2025′ | Lista completa

  1. Facundo (conductor, comediante y actor)
  2. Olivia Collins (actriz) – primera eliminada
  3. Aaron Mercury (influencer)
  4. Alexis Ayala (actor, productor y bailarín)
  5. Mar Contreras (actriz, cantante y chica reality)
  6. Aldo de Nigris (influencer)
  7. Dalila Polanco (actriz)
  8. Priscila Valverde (modelo)
  9. Adrián Di Monte (actor) – segundo eliminado
  10. Shiky (actor, conductor y comediante)
  11. Mariana Botas (actriz)
  12. El Guana (actor)
  13. Ninel Conde (actriz y cantante)
  14. Elaine Haro (actriz y cantante)
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.