ENTREVISTAS
En 15 años pasaron del desorden al orden: «Tlajomulco, el motor de desarrollo del área metropolitana», Salvador Zamora
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
En Tlajomulco en los últimos años pasamos del desorden al orden y al desarrollo de la competitividad; hoy el municipio se ha consolidado como el motor económico de desarrollo de la zona metropolitana.
El presidente municipal Salvador Zamora Zamora así lo resalta y recuerda que Tlajomulco dejó de ser de los municipios más marginados de la metrópoli con serios problemas de infraestructura al lograr entrar a una dinámica de progeso y avance al establecerse las bases con un plan de desarrollo urbano.
“Todo esto no es resultado de la casualidad, es la suma de buenos gobiernos y de continuidad, es producto de un trabajo de 13 años que inició como presidente municipal Enrique Alfaro y que en los siguientes diez años se fueron consolidado las políticas y programas iniciados con una visión clara de futuro”, apunta.
“Tlajomulco dejó de ser el municipio que siempre daba las malas noticias, un municipio olvidado, con falta de servicios y de infraestructura, con el crecimiento más exponencial donde sólo se construían casas”.
“Hoy es el motor de desarrollo de la zona metropolitana, ya no se construyen casas, ahora se construyen empleos y eso tiene que ver con un trabajo de planeación de mediano y largo plazo, hoy se ven los resultados alcanzados”, expresa el alcalde de Tlajomulco Salvador Zamora Zamora entrevistado por Conciencia Pública.
“El objetivo fue cambiar la vocación que la inercia había generado de un municipio dormitorio, se prohibió que se vuelva a construir fraccionamientos en donde fueron presas o vasos lacustres, fraccionamientos como Chula Vista, como la Lagunita en San Agustín, como Villas de la Hacienda, Eucalipto que tradicionalmente se inundan”.
“Hoy eso está prohibido en Tlajomulco, hoy se respeta el bosque, se respetan las áreas naturales, se respetan los recursos naturales y hoy la reserva urbana de Tlajomulco está protegida con muchas restricciones”.
“Hoy se garantiza con el Atlas de Riesgo y el POE para que se construya en lugares seguros, con servicios, con infraestructura, conservando nuestro medio nuestro ambiente”.
Se elaboraron los primeros planes de desarrollo humano municipal que se han integrado al modelo de los planes de desarrollo metropolitano que gestiona técnicamente el Instituto Metropolitano de Planeación pero que aprobamos los municipios del área metropolitana de Guadalajara y Tlajomulco es un ejemplo de ese desarrollo”.
LA ENTREVISTA
¿Cómo ha sido la ruta para que Tlajomulco se convirtiera en ese motor de desarrollo de la metrópoli que has resaltado?
Lo primero fue poner orden al desarrollo de nuestro municipio, un municipio que como bien lo dices se caracterizaba siempre tener malas noticias, un municipio olvidado, con falta de servicios, con el crecimiento exponencial más importante, donde sólo se construían casas; ya no se construyen casas ahora se construyen empleos y eso tiene que ver con un trabajo a mediano plazo y que se va a convertir de largo plazo.
Hablar de Tlajomulco es hablar de desarrollo y de inversiones muy importantes…
Hoy se consolida como el motor económico de la ciudad, lo primero fue alcanzar competitividad, fomentar el desarrollo, actualizando y ser muy estrictos en los planes e instrumentos jurídicos de desarrollo, en los instrumentos jurídicos de planeación y me parece que eso ha sido un gran acierto.
El resultado que hemos tenido a partir de ello es que se han generado más de 115 mil empleos, un municipio que tiene 750 mil habitantes, aproximadamente, según el último censo del INEGI que nos muestra que el crecimiento de Tlajomulco en términos porcentuales es el más alto del área metropolitana de Guadalajara y por lo tanto también en el propio estado.
PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA
¿Qué acciones resaltarías para lograr se convirtiera en captador de inversiones para generar empleos?
Establecimos un programa de mejora regulatoria para buscar reducir el número de días en promedio para trámites; cuando llegamos a la administración el promedio para abrir cualquier negocio era de 210 días, hoy estamos en 14 días en promedio y eso evidentemente le genera certidumbre a los inversionistas.
¿Cómo es la inversión nacional y extranjera?
El 60% de la inversión que se realiza en Tlajomulco es inversión extranjera lo que también demuestra que hay certeza para la inversión y confianza de los inversionistas extranjeros, que es uno de los indicadores que más evalúan los inversionistas de otros países para instalar sus empresas en los municipios.
Establecimos una ventanilla de trámites y servicios donde se pueden realizar más de 470 trámites en un solo escritorio ejecutivo que le permite eliminar la tentación de los actos de soborno y corrupción, nos han dado cuatro certificaciones ISO como el único municipio a nivel nacional que tiene simplificación administrativa y la transparencia anti soborno.
INVERSIONES POR 50 MIL MILLONES DE PESOS
¿Qué empresas notables son las que están instaladas en Tlajomulco y qué proyectos de inversión hay o están en proceso?
Es muy importante comentar que al final del próximo año, es decir en el 2024 en mi último periodo de gobierno y en esta segunda etapa de mi gobierno entre 2021 y 2024, se están invirtiendo más de 50 mil millones de pesos entre inversión pública y privada.
Quiero resaltar que algunas de las inversiones más importantes que se están canalizando está la ampliación al Aeropuerto Internacional de Guadalajara que está en nuestro municipio, una inversión de más de 17 mil millones de pesos; se está construyendo la Línea 4 del Tren Eléctrico que tiene una inversión de casi 10 mil millones de pesos.
De igual forma se está construyendo el Hospital General del ISSSTE, será el más grande en su tipo en el Occidente de México y el más moderno a nivel nacional y en Latinoamérica, va a atender la demanda de servicios de salud de los beneficiarios del ISSSTE y de otros del sistema federal de salud para poder cubrir a todo el Occidente de México, pero particularmente al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Este hospital se entregará el próximo año a puerta cerrada y llave en mano, será un hospital que traerá muchísimos beneficios a nuestro municipio.
¿Y de empresas privadas establecidas?
Aquí está Laboratorios PISA, está Continental, muchos parques industriales, cuando llegamos nosotros a Tlajomulco al gobierno hace 5 años, el municipio contaba con 13 parques industriales, hoy tenemos más de 35 parques y están en construcción otros más.
Tlajomulco se ha convertido en un hub logístico muy importante que aprovechando la situación geográfica nos ha permitido tener todo este corredor social, comercial, industrial, de servicios, de almacenamiento y distribución que nos permite tener empresas como el Centro de de Distribución de Amazon más grande de Latinoamérica que se está construyendo aquí en Tlajomulco y como el Centro de Distribución de Walmart que prácticamente está en franca ampliación y desarrollo, se acaba de terminar y construir también el Centro de Distribución de occidente de OXXO, etc.
Todo esto es en el plano físico y de distribución le viene muy bien en los indicadores de generación de empleo que hablamos al inicio, pues son producto de la confianza de todos estos inversionistas, de ese tamaño, hablamos de grandes industrias pero también en el sector productivo, desde el comercio, el turismo, hasta las pequeñas y medianas empresas tienen en Tlajomulco una gran oportunidad de desarrollo, es un trabajo muy importante que hemos llevado a cabo y los resultados están a la vista.
Tlajomulco hoy marca los indicadores del PIB municipal más altos en el estado por encima de otros municipios como Guadalajara y Zapopan.
La infraestructura cómo ha ido caminando a la par para dar soporte a este desarrollo…
Nos ganamos la confianza de los inversionistas por la rapidez y la gestión de los trámites y servicios.
Pero también mucho ha incidido la infraestrucrtura que se ha logrado tener en materia de agua, de vialidades que al inicio de la primera administración municipal se atendió, el Circuito Metropolitano Sur prácticamente estaba devastado, sin alumbrado público, sin seguridad, los industriales no querían llevar o trasladar sus productos por este tipo de vialidades y hoy tenemos una vialidad moderna, lo más moderno del país.
El municipio registró un alto crecimiento en construcción de vivienda y que se convirtió en un caos
Es importante decirlo, pusimos un freno a la construcción de vivienda social que me parece que eso también nos ayudó a disminuir y desacelerar el incremento en la población.
Hoy en lugar de que se construyan casas, lo decía al inicio, en Tlajomulco se están construyendo empleos, o sea Tlajomulco venía con una inercia de crecimiento y desarrollo anárquico.
Se ha orientado y se ha reordenado el desarrollo y su crecimiento, y se ha hecho una ingeniería, ¿cómo fue esa ruta?
Fue en 2010 cuando inicia un movimiento ciudadano del gobierno en Tlajomulco con Enrique Alfaro y se actualizan por primera vez instrumentos de planeación, se implementan como el Programa de Ordenamiento Ecológico de Tlajomulco donde ya este programa se antepone a los planes de desarrollo urbano con aquel ocasionalmente indiscriminado de viviendas en los lugares más lejanos a los servicios con falta de infraestructura, de agua, de movilidad, de escuelas, de transporte público de todos los servicios básicos para tener una mejor calidad de vida.
Ha sido la transformación de un municipio extraviado en su crecimiento…
Absolutamente, del desorden pasamos al orden y al desarrollo de la competitividad, hoy Tlajomulco se ha consolidado con el motor económico de la metrópoli.
Salvador ya no te puedes reelegir como alcalde de Tlajomulco, dónde te ves en el 2024, has externado tu interés por ser candidato de MC a la gubernatura de Jalisco…
Me veo trabajando a todo vapor y con toda intensidad, terminando los proyectos que iniciamos para consolidar a Tlajomulco como el motor económico de la ciudad, dejar encaminados los que ya hablamos en este momento y como siempre dispuesto a aportarle todo mi trabajo a nuestro estado, a nuestro país y a nuestra ciudad, siempre estaré dispuesto a trabajar, para ello primero hay que entregar todos los resultados y es en lo que estamos enfocados.
