JALISCO
El gobernado sin gobierno

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Parece inverosímil que en este país no exista el más mínimo respeto del Gobierno al Gobernado en el sentido de aplicar el precepto de los derechos y obligaciones en todo momento, y como ejemplo pongo el caer a un bache, y no puede ser por “accidente” toda vez que las calles están llenas de ellos y es imposible evadirlos; caer, como digo no es el tema, los daños que se ocasionan al vehículo sí, y no sólo hablo de las llantas ponchadas o de un rin roto, es la suspensión y en otros casos el vehículo entero cuando el bache se descuidó y se convirtió en socavón.
El SIAPA, así como dependencias municipales contratan a terceros para hacer obras de reparaciones, mismas que no son hechas con la mejor calidad y a veces ni siquiera son supervisadas por la autoridad lo que provoca que el daño vuelva a aparecer y se convierta nuevamente en un riesgo.
Un árbol también tiene el mismo ejemplo que expongo en este artículo, cuando advertimos que representa un riesgo por sus raíces o su tamaño al patrimonio y es reportado a la autoridad, advierten, incluso podarlo tiene que ser valorado, trámites que no alcanzan en lo tiempos y cuando cae la tormenta, el daño se genera incluso como hemos visto la semana pasada en la muerte de un joven de 14 años en Tonalá cuando le cayó encima un Ficus.
Tramitar la reparación de daños a cualquier autoridad es un verdadero viacrucis, piden fotos, testigos, una descripción de los hechos acompañado muchas veces de hasta 3 presupuestos de distintos proveedores para ingresar el expediente a la oficialía de partes, y de ahí pasan meses para la contestación, no sin antes el ir y venir a la dependencia atendiendo diversos citatorios para que muchas veces el pago no proceda o se llegue a un arreglo reparatorio que muchas veces no alcanza ni al 50% del daño total.
Esto a todas luces representa a un gobierno poco empático en la norma de hacerse responsable de estos daños ocasionados por la falta de mantenimiento urbano o bien por la mala obra realizada. Sin embargo, el infringir un artículo de cualquier reglamento implica el que la autoridad levante una infracción con la calificación de un pago económico y bajo un plazo determinado, no hacerlo lleva a acciones jurídicas y de hasta clausura o embargo.
¿Por qué no existe un trato así cuando el gobierno incurre en incumplimiento?, la respuesta parece simple, y está en la responsabilidad de los regidores que pueden hacer la diferencia y poner como requisito en el presupuesto a aprobar, un monto para justamente proteger el patrimonio de los ciudadanos en caso de ser víctimas de una negligencia u omisión en la que una obra o falta de servicio afecte su patrimonio.
El descuido en el que se tiene a la ciudad ha tenido en incremento estos “incidentes” que a decir de algunos doctos del Derecho, advierten incluso el reclamo al gobierno por daños provocados por inundaciones, que en todo caso advierten en respuestas de declaratorias de emergencia y el pago de menaje como parte de una responsabilidad, pero no así con los arriba mencionados que suman decenas al día, donde incluso las rejillas de las bocas de tormenta también participan en daños a vehículos e incluso en heridas a personas que caen en ellas por falta de tapas o bien por falta de reparación de las mismas.
Insisto en los hidrantes de la Av. López Mateos en los carriles centrales y pasos a desnivel, la falta de mangueras y operatividad. Y en caso de un incendio al interior, puede traer consecuencias muy graves y costosas por causa de esa hasta ahora calificada como negligencia al ser ya tres administraciones las que han permitido esta situación.
Así, el gobernado, sin gobierno.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.
JALISCO
«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.
En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.
“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.
La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.
“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.
Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.
También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.
JALISCO
Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

– Por Mario Ávila
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.
Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.
De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.
En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.