Connect with us

ENTREVISTAS

«Mi primer libro fue sobre mi pueblo Tonaya; me hice escritor cuando perdí la verguenza»: José Luis Ortiz

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Hace dos años en el Canal 4 de Televisa me entrevistaron y me preguntaron qué se necesitaba para escribir un libro y mi respuesta fue ‘perder la vergüenza’, porque para unos está usted loco y para otros está usted ‘desquiciado’, está hablando mentiras y usted no es dueño de la verdad”.

“Soy de Tonaya y cuando me vine a estudiar la preparatoria a Guadalajara allá por los 70’s, nadie había oído hablar de mi pueblo; me preguntaban los compañeros, dónde queda Tonaya”.

Es José Luis Ortia García, quien se ha distinguido en las últimas dos décadas por escarbar en la historia y escribir 12 libros, el más reciente es sobre “Zapata de carne y hueso”, pero el primero de ellos fue “El andar por Tonaya”.

“Entonces por tratar que lo conocieran empecé a arrastrar el lápiz y le puse al libro “El Andar de Tonaya”, y esa pregunta me la han hecho muchas veces, qué te dio por escribir.

CHILUPE, EL JESUITA”

José Luis trae de sus recuerdos al hermano que fue sacerdote jesuita muy brillante y muy preparado que le decían “El Chilupe”, José Guadalupe Ortiz García y ha sido el único jesuita que ha habido en toda la región (Autlán, Tonaya, Tolimán, Tuxcacuesco, San Gabriel), “creo que él hablaba seis idiomas”, apunta.

“Fue director de la preparatoria del Instituto de Ciencias y él me decía, “mira vale si vas a dedicarte a hacer chicharrones, hazlos bien los chicharrones”.

¿Cómo fue que te hiciste escritor, cuando tu profesión es ser agrónomo, no estudiaste filosofía y letras y no vienes de una familia de escritores, literatos?

Sentado a una mesa de un restaurante José Luis relata sus inicios como escritor.

– Tu pregunta es muy interesante, me dio a mi escribir por tratar que mi pueblo no viviera en el olvido y las nuevas generaciones de Tonaya se enteraran cómo se fue conformando Tonaya.

A Tonaya llega la radio en 1925-1930, el cine en 1952. No teníamos archivo porque lo queman unos bandoleros y nadie conocía el archivo.

Fue hace 17 años cuando José Luis, como bien subraya, perdió la vergüenza y ya son 12 libros los que ha logrado darles vida.

La emoción se le refleja en el rostro, mientras regresa al tiempo de sus inicios como escritor.

Me gustó porque en Los Ángeles se vendieron cerca de 800 libros y me dije, esto puede prender, me gustó porque el día que lo presento en Tonaya me lo contesta el presidente municipal, me lo iba a contestar César Gabriel Alfaro Anguiano, pero me falló y me dejó colgado, el 24 de diciembre de hace 17 años, una fecha mala para que pudiera haber ido ese señor.

Con su bigote clásico estilo “Emiliano Zapata”, personaje de la historia de México al que tanto admira, como también a Pancho Villa, nuestro escritor empírico, recuerda que en aquella presentación en Tonaya de su primer libro alguien le preguntó por qué no había mencionado a Pedro Zamora.

Me quedé pensando y mi interrogante fue como presentarlo si era un sátrapa, un bandolero, pero un bandolero sin bandera, se dedicaba a hacer tropelías por todos lados, porque había bandoleros que cuando menos tenían una bandera, éste no, si Victoriano Huerta estaba de moda, era huertista o si Pancho Villa tenía fuerza, era villista u obregonista.

Hice un libro sobre Pedro Zamora muy bueno, supuestamente, y al primero que se lo regalé fue a Carlos Rivera Aceves, quien ya no era gobernador de Jalisco. Después me invitó un cafecito y me felicitó, me comentó que era un libro muy ameno, ligero y esas palabras me dieron el impulso para seguir escribiendo.

La Unidad Editorial del Gobierno del Estado me imprimió 400 ejemplares, los vendía a 100 pesos, que no pagaban la impresión y de allí me surgió la idea de escribir.

Todo ha sido empírico…

Empírico, quisiera decirte que de ti he aprendido sin que yo te lo pidiera o tu me lo dijeras, la forma como sintetizas lo que te digo, tú me has ayudado, me has orientado, de cómo quitarle y ponerle.

Hoy escribo por dejar un poquito de huella para que quede algo el día de mañana de mi paso por esta vida.

José Luis nos comparte muchas anécdotas en este diálogo de varios personajes de la historia de México, como también persoajes cotidianos de hoy, como Don Cornelio, el programa de Kiosko en Kiosko, de Gabino Barreda, Pancho Villa y Victoriano Huerta, de Francisco Madero, Pascual Orozco, entre otros y en otra ocasión las conpartiremos.

Escribes a mano o escribes en computadora…

Escribo en computadora con un dedo, pero estoy tomando un curso.

Te gustó, le tomaste sabor, te percataste que tenías facilidad para escribir historias…

Escuchaba hablar mucho del doctor Muría y de Enrique Krauze, de la revolución. Me puse a estudiar, a leer cuanto folleto, cuanto papel y libro llegaba a mis manos, siempre me gustó la lectura y me gustó mucho los temas de la Revolución mexicana, posteriormente me gustó los de la Independencia, la reforma, entonces eso me fue dando a mí un espaldarazo, lo que me dijo don Carlos Rivera me dio mucho, éste me motivo, me estimuló pues yo no tenía ningún asesor.

Tú eres de origen campirano…estudiasta agronomía, ¿te equivocaste de profesión?

“No, no me equivoqué, si mi hermano el jesuita no hubiese muerto yo hubiera sido abogado, que es más fácil para acomodarte, abogado son tan enredosos que hasta la pueden hacer de todo.

Pero cuando muere tu hermano tú todavía no estabas en la universidad…

Estaba en la preparatoria y él me rogaba, nomás que uno es tonto, me rogaba que fuera a hacer la preparatoria al Instituto de Ciencias con una beca al 100 por 100, es que yo en ese tiempo estaba de presidente de la sociedad de alumnos de la escuela secundaria Morelos de Tonaya donde éramos 27 alumnos o 37, no pasábamos los 50

O sea ya andabas de líder…te llamaba la política

Un tío, un hermano de mi mamá, había sido diputado y otro tío hermano de mi mamá era el presidente municipal de Tonaya…

Vienes de familia de política…

Yo no vengo de una familia de escritores, vengo de familia de ganaderos, mi papá ganadero y agricultor.

Cuántos hermanos fueron ustedes…

Éramos nueve, quedamos cuatro, creo que mucho tuvo que ver mi papá que no estudiara leyes, mi mamá sí quería que me viniera a estudiar y me dijo de golpe: no le hagas caso mijo a tu papá, si tengo que vender una vaca a escondidas, lo haré.

Cuando mi padre supo que me venía me dijo, ‘nomás te puedo pedir una cosa, no vayas a estudiar abogado porque son unas ratas’, y como que eso te marca y se te graba, pero termino contestando la pregunta, más que todo por dejar registrado el pasado junto con un presente en la historia…

De los 11 libros que has presentado, ¿cuál es el que más te ha gustado?

El de la la soberana convención de Aguascalientes

¿El que te comentó Becky Reynoso y José Manuel Barceló…?

Ese mismo, ya viste los comentarios muy positivos que hizo Carlos Rivera Aceves. Por supuesto que el de “El andar por Tonaya”, el primero que voy a ampliar. El de Pedro Zamora me gusta mucho que lo hice a través de vivencias que me comentaron en las comunidades, yo tomé versiones de cómo era la gente de allí…

(Continuará)

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.