Connect with us

NACIONALES

De las cartas del PRI: Enrique de la Madrid, ¿el cuarto al bat?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Alito Moreno, presidente del CEN del PRI, dio a conocer el fin de semana que, como candidatos al cargo de responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid lograron reunir, juntos, más de 400 mil apoyos en todo el país, pero, no especificó cuántos mexicanos apoyaron a cada priista.

Horas más tarde, el equipo de campaña de la aspirante Beatriz Paredes informó que la priista ya había superado las 300 mil firmas de apoyo en la plataforma del Frente Amplio por México, lo que haría pensar que Enrique de la Madrid aun no consigue resolver su pase a la siguiente fase.

Según la encuesta de opinión de Massive Caller publicada el 26 de diciembre de 2022, Enrique de la Madrid, en ese momento, era el priista mejor posicionado con 12.3% de las preferencias.

Enrique Octavio de la Madrid Cordero nació en la Ciudad de México el 1 de octubre de 1962. Es el segundo de los cinco hijos que tuvieron Paloma Cordero Tapia y Miguel de la Madrid Hurtado. Se graduó con honores y la medalla Gabino Barreda en la UNAM como licenciado en Derecho. Luego hizo una maestría en Administración Pública en la escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

La figura de Enrique de la Madrid evoca inevitablemente a su padre, el expresidente Miguel de la Madrid, a quien en el imaginario popular se le tiene como un presidente gris. Gris por su forma de hablar; gris en su actuar público y más si se le compara con López Portillo, el mandatario elocuente que le precedió y por causa de quien, a Miguel de la Madrid le correspondió gobernar una crisis generalizada.

Aunque a los ojos de los mexicanos Miguel de la Madrid fue un presidente de grises resultados, la realidad es que fue el primer presidente tecnócrata y el verdadero impulsor del neoliberalismo mexicano. Un Chicago boy que tuvo el valor para cambiar radicalmente el rumbo del país. El ingreso al neoliberalismo feroz que predominó hasta diciembre de 2018 se debe precisamente a Miguel de la Madrid.

Enrique de la Madrid se formó viviendo de cerca los problemas que tuvo que enfrentar su padre, la debacle económica, las explosiones de San Juanico, los terremotos, el huracán Gilberto, el Mundial del 86, las inflaciones de tres dígitos, las devaluaciones imparables, el desempleo, el Fondo Monetario Internacional, el Consenso de Washington, entre otros muchos problemas que enfrentó el México de ese entonces. El padre de Enrique fue un presidente muy cuestionado y poco querido por el mexicano de a pie, pero a la distancia, se puede decir que fue un mandatario que dio resultados.

Por su parte, la trayectoria personal de Enrique ha sido bastante discreta si se compara con otros aspirantes a la candidatura presidencial.

Como “hombre de partido” fue diputado federal plurinominal por el PRI en la LVIII Legislatura, de 2000 a 2003. También fue candidato a jefe delegacional de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, pero perdió ante el PRD.

Como “animal político” ha sabido mantener buenas relaciones con otros actores políticos de oposición, pues de 2006 a 2010, el presidente Felipe Calderón lo nombró director general de Financiera Rural. A principios de 2023 se decía que Enrique de la Madrid era el mejor candidato para los partidos PAN y PRI pues podría ser respaldado por ambos partidos sin conflicto de principios.

Luego de trabajar con Calderón, el 6 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto lo designó director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, cargo que ocupó hasta agosto de 2015, cuando se convirtió en secretario de Turismo en sustitución de Claudia Ruiz Massieu Salinas.

El paso de Enrique por la administración pública dejó algunos saldos positivos, sobre todo en el sector turístico. En su periodo como secretario de Turismo en el sexenio pasado fue un activo promotor del regreso de la Fórmula 1 y de la llegada del futbol americano de Estados Unidos, la NFL, a tierras aztecas.

El 16 de abril de 2018, durante la apertura del Tianguis Turístico, el presidente Peña Nieto resaltó que era “muy probable que México se ubique ya como el sexto destino turístico más importante del mundo”, eso a pesar de la situación de inseguridad general que se vivía en el país, y que hacía esperar una disminución de la afluencia de turistas, sin embargo, hubo un crecimiento que superó al de otras naciones. Ante la adversidad, Enrique de la Madrid daba buenos resultados.

Entre las críticas que Enrique de la Madrid hace al actual gobierno se encuentran el rechazo a la cancelación del aeropuerto en Texcoco, “Retomaremos la construcción del NAIM y Santa Lucía será devuelta a los militares”, “Las inversiones nuevas no van a llegar a México si no se respetan las inversiones existentes. Si esos inversionistas tienen incertidumbre sobre el respeto a las reglas”, ha escrito en sus redes sociales.

Se muestra a favor de incluir la segunda vuelta en las elecciones, la estrategia de alianzas de varios partidos en una sola plataforma e incluso la creación o transformación del PRI en un nuevo partido político modernizado.

Según De la Madrid, el actual gobierno se dedica a fomentar resentimientos, envidias y coraje contra el pasado reciente, en vez de impulsar políticas que nos ayuden a salir del subdesarrollo.

“No, no, no, bueno, un hijo del expresidente De la Madrid era el director del Bancomext y Nacional Financiera cuando estos créditos. Entonces sí es un asunto que amerita ser tratado e investigado”, señaló desde la Mañanera, López Obrador el 26 de agosto de 2020, y pidió investigar a Enrique de la Madrid por la compra de Fertinal, una operación que involucró créditos del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafinsa) y bancos privados.

También se han cuestionado las campañas de promoción de México como destino turístico. Desde la Secretaría de Turismo se invirtieron grandes recursos. Durante su gestión se otorgó un contrato por adjudicación directa a la empresa MSL Group Americas con sede en Nueva York, con el propósito de desarrollar material audiovisual y de relaciones públicas para promover la imagen de México en el exterior. El asunto cobró relevancia tras la publicación en la revista Proceso, por la escandalosa cifra y opacidad con que se realizó el contrato: la increíble cantidad de 110 millones de dólares en el final del sexenio de Enrique Peña Nieto, una operación que actualmente está bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

A diferencia de Estados Unidos, México no ha tenido dinastías familiares en la presidencia, aunque sí en las gubernaturas. Enrique de la Madrid intentaría ser el primero. No lo tiene fácil. No solo porque el PRI no pasa por su mejor momento, incluso así lo dejó ver el PRI Jalisco durante la visita de Enrique de la Madrid la semana pasada, pues no fue capaz de armar un evento masivo para el que es uno de sus dos principales abanderados.

Mañana, martes 8 de agosto se cerrará la plataforma en línea del Frente Amplio y se anunciarán los resultados de las y los aspirantes que consiguieron el número de firmas necesarias y avanzan a la siguiente etapa para definir su candidato presidencial. ¿Logrará Enrique de la Madrid colarse como cuarto al bat?

En TWITTER @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.