JALISCO
En Jalisco se suman 36 organizaciones en el Frente Amplio Opositor: Algarada de los membretes políticos

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
La vida política en nuestra República se ha venido intensificando durante las más recientes décadas. Desde que el otrora partido casi único, el cual prácticamente monopolizaba el poder, a partir de su creación en 1929 como Partido Nacional Revolucionario, transformado en 1938 como Partido de la Revolución Mexicana y finalmente, desde 1946, Partido Revolucionario Institucional (PRI), experimentó disensiones severas, (recordemos la Corriente Democrática de 1987) comenzaron a surgir grupos de ciudadanos interesados en el devenir público nacional, o del Estado y municipios en su caso.
En 1994, Carlos Fuentes, el afamado escritor, platicó con Jorge G. “el güero” Castañeda, y acordaron organizar una agrupación cívico-política, y se entrevistaron con el presidente Carlos Salinas, quien era omnipotente entonces, para hacerle saber que crearían este grupo. No era muy recomendable surgir con el beneplácito del poder, pero ambos personajes estaban acostumbrados a convivir de esa manera. El 4 de junio de ese año, se reunieron varios convocados por primera vez, en la casa de Jorge G. Castañeda, decidiendo que el grupo se llamaría “San Ángel”. Estuvieron en la reunión, además de los mencionados, Demetrio Sodi y Enrique González Pedrero, los que redactaron una lista de personalidades para enriquecer el grupo, y así fue que se contó con sesenta y seis protagonistas destacados en la política y la academia como Teodoro Césarman, Alfredo del Mazo, Amalia García, Gabino Fraga, Federico Reyes Heroles, Adolfo Aguilar Zínser, Javier Livas, Manuel Camacho, Lorenzo Meyer, Ricardo García Sainz, Joel Ortega, Tatiana Clouthier, Vicente Fox, y Elba Esther Gordillo.
El mencionado organismo tuvo gran eco en los medios sociopolíticos, cívicos, académicos y económicos, por lo que en casi todo el país se estuvo atento a su desarrollo y planteamientos. A la par, en Guadalajara se forjó el Grupo Democrático Xalisco, bajo la forma de asociación civil, y que se integró por treinta ciudadanos destacados en los más diversos órdenes. Allí figuraron la ameritada científica Luz Ma. Villarreal de Puga, el arquitecto Daniel Vázquez Aguilar, el Doctor Jesús Gómez Fregoso, el periodista Daniel Ramos Nava, el empresario Manuel Villagómez, el político Lic. Silviano Urzúa Ochoa, el también panista Gildardo Gómez Verónica, el investigador Jorge Alonso, el humanista Miguel Bazdresch, el poeta David Aréchiga, el empresario José Levy, el ambientalista Miguel Magaña Virgen, el distinguido abogado Alberto Lazo Mendizábal, el filósofo Carlos González Durán, la lideresa Ma. Teresa López, etc. etc. El primer dirigente en 1995, fue quien esto escribe. De esa asociación surgiría la denominada “Xalisco Democrático, AP”, que aún funciona (es la decana) con registro del Instituto Electoral del Estado. En seguida hubo más de una decena de asociaciones de esa índole, la gran mayoría ya desaparecidas.
Luego del 2018, cuando hizo verdadera ebullición entre los ciudadanos la cuestión político electoral, y que trajo un cambio radical en el gobierno, tras de los comicios de julio de ese año, se fueron multiplicando nuevos entes, unos a favor del flamante régimen, otros para combatirlo. Los de ésta condición, se integraron por empresarios contrarios ideológicamente al partido en el poder, (MORENA) y desde luego, por los partidos derrotados en las respectivas elecciones. Paulatinamente, se fueron sumando a tales actividades, conjuntos de ciudadanos de todas las ideologías, destacando algunos activistas de partido que se habían visto desplazados, y por tanto, obstruidos en sus miras de ocupar cargos de elección popular o de gobierno. De esa manera, aparecieron nombres de neocorporaciones supuestamente cívico-políticas.
Quizás a nivel nacional, los mas singulares promotores de esas asociaciones fueron el inquieto impugnador de la Cuarta Transformación (4T), Claudio X. González, por lo general apoyado por el empresario Gustavo de Hoyos, exlíder de los patronos del país. Como ejemplo están, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; Mexicanos Primero; Bécalos; Despacho de Investigación y Litigio Estratégico A.C., etc., todas ellas, organizaciones que a título de combatir la corrupción, mejorar la educación, crear nuevas tecnologías y exigir transparencia en las dependencias públicas, se han convertido en agudas críticas del lopezobradorismo y la 4T.
En cercanas declaraciones, afirman los susodichos sujetos, que su movimiento reciente de “Si por México”, se compone de al menos 350 organizaciones civiles, tales como Chalecos México, Fundación Carlos Abascal y Magna coalición de líderes provida. Es decir, centenares de membretes, o sea, meros títulos de organismos o agrupaciones, que realmente se componen de algunas personas interesadas o respaldadas por alguien para definidos objetivos, en este caso, combatir a un gobierno y su tendencia, buscando alternativas afines a sus conceptos e intereses.
En nuestra ciudad tapatía, los medios de comunicación nos dieron a conocer una conferencia de membretes (36 según algunos periódicos) que se afanan por integrar un Frente Amplio, semejante al que surgió en semanas pasadas en la ciudad de México, y que ahora es el bastión de las oposiciones a la coalición “Juntos Hacemos Historia” que encabeza MORENA. Dicen esos informativos locales, que en la plaza de la Reforma, se juntaron y propusieron a los partidos políticos, se conforme ese Frente Amplio por Jalisco (FAJ) a efecto de construir un mejor futuro para la Entidad.
Los congregados en esa ocasión de la semana pasada, al decir de “Cúpula por S. Cabañas” del diario Mural, se unieron al grito de “Morena no pasará” , es decir, que no triunfe electoralmente tanto en la venidera jornada para elegir gobernador, como lógicamente, para votar por presidente de la república. Esa información del miércoles 2 de agosto último, cita como partícipes de esa rueda de prensa, a Consejo Cívico Ciudadano, Confío en México, Unión de Padres de Familia, Mujeres 360, Fieles de Juárez, Tlaquepaque nos Une, Si por México, Foro Plural Jalisco, Misión Rescate México, Futuro XXI, etc. Entre los individuos notorios asistentes, figuran Santiago Baeza, Salvador Cosío Gaona, Rubén López, Alexa N. López Ruiz y algunos más.
Diálogo y unidad, es lo que piden los reunidos en la ahora rebautizada por ellos mismos “Plaza de la Democracia”, en lugar de la Reforma. Y anuncian que ya entablan diálogos con los partidos que funcionan en el Estado para que en su momento “los institutos postulen a más ciudadanos y eviten la simulación” (El Informador, 2 agosto 2023). Según uno de los más activos miembros de esa asamblea, el diligente y muy versátil Salvador Cosío Gaona, “Rechazamos a todos aquellos… que alienten la división, la polarización negativa, el odio, el rencor, el rechazo, la destrucción, la devastación de instituciones públicas …Estamos por la construcción, por los acuerdos, por la conciliación, por la concordia, por la libertad, por los derechos, por la democracia, y sobre todo por la grandeza de Jalisco”, frase que nos hace recordar a su padre el exgobernador Guillermo Cosío Vidaurri. (Crónica, 2-ago-2023). Esas ideas, constituyen el meollo del mensaje de estos asambleístas, que en muchos casos, representan genuinas organizaciones, y en otros, la verdad no pasan de membretes.
No falta mucho para saber si encontraron eco en sus proyectos; si en ese sentido resultan sus gestiones, la sociedad jalisciense los enaltecerá. Si no es así, como lo mencionan varios individuos consultados, el asunto se agregará a otro episodio más de los que alimentados por buenas ideas, quedan en el papel de los planes fallidos, es decir, que su movimiento no pasará de ser una algarada de membretes con tintes políticos.
JALISCO
Mery Gómez Pozos y su misión de unir a Morena en Jalisco

– Por Raúl Cantú
Mery Gómez Pozos, como figura clave de Morena en Jalisco, está dando pasos estratégicos para consolidar la unidad dentro del partido en un estado donde la competencia política, especialmente con Movimiento Ciudadano, es intensa.
La reunión en el Recoveco, con la participación de presidentes municipales, diputados, delegados, regidores y líderes históricos de la izquierda, refleja un esfuerzo deliberado por alinear a las diferentes corrientes y liderazgos de Morena en Jalisco, un estado donde el partido ha ganado terreno, pero aún no domina como en otras regiones.
Su mensaje de trabajar «juntos y en equipo» apunta a fortalecer la estructura interna de Morena, cerrar filas en torno a la Cuarta Transformación y preparar el terreno para las elecciones de 2027, donde ella misma ha expresado confianza su interés por buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.