Connect with us

OPINIÓN

Plan Nacional de Desarrollo

Publicado

el

Por Héctor Romero Fierro //

«Una verdadera burla», así fue calificado el documento enviado a la Cámara de Diputados por el Presidente consistente en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y lamentablemente los analistas tienen toda la razón.

En cuanto a la materia económica prevé un crecimiento del seis por ciento anual al finalizar el sexenio, situación prácticamente imposible y mas de seguir con las equivocadas políticas que ha caracterizado al inicio del presente sexenio, siendo fundamental la confianza en el país por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros, y el documento, mucho mas político que técnico, en forma alguna contribuye a ello, ya que además de consistir en una serie de señalamientos dogmáticos y criticas a las administraciones anteriores, no formula un solo diagnóstico del estado real de la economía, ni diagnostica o analiza cómo hacerla crecer, cosa que debería contener un verdadero Plan Nacional de Desarrollo, critica, por ejemplo, que durante 36 años la administración pública llevó a cabo una política fiscal orientada a beneficiar a “unas cuantas empresas” situación completamente falsa.

Siempre es una cantaleta muy socorrida por la izquierda mexicana el señalar que “las grandes empresas mexicanas” no pagan impuestos, situación completamente falsa, solo basta analizar la información que por ley tienen que publicar todas aquellas que cotizan en mercados financieros para darse cuenta de que es una falacia y que todas las grandes empresas pagan cantidades millonarias de impuestos.

Uno de los grandes logros de Peña Nieto fue la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, precisamente para apoyar y promover la creación de las llamadas PYMES, y a todos esos pequeños empresarios que inician, reduciendo el grado de fracaso por desconocimiento y financiamiento. Y como, según el, eso es política liberal, Manuel Andrés López Obrador (MALO) lo acaba de liquidar.

Afortunadamente los emprendedores en Jalisco tienen el valioso apoyo de un Fideicomiso del Gobierno del Estado que opera bajo el nombre comercial de FOJAL, y que tiene como propósito fomentar el emprendimiento, otorgar financiamiento y con ello, lograr el crecimiento y desarrollo económico que Jalisco requiere, ya que además cuenta con una excelente academia de emprendimiento precisamente dirigida a capacitar a todos esos emprendedores existentes en el estado y de nuestras micros y pequeñas empresas con programas académicos necesarios para ellos.

A nivel federal impulsan regalar dinero a los ninis, a nivel local se impulsa el emprendedurismo empresarial, cuál será mejor para el desarrollo del país, usted dígamelo, amigo lector.

Con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se confirma que el occidente del país y la zona del bajío no estarán en todo el sexenio en el radar de apoyo del gobierno federal, solo vendrán por nuestros impuestos para apoyar los planes del presidente que se centran en controlar la economía al más puro estilo zoocialista, en el desarrollo de Pemex, en el Tren Maya, desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la Zona Libre de la Frontera Norte del país que son sus únicas prioridades.

En materia económica, insisto, engaña MALO a sus seguidores, (que son los únicos que le creen sus cuentos), en su epílogo, señala que el crecimiento en el 2024 será del 6% con un promedio sexenal del 4%, lo curioso es que la propia Secretaria de Hacienda en su última modificación de la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 es solo del 1.6%, según declaración del jefe de la Unidad de Planeación Económica de esa dependencia, lo que se confirma con el resultado publicado por el INEGI y que es acorde con el decir de la gran parte de economistas: tuvimos el peor arranque de sexenio en muchos años.

El Secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, José Ángel Gurría Treviño, fue contundente, “sin un estado de derecho no se va a ir muy lejos”, este importante funcionario señaló que hay que seguir un orden para tener tasas de crecimiento altas y sostenidas, “primero hay que tener estabilidad política y social; después estabilidad económica y finanzas públicas sanas, luego, muy buenas políticas de cambio estructural y finalmente políticas de innovación”.

La respuesta a esta recomendación por parte de MALO fue decir que el Secretario General de la OCDE no puede cuestionar al gobierno, que no tiene calidad moral, porque formó parte de los gobiernos que dejaron al país en la bancarrota.

Como abogado me preocupa la violación sistemática del estado de derecho, el Presidente ha tenido la suerte de un incremento del precio del petróleo, niveles increíbles de llegadas de remesas, pero en cualquier momento se puede colapsar la economía y provocar una fuga de capitales jamás vista. Simplemente como ejemplo, dice en el Plan “y la corrupción fue denominada licitación o adjudicación directa” pero resulta que a lo largo del presente sexenio se asignan, precisamente sin licitación, por adjudicación directa casi el 80% de todas las compras y contratos del gobierno. Recordemos que en campaña señaló que “los contratos de obras del gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y también de observadores de la ONU”, Promesa de campaña incumplida también…

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.