NACIONALES
La visión de AMLO sobre la historia de México: Libros de texto; la historia la escriben los vencedores
Agenda Política, por Alberto Tejeda //
Quise titular esta columna con esta frase dicha por el ex ministro britanico Winston Churchill el 4 de Febrero de 1944 en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, quizá uno de los conflictos bélicos mas sangrientos de la historia de la humanidad hasta ese entonces, esta frase original de George Orwell, fue retomada por Churchill quien jugó un papel importante en el triunfo de los aliados en el conflicto contra la Alemania nazi de Adolf Hitler. Churchill, conocido por ser un gran estratega político y militar también, era un hombre culto que gustaba de la literatura y la historia. Tanto así que en 1953 recibió el Premio Nobel de literatura y que entre muchas otras escribió su propia versión de la Segunda Guerra Mundial.
Ya concluida la Segunda Guerra Mundial en 1945, comenzaron a escribirse libros contando el conflicto, luego vinieron las novelas y guiones que llegaron a películas, en su mayoría escritos por autores estadounidenses que fueron quienes después del triunfo aliado capitalizaron el triunfo como propio, no como un esfuerzo de diversas naciones. Esto sirve de referencia para entender como es que se escribe la historia después de un conflicto porque se hace desde la visión del triunfador por encima del vencido que en estos casos se convierte en el peor de los tiranos, porque todo héroe necesita un tirano al cual enfrentarse para salvar a la humanidad, este concepto básico lo entiende a la perfección EUA.
Décadas después se desato la Guerra Fría entre EUA vs La Unión Soviética que mantuvo la tensión mundial por décadas, hasta la desintegración de la Unión Soviética y la posterior caída del Muro de Berlín que separaba a Alemania en dos. Siendo el principal “enemigo y amenaza mundial” el “Comunismo” que “amenazaba” con terminar con todo, esto desde la visión y conveniencia de occidente, principalmente EUA que impulsa de capitalismo que si bien todos somos capitalistas también es el mismo capitalismo que ha llevado al planeta al borde del conflicto bélico, la sobre explotación de recursos naturales, la sobre población volviendo casi insostenible nuestra presencia en el planeta.
Pero en México donde nuestra idiosincrasia es resultado de nuestra historia, un país que por décadas fue gobernado y mas que gobernado saqueado por el PRI y luego por el PAN, ahora esto son una oposición moralmente derrotada, que corre como gallina sin cabeza de un lado a otro sin entender qué es lo que ha pasado con ellos después de las elecciones de 2018, 2021 y 2022 cuando de forma exponencial han ido perdiendo terreno de forma catastrófica para sus grupos de poder y partidos. Esto los lleva a intentar hablar de términos que no entienden como “el virus de comunismo” relacionando a Cuba y Venezuela de inmediato, pero no explican que Cuba sufre las consecuencias del capitalismo al ser víctima de EUA y un bloqueo de parte de éste para comerciar, además que no es un país comunista, sino socialista, que es distinto. Un país comunista es China que es una super potencia económica que ya superó a EUA. Esas diferencias no las explica la ultra derecha en México.
Pero ahora hablemos de los libros de texto gratuitos en México, recordemos cuando el entonces presidente Adolfo López Mateos creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en 1959 con la firme intención de establecer la educación pública gratuita en todo el país, tomando como referencia el trabajo y aporte de José Vasconcelos de una educación liberalizadora para el individuo.
Las primeras décadas los libros de texto gratuitos contaron las historia de una manera, recuerdo que todavía a mi me tocó recibir libros de texto gratuitos en la primaria con material gráfico y de lectura que databa de por lo menos 30 años atrás, ahora que soy adulto lo puedo entender y decir que es absurdo que no se modificaran en décadas actualizando a la realidad que vivíamos en ese entonces.
Los libros de texto gratuitos en México ya se actualizaron, con una visión que resalta el nacionalismo, amor a México, que explica de forma clara y concreta cómo fue la conquista de México y también la historia moderna de los saqueos a la nación de parte del PRI y el PAN, pero además el fraude de Felipe Calderón en 2006, porque la historia debe ser contada de manera fiel a como sucedió y es eso lo que enoja tanto al PRI y al PAN, que se cuente sus fechorías y saqueos a la nación a lo largo de los años. Y aquí aplica otra frase “Y si no lo hiciere que el pueblo de México me lo demande”, cosa que ya está sucediendo, es juzgado por sus actos.
Quienes ahora se dicen preocupados por los libros de texto son unos hipócritas, porque por décadas debieron preocuparse no solo por el contenido de los libros de texto, sino por la forma en que se impartía la educación en México, pero además jamás se les vio criticando la manera facciosa, radical y tendenciosa en que se impartió la educación por décadas, no solo a conveniencia ocultando hechos históricos, sino desde un punto de vista religioso, dejando de lado la educación sexual, importante para los adolescentes. De eso jamás dijeron nada, nunca. Hoy tratan de criticar cuando en el pasado fueron omisos y por tanto cómplices.
Son esos mismos que prefieren darle a sus hijos una Tablet o un celular antes que ayudarlos con las tareas, apoyarlos y estar con ellos. Porque no les interesa, les importa la presunción, ser clasistas, la TV y las redes sociales, no la educación de sus hijos, porque cuando sus hijos reprueban van y le reclaman al maestro antes de analizar el porqué sus hijos tienen un bajo rendimiento escolar que se debe a diversos factores, pero principalmente muchos de estos inician en casa.
La política educativa del país es facultad y responsabilidad del Gobierno de México, no de los estados ni de los municipios, mucho menos de los grupos económicos y de poder, tampoco de los partidos políticos ni de sus dirigentes, única y exclusiva del Gobierno de México y de nadie más. El PAN busca educar valores y hasta religión, pero eso es justamente lo que hace un gobierno de derecha.
El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador está realizando un cambio profundo y de raíz en todos los aspectos de la vida publica del país, la oposición no ha logrado entender esto y por tanto no saben cómo actuar, por eso quedan en ridículo siempre. Por ultimo Winston Churchill dijo “La historia será generosa conmigo puesto que tengo la intensión de escribirla” Andrés Manuel entiende esto perfectamente y es precisamente lo que esta haciendo escribiendo la historia.
