LOS PELOTEROS
Retiran el número 34: Le hace Dodgers justicia a Fernando «Toro» Valenzuela

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Tarde pero finalmente le hace Dodgers el reconocimiento que le debía a Fernando “Toro” Valenzuela, por todo lo que significó y provocó en la afición latina en Estados Unidos, particularmente en California al revolucionar la pasión por el deporte rey.
Los Dodgers retiraron el pasado viernes 11 de agosto el número 34 como tributo a Fernando Valenzuela, por los 11 años de carrera del sonorense desde su debut en septiembre de 1980 hasta el final de la temporada 1990.
UN TRIUNFADOR
Fernando es el prototipo del hombre triunfador, un joven muy callado, muy introspectivo que un día de repente irrumpe al mundo con sus brillantes actuaciones, sorprendiendo a propios y extraños.
Fernando se sobrepone a todo: Llega a un mundo desconocido, sin hablar inglés, sin contar con el fogueo que han tenido otros, pero Fernando tendría algo que lo haría diferente: carácter y talento, con una gran inteligencia intuitiva, así como mucha entrega y convicción.
El Portal Séptima Entrada recuerda el que fue el primer juego que lanzó Fernando que entró de relevo, allí apareció un jovencito zurdo, regordete, con melena.
“El 15 de septiembre de 1980, un joven zurdo que apenas había llegado a la organización ese año, jugando en Doble A, y que era nacido en Etchohuaquila, Navojoa, fue debutado por el manager de Dodgers, Tom Lasorda en un juego en que los angelinos visitaron a los Bravos de Atlante”.
Fernando entra en la séptima entrada y poncha a Jerry Royster; Glen Hubbard se embasa gracias al error del tercera base; Gary Matthews conecta infield hit y Hubbard llega a tercera; Bob Horner se embasó en error del parador en corto (Hubbard anota); Chris Chamblis conecta fly de sacrificio al jardín derecho (Matthews anota). Dale Murphy conecta fly al jardín central y cae el tercer out.
Valenzuela lanzaría dos entradas, enfrentándose a 9 bateadores, le conectaron 1 hit; 0 carreras limpias, 0 bases por bolas y 1 ponche.
MOMENTOS ESTALARES DE FERNANDO
¿Cuáles fueron momentos más destacados de Fernando en su carrera en Grandes Ligas?
Fueron muchos, puede haber discrepancia de cuáles fueron los más notables. ESPN destaca 15 de los cuales nos quedamos con 10, el orden no altera el producto.
1). El 9 de abril de 1981 inicia su primer juego en Grandes Ligas contra Astros de Houston y lanza juego completo con blanqueada de 5 hits, 2 bases y 5 ponches ganando 2-0 a Joe Nikro en un encuentro ante 50,511 aficionados.
2) El 17 de septiembre de 1981 logra su octava blanqueada de la temporada al vencer 2-0 a Atlanta al lanzar pelota de 3 hits, 2 bases, 6 ponches para establecer un récord -post 1900- para novatos en la Liga Nacional que aún está vigente.
3) El 4 de octubre de 1986 lanza juego completo de 5 hits y 1 carrera sucia ante Gigantes de San Francisco para convertirse en el único pitcher de MLB en llegar a 20 juegos completos en una campaña.
4) El 23 de octubre de 1981, cuando Dodgers estaba 0-2 ante Yankees en la Serie Mundial abre el tercer juego, lo gana lanzando 9 entradas en la primera de lo que serían cuatro victorias seguidas para que Los Ángeles se llevara el Clásico de Otoño.
5) El 29 de junio de 1990 lanza juego sin hit ni carrera contra Cardenales de San Luis, regalando tres bases por bolas y recetando 7 chocolates.
6) El 22 de septiembre de 1986 vence 9-2 a los Astros de Houston, para convertirse en el primer mexicano en la historia de Grandes Ligas en lograr 20 victorias en una temporada, adelantándose a Teodoro Higueras que lo hizo tres días después el 25 de septiembre con Cerveceros de Milwaukee.
7) El 11 de noviembre de 1981 hace historia al ser el primer novato en MLB en ganar premio Cy Young al llevarse la nominación en la Liga Nacional.
8) El 2 de diciembre de 1981 es nombrado Novato del Año de la Liga Nacional con lo que se convierte en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas en ganar este premio y el Cy Young en una misa temporada.
9) El 15 de julio de 1986 en el Astrodome de Houston empata el récord de 5 ponches consecutivos en un Juego de Estrellas a Carl Hubbell (1934), al pasar por la vía de los strikes en el cuarto inning a Don Mattingly, Cal Ripken Jr, Jesse Barfield, y quinto a Lou Whitaker y Teodoro Higuera.
10) El 11 de agosto de 2023, los Dodgers de Los Ángeles retiran su emblemático número 34, para convertirse en el primer mexicano con un número retirado en un equipo en la historia de Grandes Ligas desde que debutó el primero en 1933.
LA EMOCIÓN DE JAIME CARRIL
Muchas expresiones de emoción se han registrado por este reconocimiento a la trayectoria de Fernando Valenzuela que le hacen los Dodgers al quedar instituido el 11 de agosto como el día del pelotero sonorense. El periodista y cronista ecuatoriano de Dodgers, Jaime Jarrín, quien se distinguió por haber sido el cronista oficial en español entre 1959 y 2023, comentó:
“Yo en lo particular me siento profundamente emocionado y muy contento de verdad de que se reconozca a Fernando y que se pase el número 34 a la perpetuidad en el Dodger Stadium.
Me va a acompañar en el anillo de honor en el Dodger Stadium, para mí me eso significa mucho, seremos los dos únicos latinos con el anillo de honor del Dodger Stadium, así es que amigos en México tienen entrenando a su mejor embajador, lo que ha hecho por México, por la comunidad mexicana aquí en Los Ángeles y para los aficionados al beisbol lo que muy pocos, muy contados jugadores lo han logrado, de corazón para Fernando mi más más calurosa felicitación, enhorabuena, me siento feliz…”
LOS PELOTEROS
¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

– Cortesía Prensa Charros
En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.
Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.
Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.
Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.
El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.
Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.
En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.
El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.
Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.
El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.
Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.
Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.
Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Jalisco 0 2 0 0 0 0 0 1 2 5 11 0
U. Laguna 0 0 1 0 0 2 1 0 0 4 6 0
PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).
Para el anecdotario
La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:
• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.
LOS PELOTEROS
Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros
A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.
En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.
En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.
En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.
En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.
En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.
Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.
Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.
Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.