CULTURA
Conciencia en la Cultura: Entre copas, Punta Cana, Mogor Badan
LA PANTALLA: ENTRE COPAS
Dir. Alexander Payne (USA, 2004)
Miles, un divorciado deprimido, aspirante a escritor y apasionado del vino, propone a su viejo amigo Jack, un actor fracasado que está a punto de casarse, hacer un viaje para visitar viñedos y probar vinos antes de su boda. De hecho, lo único que tienen en común son sus ambiciones fallidas y la pérdida de la juventud.
PREMIOS EN EL 2004
Oscar: Mejor guión adaptado. 5 Nominaciones.
2 Globos de Oro: Mejor película comedia o musical, guión. 7 nominaciones.
Premios BAFTA: Mejor guión adaptado.
National Board of Review: Mejor guión adaptado, actor de reparto (Haden Church).
Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película, actor, guión y actriz. 5 nominaciones.
Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película y director. 5 premios.
Toronto: Mejor película, actriz (Virginia Madsen), actor (Paul Giamatti).
American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año.
5 Critics’ Choice Awards, incluyendo mejor película y guión. 8 nominaciones.
Asociación de Críticos de Chicago: 5 Premios incluyendo mejor película y guión.
Premios Independent Spirit: 6 premios incluye mejor película y mejor director.
Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película.
Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director.
Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado.
Sindicato de Actores (SAG): Mejor reparto (largometraje), 4 nominaciones.
LA MAGIA DE TUS VACACIONES: PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA
Ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura hotelera de excelencia, las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del Caribe….y la gastronomía!
Queda en el extremo oriental de la isla, exactamente en el punto de confluencia entre el Atlántico y el Caribe. Alberga a algunos de los resorts más renombrados del Caribe. Un reporte de la UNESCO reconoce las playas de Bávaro como las mejores del mundo.
Recorrido: Arena Gorda, Playa Bávaro, Úbero Alto, Playa Macao y El Cortecito. En la punta se ubican Cabo Engaño, Cabeza de Toro, Juanillo y Punta Cana.
VINO-VID-VINCI: MOGOR BADAN
Desde Baja California, único por su mezcla de origen bordelés, (cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot) y su maduración de doce meses en barricas de roble francés, que lo convierten en una delicia.
Es un vino color granate de olor complejo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CULTURA
Creatividad en el limbo: La propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial

– Conciencia en el Arte, por Luis Ignacio Arias
La creación de obras mediante el uso de IA plantea un debate sobre si el usuario es el dueño absoluto de ellas, lo que le da derecho a registrarlas como propiedad intelectual y, por lo tanto, a monetizar de forma exclusiva.
En México, la respuesta es no: la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que ninguna obra realizada mediante el uso de una IA será registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), por lo que ninguna persona puede gozar de la exclusividad de las obras creadas con IA, lo que las convierte en productos de dominio público.
Para algunos no hay debate; es claro que, si algo fue hecho mediante inteligencia artificial, no puede ser registrado por un individuo como algo de su creación. La Suprema Corte argumentó su decisión de la siguiente forma: “El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas” y “un derecho humano vinculado a la creatividad exclusivamente humana”, entre otras razones.
Aun así, hay espacio para el debate: un usuario utilizó varias fotos suyas para realizar una imagen mediante el uso de una IA INDAUTOR le negó el registro; el usuario argumenta que, al tratarse de fotos suyas, debería poder registrar la obra como su propiedad, ya que la IA no creó las imágenes, solo les dio un tratamiento indicado por el usuario, es decir, su idea ejecutada por la IA.
Tanto la idea como las imágenes son resultado de la creatividad del usuario, pero quedan invalidadas al utilizar una IA como herramienta para complementar su trabajo.
Siguiendo esa línea, la letra y música de una canción generadas con IA, pero utilizando la voz del usuario, ¿no tienen derecho a ser registradas? En tal caso, el usuario podría argumentar que, al tratarse de su voz, debería tener derecho a registrar la canción como su propiedad, aunque la letra y la música no sean hechas por él; no estaría usurpando la obra de otra persona, por lo que debería tener el derecho de registrarla.
La irrupción de las IA en el arte, como en la vida, presenta nuevas áreas, métodos y formas de entender la creación artística. Aunque este tema no se trata de arte, sino de autoría y derechos de explotación, la Suprema Corte hace énfasis en el concepto de humanidad y creatividad.
El Cuadro blanco sobre fondo blanco, del pintor Kazimir Malévich, es un lienzo blanco con un cuadrado blanco ligeramente inclinado; el 4′33″ de John Cage es una pieza musical donde el intérprete se sienta frente al público y no toca ni una sola nota durante exactamente 4 minutos y 33 segundos; Marcel Duchamp tomó un urinario de porcelana, lo colocó invertido, lo firmó y lo presentó a una exposición en Nueva York.
Estos tres casos son reconocidos en la historia del arte por la creatividad de los autores para representar conceptos: el silencio, tanto visual como interpretado, y, en el caso de Duchamp, la idea de que al arte no lo define la habilidad técnica ni la belleza, sino el acto de designar un objeto como artístico. Tomando esto como ejemplo, la creatividad está presente en la forma en que el usuario imagina y utiliza la IA para plasmar su idea, no en la ejecución.
INDAUTOR no juzga el valor artístico; su función es brindar seguridad jurídica al autor intelectual de un producto visual, musical, literario, etc. Cuando una persona física, mediante el uso de una IA, plasma una idea, está usando su creatividad; es un producto original con un tratamiento artificial.
A pesar del fallo de la Suprema Corte, el tema está lejos de finalizar. Si una obra tiene algún elemento generado por IA—un color, una letra, un sombreado, un sonido—¿debe quedar invalidada para ser registrada o, al tratarse de un elemento mínimo, no afecta la valoración de la obra como producto de la creatividad humana? ¿Cuál sería entonces el porcentaje permitido para usar una IA?
El uso de programas de edición, tanto para imagen como para música, no es similar en esencia al uso de la IA Auto-Tune corrige o modifica la afinación de la voz en tiempo real; sirve tanto para arreglar errores de afinación como para transformar la voz en un instrumento creativo, dependiendo de la intención del productor o cantante. Es una modificación artificial sobre la voz del cantante, pero no se le juzga de la misma forma que a la creación con IA
En conclusión, la irrupción de la inteligencia artificial en la creación de obras plantea un desafío sin precedentes para el derecho de autor, al poner en tensión la autoría humana y la intervención tecnológica. Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor, la creatividad del usuario sigue siendo esencial en la concepción y dirección de las obras generadas con IA
Así, aunque la ejecución pueda ser asistida por medios artificiales, la intención, la idea y la visión del creador continúan siendo el núcleo de la autoría, dejando abierta la necesidad de seguir debatiendo los límites y criterios de protección en este nuevo escenario artístico y legal.
Nota: El párrafo final fue generado con asistencia de inteligencia artificial.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.