NACIONALES
Presionan al partido naranja a sumarse al frente: Sin definición después de reunión cupular de Movimiento Ciudadano

Por Mario Ávila //
Mientras que mediante un escueto comunicado el Partido Movimiento Ciudadano dijo que con la reunión “se inauguró un espacio de reflexión permanente para definir la ruta hacia 2024”, lo cierto es que el encuentro sostenido el viernes en un inmueble de la Colonia Nápoles en la Ciudad de México, fue tenso. Las posiciones no se movieron.
Acudieron a la reunión cupular emecista los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus; la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la Cámara de Diputados y de Senadores, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda, así como el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, Dante Delgado y el secretario general de la misma, Juan Zavala.
Fueron el senador Clemente Castañeda y la senadora Verónica Delgadillo, ésta última en su condición de presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano quienes sirvieron de enlace entre los convocados para que tuviera efecto dicha reunión cupular del partido naranja que fue conducida por su coordinador nacional senador Dante Delgado.
Desde antes de la reunión cupular emecista las posiciones estaban encontradas. Y en la reunión nadie cedió, de allí el comunicado oficial que no refiere lo que sucedió durante las horas de la discusión a puerta cerrada. “Después de sostener un diálogo franco y profundo, se inauguró un espacio de reflexión permanente para definir la ruta de Movimiento Ciudadano de cara a las elecciones del próximo año, partiendo de la premisa de que el proyecto nacional se construye desde lo local”.
Dante en su red social de X (antes Twitter) escribió un mensaje escueto: “México demanda una nueva opción y esa opción es Movimiento Ciudadano”.
“En @MovimientoCiudadanoMX siempre ha existido el diálogo y de cara al proceso electoral del 2024 no es la excepción. Hoy, sostuvimos un diálogo franco, profundo y con visión de futuro para decidir lo mejor para nuestro Movimiento y el país”.
EL SILENCIO DE ALFARO Y CLEMENTE
¿Qué sucedió en la reunión que ni Enrique Alfaro ni Clemente Castañeda se refirieron en sus redes a la reunión? Cero comentarios. La foto o el selfie de alegría emecista simplmente no se ve. ¿Qué se dijeron adentro?
Contra su costumbre Enrique Alfaro en sus redes no mencionó su participación en esta reunión especial con la cúpula de Movimiento Ciudadano la cual fue convocada, precisamente, para analizar su propuesta de formar parte de la alianza contra Morena.
¿Cómo interpretar su silencio hasta la noche del sábado? En cambio ese viernes, sí se refirió a otras actividades de su agenda en la Ciudad de México a las que le dio mayor relevancia.
“Me reuní en la CDMX con la secretaria de Gobernación, @LuisaAlcalde. Hablamos de temas como seguridad, revisión de pacto fiscal y sobre la relación institucional entre el Gobierno de la república y el Gobierno de Jalisco. Luisa María es una mujer a quien conozco desde hace tiempo, que estimo y respeto, y con quien se que las cosas van a fluir”.
El gobernador de Jalisco aparece sonriente en una foto con la titular de la Secretaría de Gobernación.
El gobernador Alfaro de la misma forma publicó en su red X dos eventos más: una, con su gente antes de la instalación de la mesa técnica para revisar el pacto fiscal con el equipo de trabajo que estará representando a Jalisco. Al finalizar la reunión les avisaré cómo nos fue”.
El segundo evento fue con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para analizar y evaluar las propuestas que presentó Jalisco, derivadas del Diagnóstico del Pacto Fiscal que se realizó previamente, así como los pasos a seguir para las próximas semanas.
“El encuentro fue con la intención de buscar un nuevo convenio de coordinación fiscal con el Gobierno de México, a efecto de que el pacto fiscal replantee un trato justo con la entidad en la distribución tributaria conforme a la realidad que vive el Estado y lo que aportan los jaliscienses a la economía nacional, con base en una propuesta técnica que sustenta la necesidad de tener un equilibrio entre lo que aporta Jalisco vía impuestos y lo que la federación le regresa vía participaciones federales”, expuso el mandatario y reiteró su interés por transitar hacia un convenio actualizado que genere mejores condiciones financieras al Estado, respetando el criterio de subsidiariedad con otras entidades federativas.
EL FACTOR XÓCHITL
Hay quienes tienen la esperanza de que después del proceso interno del Frente Amplio por México se confirme que Xóchitl Gálvez sea la candidata y ya con esa definición se vuelva a sostener una segunda reunión cupular del emecismo para analizar pros y contras de unirse a la coalición nacional, sobre lo cual el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano no está de acuerdo.
“MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”
Bien podría decirse, a simple vista, que fue mayor la expectativa que se generó previo al encuentro, que los resultados de la reunión, si es que se queda uno con el simple texto escueto del comunicado oficial que emitieron al término de la reunión.
Habrá que recordar que el origen de esta convocatoria partió de dos posturas encontradas, en las que el grupo de MC en Jalisco propuso la posibilidad de analizar sumarse a una eventual alianza con el Frente Amplio por México, si la candidata fuera la panista Xóchitl Gálvez.
El planteamiento original fue expuesto por el senador, Clemente Castañeda, quien coordina el grupo parlamentario naranja en el Senado de la República, mensaje al que posteriormente se sumó con mucha mayor contundencia el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien además censuró el aislamiento en que se quedó MC en el 2023 al extrañamente no presentar candidato para competir en las elecciones estatales de Coahuila y el Estado de México.
En esta declaración, resaltó también la contundencia con la que Enrique Alfaro planteó la determinación de no participar en la elección presidencial del 2024 y concentrarse en dar resultados hasta el término de su administración en el estado de Jalisco.
Ante estas voces, se hizo escuchar el mensaje de Dante Delgado Rannauro, quien insiste en que Movimiento Ciudadano está listo para demostrar que es la segunda fuerza política del país y que bien podrían competir con posibilidades de éxito en la elección del 2024 con un candidato propio.
Esta postura fue secundada por los abanderados naranja de Monterrey y de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio y Samuel García, que posteriormente han ido matizando sus expresiones y planteando, el primero que no iría con el PRI (pero nada dijo del PAN) y el segundo, que buscaría la candidatura presidencial, pero hasta el 2030.
Sin embargo, Dante Delgado ha abierto un diálogo con los dos políticos regiomontanos, tratando de convencerlos de que acepte alguno de los dos ser el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano, lo cual están valorando.
Ante la posible negativa de ambos la alternativa es que el propio Dante Delgado sea el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, como él mismo lo ha expresado, toda vez que la senadora Patricia Mercado que era una de las señaladas declinó la posibilidad.
VERÓNICA DELGADILLO
“En Movimiento Ciudadano siempre hemos creído que el proyecto nacional se construye desde lo local. Por eso, celebro el diálogo que tuvimos hoy con los liderazgos de nuestro Movimiento y el arranque de una reflexión colectiva para definir nuestra ruta rumbo al 2024”, escribió la senadora Verónica Delgadillo en su red de X, al término de la reunión privada que sostuvieron los integrantes de la cúpula emecista del país.
PRESIONAN A MC
Desde fuera personajes influyentes en la política nacional presionan a Movimiento Ciudadano a que formen parte del Frente Amplio por México.
El expresidente Felipe Calderón llamó a Movimiento Ciudadano (MC) a no cometer un error de graves consecuencias: “Si MC va solo a la elección, cometería un error de graves consecuencias para la democracia y causaría un daño quizá irreparable a todos los mexicanos, si va solo por la elección presidencial de 2024”.
Mediante un mensaje en la red X, Calderón se refirió a los nombres del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, como los posibles candidatos. “Si alguno de ellos quiere ser candidato, que participe en una primaria como la que está teniendo lugar en el Frente, y que sea la ganadora o el ganador apoyado por los cuatro partidos“, pidió Calderón.
El exmandatario remarcó que si García o Colosio quieren ser candidatos se tendrían que “abrir plazos en el Frente para un proceso mejorado de recolección de apoyos, y que quien lo logre compita en dos rondas con los cuatro ya aspirantes para una candidatura única de PAN/PRI/PRD/MC. Sólo así”.
El ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aspirante a representar al Frente Amplio por México hizo un llamado al partido Movimiento Ciudadano a que “de una vez por todas” su sume a la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, con la finalidad de enfrentar a Morena en un solo bloque opositor en las próximas elecciones presidenciales del 2024.
Recordar que Santiago Creel, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, en su paso por Guadalajara, pronosticó que MC se sumará a la alianza conformada por el PRI, PAN, PRD y organismos ciudadanos de cara a las elecciones de 2024.
El presidente de la Cámara de Diputados, admitió que si bien Dante Delgado, líder del partido naranja, ha rechazado integrarse al bloque, él no quita el dedo del renglón de que esa fuerza política se una para competir contra Morena en los comicios del próximo año.
Por su parte el dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, advirtió que es momento de que Movimiento Ciudadano decida de qué parte de la historia está, al decidir si formará parte del Frente Amplio por México o no.
«Es el momento de que se sumen si verdaderamente son oposición o que todo el mundo claramente diga que le están haciendo el trabajo sucio a Morena. Hay algunas partes del país que quieren sumarse a lo que ven que hoy realmente tiene posibilidades de competir y ganar la Presidencia de la República», dijo.
MUNDO
TMEC enfrenta nubarrones económicos: riesgo de estanflación en la región

– Por Redacción Conciencia Pública
La economía de los países del TMEC —Estados Unidos, México y Canadá— atraviesa un escenario de creciente incertidumbre marcado por la desaceleración del crecimiento y las presiones inflacionarias.
Aunque ninguno de los tres socios comerciales ha entrado oficialmente en un proceso de estanflación, los riesgos de caer en este fenómeno se han intensificado en los últimos meses debido a las tensiones comerciales, las tarifas arancelarias y el enfriamiento de la actividad productiva.
En el caso de Estados Unidos, analistas y organismos internacionales han señalado la presencia de un entorno conocido como “stagflation-lite”: una versión leve de estanflación caracterizada por inflación persistente y crecimiento económico débil.
Las tarifas impuestas a México, Canadá y otros socios han encarecido bienes y servicios, lo que eleva los precios al tiempo que limita la competitividad. La Reserva Federal ha reconocido la complejidad del momento, pero evita hablar de una estanflación plena como la de los años setenta.
Canadá enfrenta también un panorama complicado. Su crecimiento económico se ha frenado y diversos sectores productivos anticipan pérdidas importantes debido a los aranceles de Washington. Medidas de emergencia como el programa “Buy Canada” buscan proteger empleos y mitigar el impacto en la industria automotriz y energética, aunque las proyecciones apuntan a la posible pérdida de decenas de miles de empleos si las tensiones comerciales se prolongan. La inflación no ha escalado con la misma fuerza que en Estados Unidos, pero el riesgo de estanflación no se descarta.
México, por su parte, lidia con un crecimiento prácticamente nulo, con estimaciones de apenas 0.4 % del PIB en 2025, lo que coloca al país al borde de la recesión. A diferencia de sus socios, la inflación mexicana se ha mantenido moderada, en torno al 3.5 % anual, dentro del rango objetivo del Banco de México.
No obstante, la combinación de bajo dinamismo económico y presiones externas genera preocupación. El banco central ha optado por recortar tasas de interés en un intento de estimular la economía sin perder el control inflacionario.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros organismos han advertido que la política de tarifas en Estados Unidos está generando un “shock de oferta” que afecta no solo al propio mercado estadounidense, sino también a Canadá y México.
El encarecimiento de insumos y bienes intermedios repercute en las cadenas de suministro de la región, golpeando la inversión y elevando los costos para las empresas y consumidores.
En conjunto, el TMEC enfrenta un escenario de alto riesgo: crecimiento bajo, tensiones comerciales y presiones inflacionarias que ponen en entredicho la estabilidad económica regional.
Aunque la estanflación no se ha instalado de manera formal, la combinación de factores actuales mantiene a los tres países al filo de este fenómeno, lo que obliga a sus gobiernos y bancos centrales a buscar estrategias coordinadas que eviten repetir una crisis como la de los años setenta.
👉 Este cuadro ayuda a visualizar rápido que ninguno de los tres socios está formalmente en estanflación, pero todos enfrentan presiones distintas: EE. UU. por inflación, México por bajo crecimiento y Canadá por el impacto de las tarifas arancelarias impuestas por Donald Trump:
JALISCO
El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.
Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»