NACIONALES
Comunismo vs anticomunismo: Citlalli Hernández vs Ricardo Salinas…esto aún no termina
Crónica de Pachecos, por Daniel Emilio Pacheco //
“Si se siente cubana, le gustan sus aportes científicos, la garantía en acceso a la salud y educación, váyase a vivir a Cuba, se ve medio farsante escribir de comunismo desde un iPhone. Ah y de ignorantes mejor ni hablamos, no me va a entender”, escribió Ricardo Salinas Pliego en su cuenta de Twitter, el 9 de mayo de 2022, respondiéndole a la senadora de MORENA Citlalli Hernández un comentario que le hizo en un Twitt publicado por el empresario, previamente el 3 de mayo de 2022, al referirse a un reportaje realizado por su televisora: «los estragos de un mal gobierno en Cuba para que sepan cómo funciona y porqué es horrible vivir en un régimen comunista/socialista», había escrito el empresario.
“Como ya te sientes de la oligarquía mundial, no te importa verte ignorante para difundir tus mentiras. Habla, haz un reportaje de lo que significa el bloqueo económico para Cuba, habla de sus aportes científicos, de la garantía para todas y todos en acceso a la salud y educación”, fue lo que le escribió la secretaria general de Morena. La respuesta del empresario fue la primera frase de esta historia que ahora domina la plática en los círculos rojos políticos, empresariales, jurídicos, de analistas y editorialistas.
Si bien es cierto, el conflicto entre Ricardo Salinas Pliego y la senadora Citlali Hernández se originó por las diferencias políticas e ideológicas que tienen ambos personajes, el empresario es un crítico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de su partido Morena, al que pertenece la legisladora. Además, es público el apoyo que Salinas Pliego ha expresado a la oposición y a las reformas educativas que promueven la libertad de cátedra y el libre mercado.
La senadora, por su parte, es una defensora de la revolución cubana y de los derechos humanos en la isla. También ha cuestionado el papel de los medios de comunicación y las empresas de Salinas Pliego en la sociedad mexicana, acusándolos de manipular la información y de beneficiarse de los privilegios fiscales y regulatorios, mismos privilegios que el propio gobierno federal morenista le otorga.
El conflicto se ha ido intensificando a partir de este intercambio de twits, luego que Salinas Pliego comenzara a atacar a Hernández en su plataforma de redes sociales X, antes Twitter, con expresiones ofensivas y burlonas sobre su apariencia física, su peso, su origen indígena y su ideología política. Algunos ejemplos de estos ataques son:
«Si se siente cubana vayase a vivir a Cuba. Allá podrá disfrutar del paraíso comunista que tanto defiende. No se le olvide llevarse a sus amigos del partido Morena.»
«Pues yo creo que sí le hace falta bajarle a las tortillas… digo, para que no se le suba el colesterol.»
Estas expresiones fueron denunciadas por la senadora ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como violencia política de género, argumentando que el empresario busca descalificarla y deslegitimarla por su condición de mujer y por su militancia política.
En la sesión del viernes pasado, la consejera Claudia Zavala invocó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se modificó en abril de 2020, para justificar la decisión de la comisión del INE de aplicar medidas cautelares que frenen los ataques y resguarden a la mujer en el ámbito político.
El INE le ordenó a Salinas Pliego que borrara las publicaciones denunciadas por la senadora Hernández y que se abstuviera de seguir agrediéndola con cualquier tipo de manifestaciones o expresiones que pudieran constituir violencia política en razón de género.
Sin embargo, Salinas Pliego se negó a acatar la resolución del INE y se burló de la misma, reiterando sus ataques contra Hernández y calificándola de “llorona” y “comunista”. También acusó al INE de ser un órgano censor y parcializado a favor de Morena.
La respuesta por parte de Ricardo Salinas Pliego no se hizo esperar en su red social X, y lanzó un sondeo donde la participación y comentarios de los usuarios de la red X mantuvieron activo el tema.
Y a partir de la decisión del INE, se han revivido la publicaciones de la senadora Citlalli Hernández contra Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, y varios políticos más violentados por ella… en los mismos términos de los que hoy se queja.
En el sondeo que Salinas Pliego realizó el 91% de los usuarios de esa red social votó por que no los borre y 8.9% por que sí, según las cifras de X participaron 53, 516 usuarios.
“El Presidente dice que el pueblo manda y yo ayer levanté una encuesta… el pueblo dice que NO BORRE NADA y NO VOY A BORRAR NI UNA COMA, para eso son las consultas ciudadanas, recuerden antes mandaban unos cuantos desde el poder y se hacía lo que querían o te echaban todo el peso del Estado, hoy ya no es igual, hoy ya no es igual, hoy manda el pueblo y ya ha hablado”.
“Hay que reconocer que es una buena jugada del poder, porque va a dividir a la ciudadanía contra el INE, está bien pensada, sacrifican a la institución porque ahora es “la represora del pueblo””, escribió Ricardo Salinas luego de cerrar su sondeo.
Hasta el momento, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), muestra 341 registros y 297 personas sancionadas.
Una de las sanciones por cometer actos de violencia política de género es la inhabilitación para en un momento dado ser candidato. Y eso aplica, aunque aún no lo hayas sido.
En toda esta historia, el más afectado es el INE, pues por una mala comunicación esta siendo criticado y atacado, perdiendo la credibilidad que necesita para el siguiente proceso.
La cuestión central es el uso del derecho a la libertad de expresión que tenemos todas las personas.
¿Las opiniones de un ciudadano sobre una servidora pública van a ser reguladas por el INE y/o el TEPJF en cuanto al alcance de este derecho?
Si las autoridades electorales intentan limitar la libertad de expresión o silenciar las opiniones de las personas, ¿qué nos depara en este proceso electoral que está por iniciar? Cuando desde La Mañanera se promueve la división.
¿Y la CONAPRED?
Hay mucho que examinar, entender, razonar y comunicar.
